Economía y Finanzas
De la cautela de Dimon al IPC en EE.UU., Brasil y Argentina: hechos que mueven los mercados

Agencia.-Este martes, los inversionistas se mueven alrededor del dato de inflación de Estados Unidos, la publicación económica más importante del mes y la que pone a prueba las apuestas a un recorte de las tasas de interés en junio por parte de la Reserva Federal. Los funcionarios del banco central se reunirán la próxima semana y se espera que en ese momento den una mayor claridad sobre el futuro de la política monetaria.
Además, las declaraciones del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, están en el radar luego de que dijera que aún no se puede descartar el riesgo de una recesión en Estados Unidos. La inflación de febrero en Argentina y Brasil también se conocerá hoy.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇺🇸 Inflación en Estados Unidos. Se espera que el IPC de febrero aumente debido a la subida de los precios de la gasolina, aunque los precios de los autos usados podrían suponer un alivio para el núcleo, según Bloomberg Economics.
⚠️La precaución de Jamie Dimon. El CEO de JPMorgan dijo que no dejaría la perspectiva de una recesión económica en Estados Unidos “fuera de la mesa” y que la Reserva Federal debería esperar antes de recortar las tasas de interés. “El mundo está descontando un aterrizaje suave, probablemente del 70-80%”, dijo en la Cumbre Empresarial Australian Financial Review.
“Pero creo que la probabilidad de un aterrizaje suave en el próximo año o dos es la mitad”. Dimon añadió que los indicadores económicos han sido distorsionados por el Covid-19 y los toma con “un grano de sal”.
📈 BofA es más optimista. El índice S&P 500 arrojará unos resultados más sólidos de lo esperado en 2024, impulsado por la resistencia del crecimiento económico y los avances en inteligencia artificial, según los estrategas de Bank of America, que ahora se encuentran entre los bancos con las proyecciones más optimistas para los beneficios de Wall Street.
La mejora se produce después de que los estrategas dijeran el lunes que ven poca evidencia que respalde a quienes les preocupa que el mercado de valores haya subido demasiado rápido y que se esté acercando al territorio de “burbuja”.
🇧🇷 IPCA en Brasil. Las expectativas para el próximo Copom deberían verse influidas por el IPCA de febrero, que se publicará hoy. La mediana de las previsiones indica que la inflación debería haberse acelerado hasta el 0,79% en la comparación mensual. En base anual, el índice debería retroceder hasta el 4,44%, ligeramente por debajo del techo objetivo.
🇦🇷IPC en Argentina. El Gobierno argentino espera que el Indec ratifique este martes que lo peor en materia de inflación va quedando atrás. El instituto estadístico dará a conocer, a las 16 horas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y tanto la expectativa oficial como las proyecciones del sector privado anticipan un registro elevado pero inferior al del mes anterior.
Japón sigue en el radar. Fuera de Estados Unidos, los grandes interrogantes en los mercados giran en torno al Banco de Japón. Toru Fujioka y Sumio Ito, de Bloomberg, informan que los funcionarios del BOJ están cada vez más cerca de aumentar las tasas de interés y que decidirán si lo hacen este mes en la reunión de política monetaria de la próxima semana, cuyo resultado actualmente está demasiado cerca para ser anunciado.
Independientemente de si la primera subida de tasas desde 2007 se produce en marzo o abril, la evaluación de los funcionarios es que el banco está cerca del despegue.
Japón evita recesión y el banco central se acerca a su primera alza de tasas desde 2007
Las cifras también mostraron que los consumidores siguen gastando menos en términos reales a medida que pesa la inflación
🚘Porsche da la voz de alarma. Porsche espera unos beneficios más débiles este año debido a los costosos lanzamientos de nuevos modelos y al elevado gasto en medio de una economía mundial desafiante. Se espera que el margen operativo se sitúe entre el 15% y el 17%, por debajo de las expectativas de los analistas y de los objetivos de la empresa a medio plazo.

🔘Las bolsas ayer (11/03): Dow Jones Industrial (0,12%), S&P 500 (-0,11%), Nasdaq Composite (-0,41%), Stoxx 600 (-0,35%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS