Nacional
“Se ponen al brinco” con PEMEX, clausuran refinería en Cadereyta
La ‘batalla’ entre el Gobierno de Nuevo León y Petróleos Mexicanos (Pemex) subió de nivel este viernes, después de que autoridades clausuraron la refinería en Cadereyta tras la negativa de la empresa de colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
Personal de la dependencia acudió este 1 de marzo a la refinería para realizar una inspección. Sin embargo, la paraestatal les negó el acceso, lo que según el Gobierno de Nuevo León derivó en la clausura.
“Ante la negativa de la refinería de Cadereyta de colaborar y recibir al equipo de la Secretaría de Medio Ambiente, y debido a la ostensible y notoria emisión de contaminantes a la atmósfera, esta mañana quedó clausurada la refinería”, informó la administración de Samuel García.
¿Refinería de Cadereyta está funcionando o no?
Más tarde Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente, mostró una serie de fotografías en las que se pudieron observar las emisiones que presuntamente realiza la refinería, así como la trayectoria que estas siguieron hacia la Zona Metropolitana de Monterrey.
El funcionario detalló que fueron recibidos por personal de la refinería, pero no les permitieron el acceso.
“Les explicamos también que estábamos nosotros atendiendo a la resolución de una jueza, nos dijeron que quitáramos la clausura, les dijimos que sí, pero que nos dejaran entrar a hacer la inspección y no hubo acuerdo”, expresó.
“En el sitio se detectaron emisiones ostensibles de contaminación atmosférica de una de las chimeneas, motivo por el cual con fundamento en el artículo 230 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, así como a los principios propersona, pronatura y precautorio se dictó una suspensión temporal parcial para suspender los equipos que estaban generando las emisiones contaminantes”, indicó el informe.
Sin embargo, Martínez Muñoz no aclaró si el personal de la refinería de Cadereyta acató la indicación y si pararon las actividades de la planta ubicada a unos 45 kilómetros de Monterrey.
Las autoridades estatales han señalado en reiteradas ocasiones que Pemex es la responsable generar la mayor cantidad de partículas contaminantes que terminan suspendidas en el cielo de la Zona Metropolitana de Monterrey.
El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Medio Ambiente activó la tercera alerta ambiental ante las altas concentraciones de partículas PM10, y aunque estas condiciones fueron generalizadas, en la metrópoli fue el municipio de San Pedro el que reportó las peores condiciones.
Desde entonces las estaciones de monitoreo ambiental no han reportado una mejoría, incluso el miércoles 28 de febrero cuatro estaciones reportaron una calidad extremadamente mala del aire.
AMLO defiende a Pemex y a refinería de Cadereyta
López Obrador, en su conferencia matutina de este 1 de marzo. (Presidencia)
El mandatario fue cuestionado sobre el enfrentamiento entre el Gobierno de Nuevo León y Pemex en su ‘mañanera’ del pasado 8 de febrero.
“La contaminación más bien tiene que ver con que hay muchas empresas y ahora es fácil echarle la culpa a la refinería, pero no contamina”, contestó. El titular del Ejecutivo remarcó que el personal a cargo de la refinería de Cadereyta respeta todas las normas ambientales para su operación.
Fue el gobernador Samuel García quien planteó la posibilidad de cerrar la refinería de Cadereyta. En marzo de 2023, aseguró que la planta era la responsable de “malos olores” percibidos en seis municipios de la zona conurbada de Monterrey.
“Hay protocolos para llegar a una resolución. Por lo pronto, la línea de investigación principal es la refinería. Todas las noches la grabamos, sabemos perfectamente qué calderas son las que más toxinas emiten y justo notamos que se prendieron unas nuevas más chaparras”, dijo a medios.
En enero de este año, el gobernador de Nuevo León aseguró que enviará una iniciativa al Congreso local que permita a las autoridades estatales intervenir contra empresas contaminantes aún cuando están pertenezcan al Gobierno federal. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente local, la refinería de Cadereyta es responsable de generar 90 por ciento del dióxido de azufre que se esparce por la Zona Metropolitana de Monterrey.
La propuesta fue respaldada por Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, quien se sumó a la petición de alrededor de 2 mil ciudadanos de reubicar la refinería de Cadereyta.
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















