Economía y Finanzas
Powell, tasas del BCE y reunión política de China guían a los mercados esta semana

Agencia.- Esta semana, los inversores tendrán el foco sobre la senda de las tasas de interés en Europa, Asia y Estados Unidos. Hoy, las bolsas mundiales parecen pausar su rally en espera de las señales monetarias.
En EE.UU., el repunte de los mercados dependerá en gran medida de los datos de empleo del viernes y del testimonio de Powell en el Congreso el miércoles y jueves, ya que las apuestas para el inicio del recorte de tasas de la Reserva Federal se han modificado ante los datos que evidencian una economía resistente.
En Asia, las acciones chinas y el yuan estarán atentas al 14º Congreso Nacional del Pueblo, la reunión parlamentaria anual que se celebra en Beijing, mientras los mercados esperan más medidas de estímulo para ayudar a la economía.
En Europa, entre tanto, la atención estará puesta en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo del próximo jueves y los discursos de los funcionarios sobre el futuro de las tasas.
PUBLICIDAD
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
👀Pronóstico para Wall Street. Bank of America mejoró su pronóstico para el mercado de valores estadounidense este año, uniéndose a un número creciente de analistas de Wall Street que esperan mayores repuntes. Savita Subramanian, estratega de acciones del prestamista, fijó un objetivo de fin de año de 5.400 para el S&P 500, lo que implica una ganancia de alrededor del 5% desde el nivel de cierre del viernes.
8:22
🇯🇵Récord bursátil en Asia. El índice bursátil Nikkei 225 de Japón superó los 40.000 puntos por primera vez en su historia, abriendo la puerta a nuevas ganancias. Las acciones tecnológicas, que han ayudado a impulsar las acciones durante el año pasado, lideraron el camino, con Advantest Corp. entre las de mejor desempeño.
🚀Bitcoin supera los US$65.000. El bitcoin volvió a subir el lunes, acercándose a su máximo histórico, impulsado por las expectativas de una fuerte demanda de fondos cotizados en bolsa (ETF). La divisa subía US$65.146 en torno a las 6:50 am, hora Nueva York, por primera vez desde noviembre de 2021. Los operadores apuestan a que la criptomoneda superará el precio récord de casi US$69.000 alcanzado durante la pandemia.
PUBLICIDAD
🇺🇸 Powell en el radar. Se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, refuerce su mensaje de que no hay prisa por recortar las tasas de interés esta semana, especialmente después de que los nuevos datos de inflación mostraran que persisten las presiones sobre los precios. Powell presentará su testimonio semestral sobre política monetaria ante un comité de la Cámara de Representantes el miércoles y ante un panel del Senado el jueves.
📱Apple fuera de la cartera de Goldman. Apple salió de la lista de principales apuestas bursátiles de Goldman Sachs ante el bajo rendimiento de sus acciones. El fabricante del iPhone había formado parte de una lista de convicciones de Goldman, compuesta por entre 20 y 25 nombres, desde que se lanzó el pasado mes de junio. La preocupación por una caída prolongada de las ventas de productos clave fue la causa principal, especialmente por la persistencia de los problemas económicos de China.

🔘 Las bolsas el viernes (1/03): Dow Jones Industrial (0,23%), S&P 500 (0,80%), Nasdaq Composite (1,14%), Stoxx 600 (0,60%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Culturahace 20 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Nacionalhace 23 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Puerto Moreloshace 21 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE