Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas: Muerte de Piñera y apuestas sobre tasas

Publicado

el

Muere expresidente Piñera
Agencia — Sebastián Piñera, el multimillonario expresidente de Chile que gobernó el país en dos mandatos —de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022—, murió ayer a los 74 años tras capotar el helicóptero que piloteaba. En la escena internacional, el estadista y empresario será recordado, entre otros hitos, por el rescate de 33 mineros atrapados en una mina de cobre en el norte de Chile durante 69 días. A nivel local, también será recordado por gestionar los esfuerzos de reconstrucción después del devastador terremoto de 2010.

El crecimiento económico de Chile promedió 5,4% durante su primer mandato mientras el país se veía inundado de ingresos provenientes del aumento de los precios del cobre. Su segundo mandato fue menos exitoso, con una expansión promedio del 3%. La nación también se vio convulsionada por protestas callejeras por la desigualdad a fines de 2019 que solo terminaron con la llegada de la pandemia de Covid-19.

Rebaja a calificación de NYCB
La calificación crediticia de New York Community Bancorp fue rebajada a territorio especulativo por Moody’s Investors Service, en una semana en la que las acciones del banco se han desplomado después de que redujera los pagos a sus accionistas y acumulara reservas para cubrir pérdidas crediticias, lo que provocó escalofríos en el sector de la banca regional de Estados Unidos.

Moody’s dijo que el banco enfrenta riesgos financieros y desafíos de gobernanza “multifacéticos”. Esto se produce cuando NYCB cerró en su nivel más bajo desde 1997, para caer otro 22% el martes y elevar la pérdida de su valor de mercado durante la semana pasada a US$4.500 millones.

Riesgos inmobiliarios
La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que las pérdidas que se observan en los bienes raíces comerciales del país, uno de los problemas que afectaron a NYCB, son preocupantes, pero que los reguladores están trabajando en ello.

Afirmó que el aumento de las tasas de interés, las mayores tasas de desocupación derivadas de los cambios en los patrones de trabajo provocados por la pandemia y el vencimiento de una ola de préstamos inmobiliarios comerciales este año “van a ejercer mucha presión sobre los dueños de estas propiedades”.

Las preocupaciones han seguido extendiéndose internacionalmente: los bonos del alemán Deutsche Pfandbriefbank retrocedían después de que un analista pusiera de relieve las preocupaciones sobre su exposición al sector estadounidense de bienes raíces comerciales.

No hay prisa por recortes
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que es probable que los encargados de política monetaria ganen confianza para recortar las tasas de interés “más adelante este año” en caso de que la economía siga progresando en línea con las expectativas. Sin embargo, afirmó, no hay necesidad de apresurarse a realizar recortes.

“Sería un error bajar las tasas demasiado pronto o demasiado rápido sin evidencia suficiente de que la inflación está en una trayectoria sostenible y oportuna para regresar al 2%”, dijo. Sus comentarios preceden a los de una serie de autoridades de la Fed que hablarán el miércoles, entre ellos Patrick Harker, Adriana Kugler, Susan Collins, Tom Barkin y Michelle Bowman.

También hoy…
La empresa de viajes compartidos Uber Technologies, la cadena hotelera Hilton Worldwide y la empresa matriz de KFC y Taco Bell, Yum! Brands, informan sus resultados hoy, mientras que Walt Disney y PayPal les seguirán después del cierre de los mercados en Nueva York. Las solicitudes de hipotecas de MBA encabezan una tranquila agenda económica más allá de funcionarios de la Fed que hablan durante el día.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.