Nacional
Entregan paquete de reformas de AMLO: Estos son los 20 cambios a la Constitución que propone
CDMX— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un paquete de 20 reformas con las que pretende modificar la Constitución y algunas leyes, de cara a su salida para garantizar la continuidad de su proyecto de Gobierno.
Los cambios propuestos por AMLO, como se le conoce al presidente, son un nuevo intento de materializar algunas iniciativas por la vía constitucional y que ha venido impulsando durante su sexenio, como la desaparición de los organismos autónomos, la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la prohibición del maíz transgénico y la relación del salario mínimo con la inflación.
Ciertos casos le representan la última vía para concretarlo y que anteriormente ya han sido declarados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucionales.
El paquete de reformas de AMLO también pretende desechar algunas de las políticas impulsadas por los gobiernos que tuvo México entre 1983 y 2017, considerado por AMLO como el periodo neoliberal o neoporfirista, en relación al último presidente de México antes de la Revolución Mexicana de 1910.
Las propuestas fueron entregadas este 5 de febrero a la Cámara de Diputados para ser analizadas entre la actual legislatura y la siguiente, según dijo AMLO -y a quien le quedan ocho meses de Gobierno-, mientras México se prepara para iniciar el periodo oficial de campañas a la Presidencia de la República.
Este es el paquete de reformas que propone AMLO:
- Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público.
- Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
- Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
- Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
- Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
- Prohibir el maltrato a los animales.
- Proscribir en el territorio nacional la extracción de hidrocarburos mediante el fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
- Respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
- Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, penalizar con severidad el delito de extorsión y el delito fiscal mediante el uso de factureras.
- No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
- El salario mínimo de maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al IMSS.
- Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007 de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. En su lugar se creará el 1 de mayo de 2024 un fondo semilla de MXN$64.619 millones que incrementará con el tiempo y que se utilizará para compensar a los trabajadores por aquellas reformas.
- Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo y ofrecer apoyo tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Todos los campesinos contarán con un jornal seguro y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo directo del programa Producción para el Bienestar. Se mantendrán Precios de Garantía para la compraventa de alimentos básicos y se continuará entregando fertilizante gratuito.
- Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18.000 kilómetros de vías férreas. El Estado estará obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares. Devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública, estratégica, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional.
- La reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500, y el Senado se conformará con 64 y con 128 legisladores. Los consejeros como los magistrados de los organismos electorales serán electos por el voto directo. Se reducirá del 40 al 30% de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias.
- Se propone que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos de manera directa.
- Se propone que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
- Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 9 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 9 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 9 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 9 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
-
Chetumalhace 9 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO




















