Conecta con nosotros

Nacional

Entregan paquete de reformas de AMLO: Estos son los 20 cambios a la Constitución que propone

Publicado

el

CDMX— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un paquete de 20 reformas con las que pretende modificar la Constitución y algunas leyes, de cara a su salida para garantizar la continuidad de su proyecto de Gobierno.

Los cambios propuestos por AMLO, como se le conoce al presidente, son un nuevo intento de materializar algunas iniciativas por la vía constitucional y que ha venido impulsando durante su sexenio, como la desaparición de los organismos autónomos, la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la prohibición del maíz transgénico y la relación del salario mínimo con la inflación.

Ciertos casos le representan la última vía para concretarlo y que anteriormente ya han sido declarados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucionales.

El paquete de reformas de AMLO también pretende desechar algunas de las políticas impulsadas por los gobiernos que tuvo México entre 1983 y 2017, considerado por AMLO como el periodo neoliberal o neoporfirista, en relación al último presidente de México antes de la Revolución Mexicana de 1910.

Las propuestas fueron entregadas este 5 de febrero a la Cámara de Diputados para ser analizadas entre la actual legislatura y la siguiente, según dijo AMLO -y a quien le quedan ocho meses de Gobierno-, mientras México se prepara para iniciar el periodo oficial de campañas a la Presidencia de la República.

Este es el paquete de reformas que propone AMLO:

  1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público.
  2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
  3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
  4. Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
  5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  6. Prohibir el maltrato a los animales.
  7. Proscribir en el territorio nacional la extracción de hidrocarburos mediante el fracking y no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
  8. Respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
  9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, penalizar con severidad el delito de extorsión y el delito fiscal mediante el uso de factureras.
  10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
  11. El salario mínimo de maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al IMSS.
  12. Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007 de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. En su lugar se creará el 1 de mayo de 2024 un fondo semilla de MXN$64.619 millones que incrementará con el tiempo y que se utilizará para compensar a los trabajadores por aquellas reformas.
  13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo y ofrecer apoyo tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
  14. Todos los campesinos contarán con un jornal seguro y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo directo del programa Producción para el Bienestar. Se mantendrán Precios de Garantía para la compraventa de alimentos básicos y se continuará entregando fertilizante gratuito.
  15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18.000 kilómetros de vías férreas. El Estado estará obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares. Devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública, estratégica, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional.
  16. La reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500, y el Senado se conformará con 64 y con 128 legisladores. Los consejeros como los magistrados de los organismos electorales serán electos por el voto directo. Se reducirá del 40 al 30% de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias.
  17. Se propone que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos de manera directa.
  18. Se propone que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
  20. Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.