Economía y Finanzas
“Día D” con decisión de la Fed y batería de balances: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores reaccionan a los balances de hoy y los publicados ayer por los gigantes tecnológicos Microsoft y Alphabet (Google) y Advanced Micro Devices, que no cumplieron las elevadas expectativas del mercado. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, la primera de un año en el que se esperan reducciones, es lo que realmente marcará la pauta. La pregunta es cuándo comenzará este nuevo ciclo: los inversores están ansiosos por conocer cualquier pista que el banco central estadounidense tenga preparada.
Se espera que la Fed mantenga el coste de los préstamos entre el 5,25% y el 5,5%, el nivel más alto en 22 años. Aunque los inversores ven un 40% de probabilidades de una bajada de tipos en marzo, la mayoría de los funcionarios de la Fed creen que es prematuro especular sobre tal recorte. Jerome Powell debe reconocer la caída de la inflación, pero sin urgencia de reducciones, señalando un mercado laboral sólido y una economía en fuerte crecimiento.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
💰 El coste de la IA. Las acciones de Microsoft, Google, Alphabet y Advanced Micro Devices, cuyos balances no cumplieron las elevadas expectativas de algunos inversores, siguen cayendo en las operaciones previas a la apertura de las bolsas. Estas empresas apuestan por incorporar la inteligencia artificial a sus productos a otro nivel. Sin embargo, no todo el mundo parece dispuesto a esperar los frutos de estas fuertes inversiones. Cabe señalar que en semanas anteriores, los inversores habían impulsado las acciones hasta máximos históricos.
🏋️♀️ Más musculatura. Día movido también en Europa: Novo Nordisk se convirtió en la segunda empresa europea de la historia en alcanzar un valor de mercado de US$500.000 millones, tras anunciar una previsión de mayores ventas y beneficios para este año. Su medicamento Wegovy para el tratamiento de la obesidad, un éxito de ventas.
📉 Acciones a la baja, cambio de CEO. Por otra parte, las acciones de Hennes & Mauritz (H&M) cayeron hasta un 10% después de que el minorista no cumpliera las estimaciones de beneficios de los analistas y la consejera delegada Helena Helmersson dimitiera. Daniel Erver asume el cargo de consejero delegado del segundo mayor minorista de moda cotizado de Europa.
📴 No esta vez. Samsung Electronics registró su cuarto trimestre consecutivo de caída de beneficios en los últimos meses del año, después de que la tan esperada recuperación de la demanda de chips y productos electrónicos reportara pocos beneficios al mayor fabricante de memorias del mundo. La empresa más valiosa de Corea del Sur informó de que su beneficio neto cayó un 74% en los tres últimos meses del año, hasta el equivalente a US$4.500 millones. Sus principales operaciones con chips registraron unas pérdidas de unos US$1.600 millones, por encima de lo previsto por los analistas.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían, especialmente los vinculados al Nasdaq, presionados por las grandes empresas tecnológicas. En Europa, las bolsas cotizaban con rumbo indefinido. Al cierre del mercado bursátil asiático, las bolsas cerraron en direcciones dispares.
Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años bajaban. Los contratos del oro subían, mientras que los del petróleo descendían. El bitcoin retrocedía.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (30/01): Dow Jones Industrials (+0,35%), S&P 500 (-0,06%), Nasdaq Composite (-0,76%), Stoxx 600 (+0,17%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!
-
Cozumelhace 7 horas
¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral
-
Chetumalhace 7 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Cancúnhace 7 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Playa del Carmenhace 7 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal
-
Puerto Moreloshace 7 horas
Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos, advertidos sobre severas sanciones