Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Las Marcas País…Un sueño postergado

Publicado

el

Cancún.- Hace ya más de una década que en la ciudad de Cancún se dieron cita los más activos especialistas en propiedad industrial del mundo para sentar las bases de protección de las marcas turísticas, incluyendo a las marcas país como la marca MÉXICO, marcas sombrilla como CARIBE MEXICANO y marcas destino como CANCÚN.

En dicho Congreso Internacional organizado de forma conjunta por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI) y la Asociación de Antiguos Alumnos del Magíster Lvcentinvs de la Universidad de Alicante, España, participaron representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), así como representantes de diversas marcas del país o turísticas (Promperu, Cancún, Caribe Mexicano), jueces especializados en marcas de Europa, Estados Unidos y México, y profesionales de marcas de diversos países.

Dicho evento denominado IX Congreso sobre “Marcas Turísticas” y que fuera inaugurado por la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, el director del IMPI y el representante de la OEPM; en dicha ocasión no contó con la participación de autoridades locales debido a que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado no considero importante asistir, porque se encontraba en una fiesta en el mismo recinto del Congreso. De que los hay, los hay.

Poco después de dicho evento, durante la conmemoración de los 50 años de ASIPI, se llevaron a cabo diversos debates en temas como mecanismos de protección del folclore, del conocimiento tradicional y prácticas ancestrales como la herbolárea y plantas medicinales, de creaciones artísticas, y más aún, artesanales de los pueblos originarios de los miembros de países latinoamericanos, dentro de sus trabajos se expuso el tema del Pacto Andino, ahora Comunidad Andina, y su propuesta de protección y reconocimiento de las marcas país, es decir, de las marcas turísticas que buscan amparar todo lo que contiene de atractivo un país para ser reconocido por los miembros de esa Comunidad Andina. Un proyecto que nació en Cancún y que se gestó primero en Perú y después en los cuatro países de la comunidad Andina.

En México, nos topamos con la inoperancia de Peña Nieto y la intolerancia de Borge Angulo, con lo cual el proyecto internacional impulsado en Cancún fue infértil para el lugar y el país de origen.
Hoy, la Unión Europea cuenta con la marca #Europa y con directivas específicas para reglamentar su uso, como una marca única y transnacional que representa a todos los países miembros de la Unión Europea, para ellos la marca país que comenzamos en Cancún ya es cosa del pasado y la Comisión Europea trabaja en proyectos turísticos para todo Europa.

Por su parte, la marca Perú, cuyas primeras propuestas de reglamentación de marca y licenciamiento de uso con fines recaudatorios nació en Cancún, ha logrado legislar y proteger su marca país y las marcas turísticas derivadas, siendo el puntal para la creación de la marca #CuatroCaminos que es el proyecto de marca comunitaria con la que se promocionan estos cuatro países a nivel internacional.

Sin embargo, en México, aún no contamos con un marco jurídico sólido que nos ayude a proteger las marcas turísticas, y qué decir de las marcas Cancún o Caribe Mexicano, que fueron rescatadas gracias a la intervención de la XVII Legislatura del Estado, que, si no, hoy seríamos el ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer en materia de gestión y protección de marcas turísticas.

Este sin duda es un reto y un compromiso que la cuarta transformación debe voltear a ver en la siguiente administración federal, ya que, si un país es incapaz de proteger legalmente sus propios activos intangibles, como son sus marcas turísticas, el mensaje para inversión extranjera en la protección de sus activos de propiedad intelectual es elevadamente riesgoso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.