Economía y Finanzas
Las Marcas País…Un sueño postergado

Cancún.- Hace ya más de una década que en la ciudad de Cancún se dieron cita los más activos especialistas en propiedad industrial del mundo para sentar las bases de protección de las marcas turísticas, incluyendo a las marcas país como la marca MÉXICO, marcas sombrilla como CARIBE MEXICANO y marcas destino como CANCÚN.
En dicho Congreso Internacional organizado de forma conjunta por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI) y la Asociación de Antiguos Alumnos del Magíster Lvcentinvs de la Universidad de Alicante, España, participaron representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), así como representantes de diversas marcas del país o turísticas (Promperu, Cancún, Caribe Mexicano), jueces especializados en marcas de Europa, Estados Unidos y México, y profesionales de marcas de diversos países.
Dicho evento denominado IX Congreso sobre “Marcas Turísticas” y que fuera inaugurado por la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, el director del IMPI y el representante de la OEPM; en dicha ocasión no contó con la participación de autoridades locales debido a que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado no considero importante asistir, porque se encontraba en una fiesta en el mismo recinto del Congreso. De que los hay, los hay.
Poco después de dicho evento, durante la conmemoración de los 50 años de ASIPI, se llevaron a cabo diversos debates en temas como mecanismos de protección del folclore, del conocimiento tradicional y prácticas ancestrales como la herbolárea y plantas medicinales, de creaciones artísticas, y más aún, artesanales de los pueblos originarios de los miembros de países latinoamericanos, dentro de sus trabajos se expuso el tema del Pacto Andino, ahora Comunidad Andina, y su propuesta de protección y reconocimiento de las marcas país, es decir, de las marcas turísticas que buscan amparar todo lo que contiene de atractivo un país para ser reconocido por los miembros de esa Comunidad Andina. Un proyecto que nació en Cancún y que se gestó primero en Perú y después en los cuatro países de la comunidad Andina.
En México, nos topamos con la inoperancia de Peña Nieto y la intolerancia de Borge Angulo, con lo cual el proyecto internacional impulsado en Cancún fue infértil para el lugar y el país de origen.
Hoy, la Unión Europea cuenta con la marca #Europa y con directivas específicas para reglamentar su uso, como una marca única y transnacional que representa a todos los países miembros de la Unión Europea, para ellos la marca país que comenzamos en Cancún ya es cosa del pasado y la Comisión Europea trabaja en proyectos turísticos para todo Europa.
Por su parte, la marca Perú, cuyas primeras propuestas de reglamentación de marca y licenciamiento de uso con fines recaudatorios nació en Cancún, ha logrado legislar y proteger su marca país y las marcas turísticas derivadas, siendo el puntal para la creación de la marca #CuatroCaminos que es el proyecto de marca comunitaria con la que se promocionan estos cuatro países a nivel internacional.
Sin embargo, en México, aún no contamos con un marco jurídico sólido que nos ayude a proteger las marcas turísticas, y qué decir de las marcas Cancún o Caribe Mexicano, que fueron rescatadas gracias a la intervención de la XVII Legislatura del Estado, que, si no, hoy seríamos el ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer en materia de gestión y protección de marcas turísticas.
Este sin duda es un reto y un compromiso que la cuarta transformación debe voltear a ver en la siguiente administración federal, ya que, si un país es incapaz de proteger legalmente sus propios activos intangibles, como son sus marcas turísticas, el mensaje para inversión extranjera en la protección de sus activos de propiedad intelectual es elevadamente riesgoso.

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 13 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 13 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS