Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Balances de gigantes, tensión geopolítica y veredictos sobre tasas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La semana estará marcada por un aluvión de balances empresariales y decisiones de política monetaria de varios bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (Fed) el miércoles y el Banco de Inglaterra (BoE) al día siguiente. Las tensiones en Oriente Próximo y su impacto no sólo en la situación geopolítica, sino también en los precios del petróleo, son también fuente de cautela para los inversores.

▶️ Propósitos de año nuevo. La suiza Holcim, el mayor fabricante de cemento del mundo, dijo ayer que planea separar su negocio de rápido crecimiento en Norteamérica para allanar el camino hacia una cotización el próximo año en Estados Unidos, valorada en más de US$30.000 millones. Las acciones de Holcim subieron un 38% el año pasado, alcanzando en diciembre su nivel más alto desde 2015.

⚖️ Nueva oleada de litigios. Un jurado de Pensilvania condenó a la unidad Monsanto de Bayer a pagar más de US$2.200 millones a un antiguo usuario del herbicida Roundup, que atribuyó su cáncer al producto. Se trata de la mayor cantidad determinada por el tribunal en cinco años de litigios relacionados con el herbicida. El jurado estipuló que el litigante, que utilizaba Roundup profesionalmente y en casa, debía recibir US$250 millones en concepto de daños compensatorios y US$2.000 millones en concepto de daños punitivos.

💥 Tensión en el horizonte. Los inversores observan con cautela cómo las crecientes tensiones en Oriente Medio podrían perturbar el mercado del petróleo. Un ataque con drones mató a soldados estadounidenses en Jordania y un petrolero que transportaba combustible ruso fue blanco de los Houthis en el Mar Rojo. Estos incidentes amenazan con hacer subir aún más los precios del petróleo, que ya son vulnerables debido a la importancia estratégica de la región en la producción de energía y las rutas comerciales mundiales.

Además, se intensifica la presión sobre el presidente estadounidense Joe Biden para que responda a Irán, y los recientes ataques de los Houthis a buques petroleros indican un punto de inflexión para el mercado del petróleo, que hasta ahora parecía resistente a estos conflictos.

🏗️ Nuevos capítulos. China Evergrande Group ha recibido una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong, lo que pone en marcha un arduo proceso para desmembrar la mayor afectada por la crisis inmobiliaria que sacude la segunda economía mundial. La decisión judicial pone de relieve la dramática caída de Evergrande, que ha acumulado más de US$300.000 millones en pasivos.

La otrora valiosa empresa ha visto cómo sus acciones se desplomaban más de un 99% desde su valor máximo. La liquidación pondrá a prueba el poder judicial de Hong Kong sobre los activos en China y los nuevos administradores se enfrentarán al reto de vender activos en un mercado desconfiado e ilíquido.

🚧 En “obras”. China suspenderá el préstamo de determinadas acciones para su venta en corto a partir del lunes, según anunció el domingo el regulador bursátil, en una medida para ayudar a los tambaleantes mercados bursátiles del país. Los inversores estratégicos no podrán prestar acciones durante los periodos de bloqueo acordados, dijeron las bolsas y el regulador del país.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban planos. En Europa, casi todas las bolsas caían, a excepción de la bolsa de Londres y del Stoxx 600, que subían ligeramente, pero sin aliento.

Al cierre del mercado bursátil asiático, las bolsas cerraron sin rumbo único. Las primas del bono soberano estadounidense a 10 años bajaban. Los contratos de oro aumentaban. El bitcoin se revalorizaba.

El petróleo Brent y el West Texas Intermediate subieron a sus niveles más altos desde noviembre en las operaciones intradía. Pero hace unos instantes operaban estables. EE.UU. declaró que militantes apoyados por Irán habían matado a tres miembros del ejército, y el presidente Joe Biden prometió tomar represalias.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
  • Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
  • Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
  • Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
  • HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
  • Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
  • Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).

El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.

📊 PERSPECTIVAS

Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.

El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.