Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Ajustes de posiciones, señales positivas de empresas y otros hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Los mercados tratan de encontrar el equilibrio después de que los dirigentes de los principales bancos centrales del mundo indicaran un consenso sobre el calendario y la magnitud de los recortes de los tipos de interés. También tranquilizan a los inversores los indicios de que los fondos estatales chinos apoyarán las acciones de las empresas afectadas por las dificultades económicas del país.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🎯 Ajuste de previsiones. Las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) ya en marzo se han enfriado. Los precios de los contratos swap muestran que esta posibilidad cayó ayer por debajo del 60% por primera vez desde mediados de diciembre. Esto representa un descenso desde el 80% registrado el viernes.

Además de la campaña de los funcionarios de la Reserva Federal para controlar el sentimiento del mercado sobre la inminencia de un recorte de tipos, los inversores están reflexionando sobre los datos de ventas minoristas del miércoles, más fuertes de lo esperado.

☀️ Día soleado para las tech. Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), el principal fabricante de chips para Apple y Nvidia, espera volver a registrar un sólido crecimiento este trimestre: ha previsto que sus ingresos aumenten al menos un 8%, de US$18.000 millones a US$18.800 millones, en el trimestre que finaliza en marzo. Y está presupuestando unos gastos de capital de US$28.000 a US$32.000 millones, frente a los 30.000 millones de 2023.

✈️ En el frente empresarial. Buenas noticias para Boeing en medio de fuertes turbulencias en su confianza: el fabricante estadounidense de aviones ha recibido un pedido de 150 reactores Max de la más reciente aerolínea de la India, Akasa Air, en una rara noticia positiva desde que se desprendiera una pieza del fuselaje de un vuelo de Alaska Airlines hace casi quince días.

✂️ Recortes de directivos. Bayer ha dado a conocer sus planes de cambios radicales, que incluyen importantes recortes de plantilla en sus niveles directivos, en un momento en que el nuevo presidente, Bill Anderson, intenta reflotar la empresa en crisis. Los despidos comenzarán en los próximos meses y se espera que finalicen en 2025, según la empresa químico-farmacéutica.

💍 Giro del lujo. Richemont, propietaria de Cartier, registró mayores ventas (+8% en el cuarto trimestre) durante la temporada de compras navideñas. Una demanda más fuerte de lo esperado de sus valiosas joyas en China y EE.UU. contrarrestó la tendencia a la ralentización del crecimiento del lujo. Las acciones repuntaron más de un 9% esta mañana, la mayor subida intradía en más de un año.

👁️ Con un ojo en la geopolítica. Las tensiones geopolíticas también atraen la atención de los inversores. El ejército pakistaní llevó a cabo ataques selectivos contra escondites de militantes en Irán, después de que Teherán lanzara ataques similares el día anterior.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses intentaban mantenerse en terreno positivo. En Europa, las bolsas se recuperaban de las recientes caídas. Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron con resultados mixtos.

Los contratos del oro subían, al igual que los del petróleo. Entre las divisas, el yen se depreciaba frente al dólar. El bitcoin iba de más a menos.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (17/01): Dow Jones Industrials (-0,25%), S&P 500 (-0,56%), Nasdaq Composite (-0,59%), Stoxx 600 (-1,13%)

Fuente Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.