Economía y Finanzas
Buscan mayor inversión para reactivar Zona Libre de Chetumal
Chetumal.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ha compartido avances significativos en relación con el decreto de la Zona Libre, destacando la importancia de este proyecto para la atracción de inversiones en la región. En un comunicado reciente, la gobernadora informó que sostendrá una reunión con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para continuar colaborando en los detalles y alcances del mencionado decreto.
En sus declaraciones, la gobernadora expresó la necesidad de obtener más incentivos para fortalecer la capacidad de atracción de inversiones en el estado. Haciendo hincapié en el mercado Ynkax, Mara Lezama subrayó la importancia de concretar el decreto anunciado por el Presidente de México. En este contexto, se destacó la colaboración estrecha entre el gobierno estatal y la Secretaría de Economía para maximizar los beneficios del proyecto.
La gobernadora resaltó que, en el marco de este proyecto, se busca obtener una amplia variedad de estímulos fiscales que no solo atraigan inversiones extranjeras, sino que también impulsen la participación de inversionistas locales. El objetivo es revitalizar la zona y proporcionar un entorno propicio para el comercio, alentando tanto a inversionistas nacionales como extranjeros a participar activamente en el mercado.
“Pedimos más incentivos para poder atraer la inversión. Estamos trabajando incansablemente en el mercado Ynkax porque es fundamental concretar el decreto anunciado por el Presidente de México”, afirmó la gobernadora. Asimismo, subrayó que la obtención de estos incentivos fiscales contribuirá no solo al brillo económico de la zona, sino también a la generación de oportunidades para que inversionistas y visitantes contribuyan al desarrollo de Chetumal.
En resumen, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, están colaborando activamente para llevar a cabo el decreto de la Zona Libre, con el objetivo de impulsar la inversión, revitalizar la región y posicionar a Quintana Roo como un atractivo centro de negocios.
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















