Economía y Finanzas
Café y finanzas, 5 datos relevantes para este 15 de enero

Bloomberg — Las acciones europeas caían mientras los operadores evaluaban las perspectivas de política monetaria antes de una serie de discursos de banqueros centrales que se conocerán esta semana en el Foro Económico Mundial, que comienza hoy en Davos, Suiza. Antony Blinken, Emmanuel Macron y Li Qiang se encuentran entre los líderes mundiales que asistirán.
Volodymyr Zelenskiy planea reunirse con Jamie Dimon en medio de sus esfuerzos por reponer las arcas del país. Mientras tanto, la economía de Alemania evitó por muy poco una recesión, aunque se contrajo el año pasado por primera vez desde la pandemia.
Por su parte, el BCE reduciría las tasas de interés cuatro veces este año a medida que la inflación retroceda más rápidamente de lo previsto antes, según una encuesta de Bloomberg a economistas. Pero el economista jefe del BCE, Philip Lane, frenó las expectativas de una rápida flexibilización cuando dijo que recortar las tasas demasiado pronto sería “contraproducente”.
Congreso de EE.UU.
Los legisladores estadounidenses publicaron un proyecto de ley de gasto provisional para evitar un cierre parcial del Gobierno el 20 de enero, lo que reduce en gran medida las posibilidades de un cierre, pero presenta el riesgo de que los republicanos conservadores entren en una disputa con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. El proyecto de ley de gasto temporal ampliaría hasta el 1 de marzo los fondos para algunas agencias que enfrentan un plazo del 20 de enero, y hasta el 8 de marzo para otras que tienen una fecha límite del 2 de febrero. El Senado comenzará las votaciones de procedimiento sobre el proyecto de ley el martes.
Toma de posesión
Bernardo Arévalo juró como presidente de Guatemala con más de diez horas de retraso. El rey de España y los presidentes de Chile y Colombia estaban entre los líderes extranjeros que debieron esperar largas horas el domingo. Durante gran parte del día, la nación pareció estar al borde de una crisis constitucional. Mientras los legisladores se gritaban insultos unos a otros, furiosos partidarios de Arévalo rompieron una línea de policías antidisturbios cerca del Congreso para aproximarse y exigir que los legisladores permitieran que se llevara a cabo la ceremonia.
Mercados estables
Los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. se mantenían estables, en medio de un feriado local en el país que mantenía cerrados el lunes los mercados de acciones y títulos del Tesoro. Un indicador del dólar subía después de que una sorpresiva caída en los precios al productor de EE.UU. el viernes reforzara las apuestas de que la Reserva Federal reducirá los costos de endeudamiento en los próximos meses. Por su parte el petróleo caía luego de que el riesgo de que los ataques aéreos de EE.UU. y sus aliados contra los hutíes desencadenaran un conflicto más amplio e interrumpieran los flujos de crudo desde Medio Oriente se vio contrarrestado por débiles indicadores económicos.
También hoy…
Además de nuevos informes de resultados en EE.UU., esta semana los inversionistas se centrarán en las lecturas de la inflación en Alemania y el Reino Unido, así como en una serie de líderes políticos y autoridades que asistirán al foro anual en Davos. También se seguirá atentamente el discurso de mañana del gobernador de la Fed Christopher Waller después de que la semana pasada los funcionarios intentaran moderar cualquier expectativa de un inminente recorte de tasas.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Cozumelhace 4 horas
¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral
-
Puerto Moreloshace 4 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!
-
Puerto Moreloshace 4 horas
Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos, advertidos sobre severas sanciones
-
Internacionalhace 4 horas
Pacto Histórico: EE.UU. Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo
-
Cancúnhace 4 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Playa del Carmenhace 4 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal