Economía y Finanzas
Café y Finanzas: Lo que tienes que saber este viernes

La inflación de EE.UU. se recupera
CDMX— La Reserva Federal tiene más trabajo por hacer antes de que pueda considerar recortar las tasas después de que los datos del IPC de ayer fueran ligeramente más altos de lo esperado. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que era prematuro considerar recortar las tasas de interés en la reunión de marzo del banco central de EE.UU.
Los datos de ayer mostraron que la inflación aumentó en diciembre en términos interanuales y que los mayores costos de la vivienda impulsaron más de la mitad del aumento de los precios, y que los precios de los bienes detuvieron su caída de un mes de duración.
El índice de precios al consumidor aumentó un 3,4% respecto del año anterior, el mayor aumento en tres meses, mientras que los precios que excluyen los alimentos y la energía se enfriaron solo un poco menos de lo previsto hasta el 3,9%. La reacción del mercado fue algo limitada, pero una negociación en bloque en el mercado de futuros de fondos federales, que se produjo cuando las cosas se calmaron un poco tras la publicación de los datos de la inflación, fue la mayor jamás vista en su tipo.
Conflicto en el mar Rojo
El precio del petróleo aumentó cuando EE.UU. y sus aliados lanzaron ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, lo que intensificó las represalias por los ataques a barcos en el mar Rojo. El crudo Brent de referencia mundial subió más de un 3% a más de US$80 el barril mientras los inversionistas intentaban evaluar la posibilidad de que la escalada de hostilidades desencadene un conflicto más amplio en Medio Oriente.
Los ataques de los hutíes contra el transporte marítimo comercial ya han perturbado los flujos de combustible y mercancías a través de esa vital vía marítima y hay preocupaciones crecientes de que la caída de los envíos pueda aumentar aún más.
Por otro lado, el oro subió después de que los ataques aéreos impulsaran la demanda de activos de refugio. La arremetida, sin duda alguna, fue la acción militar de más amplio alcance llevada a cabo por EE.UU. desde que el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel activara su operación para expulsar a los militantes de Gaza.
Bonanza del bitcoin
¡Qué semana ha tenido el bitcoin! El jueves, finalmente comenzaron a operar los primeros fondos cotizados en bolsa de EE.UU. con inversiones directas en la moneda digital más grande después de una histórica aprobación de la SEC. El grupo de casi una docena de fondos tuvo un buen comienzo, con cotizaciones por alrededor de US$4.600 millones en acciones en un primer día frenético.
The Grayscale Bitcoin Trust batió un récord al registrar la mayor facturación en el primer día de un ETF de la historia. En un momento dado del jueves, el bitcoin superó los US$49.000 hasta niveles vistos por última vez en 2021 antes de volver a caer por debajo de los US$46.000 a las 10:30 GMT del viernes. Sin embargo, incluso con la bendición de los reguladores, depende de las empresas ofrecer transacciones con productos vinculados al bitcóin y algunas como Vanguard todavía parecen reacias a lanzarse a una clase de activo volátil.
EE.UU. envía apoyo a Ecuador
Estados Unidos enviará a Ecuador a altos funcionarios militares, del Departamento de Estado y de cumplimiento de la ley para ofrecer asistencia mientras dicho país lucha contra una campaña terrorista lanzada por poderosas narcobandas. Las visitas de las próximas semanas “explorarán con nuestros homólogos ecuatorianos formas en que podemos trabajar juntos de manera más efectiva para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado emitido el jueves por la noche, en el que denota la magnitud de la crisis, que ha vaciado las calles de muchas ciudades: “Niveles atroces de violencia y terrorismo a manos de elementos narcocriminales que tienen como objetivo a civiles inocentes. Más de 100 guardias penitenciarios están retenidos como rehenes en varios lugares”.
Resultados de los grandes bancos
Hoy se conocen una serie de informes de ganancias del cuarto trimestre de los gigantes de Wall Street, incluidos BlackRock, Bank of America, JPMorgan y Citigroup. Algunos grandes prestamistas han lamentado recientemente la caída de ingresos en curso debido a la lenta actividad del segmento de negociación.
Citigroup ya ha advertido que los ingresos por operaciones de renta fija y acciones para el cuarto trimestre podrían caer hasta un 20% con respecto al tercer trimestre. Delta Airlines también informa. También se publican las cifras de inflación del índice de precios al productor de diciembre y Neel Kashkari de la Fed habla en una conferencia sobre las condiciones económicas regionales.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 18 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Cancúnhace 18 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Deporteshace 18 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 18 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal