Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y Finanzas, lo hay que saber este miércoles 3 de enero

Publicado

el

Agencia— Los bonos del Tesoro y las acciones vuelven a caer después de uno de los peores comienzos de año de la historia; por la tarde, se publicarán las minutas de la Reserva Federal, seguidos por los datos de empleo al final de la semana. En América Latina, la paralización del comercio a través del canal de Panamá deja de manifiesto las enormes repercusiones del cambio climático

Caída en tándem
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían nuevamente y las acciones se mantenían mayoritariamente estables después de que los inversionistas hicieran retroceder parte del exitoso repunte de diciembre en el primer día de negociación del año. La caída paralela del martes para las acciones y los bonos se encuentra entre las peores pérdidas conjuntas para el par de activos de la historia.

El dólar es el rey
Sin embargo, el dólar avanzaba en la dirección opuesta tras registrar su mejor ganancia en un solo día desde marzo dado que los operadores redujeron sus apuestas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal para el próximo año. Mientras tanto, el oro y el petróleo se veían presionados por un dólar más fuerte. La atención se centrará en la publicación de hoy de las minutas de la Reserva Federal, antes de lo cual el dólar mantenía sus ganancias.

Narrativa moderada
Se espera que las minutas de la Fed, que se publicarán a las 2 p.m., hora de Nueva York, respalden ampliamente la narrativa expansiva que se impuso a fines de 2023. En esa reunión, los banqueros centrales señalaron el fin del ciclo de aumento de tasas, lo que alimentó las apuestas sobre el primer recorte de tasas. Las minutas pueden incluir cierto retroceso en esas expectativas, aunque no se anticipa nada demasiado fuerte.

Canal de Panamá en crisis
Los vestigios de un antiguo bosque muestran lo mal que están las cosas en el canal de Panamá, azotado por la sequía. Dado que los niveles de agua languidecen a 1,8 metros por debajo de lo normal, la autoridad del canal redujo el número de buques que pueden cruzarlo.

Los límites impuestos a finales del año pasado fueron los más estrictos desde 1989 y algunos clientes están pagando millones de dólares para saltarse la creciente fila, mientras que otros toman rutas más largas y costosas por África o Sudamérica. Todo esto ilustra cómo los efectos del cambio climático han paralizado una vía navegable que mueve US$270.000 millones al año en comercio mundial.

La Autoridad del Canal de Panamá estudia posibles alternativas, como un lago artificial para bombear agua al canal, y la siembra de nubes para aumentar las precipitaciones, pero ambas opciones tardarían años en ponerse en marcha, si es que son viables.

Antes de las minutas de la Fed, se publica la lectura del ISM sobre el sector manufacturero y los datos de empleo del JOLTS, los que prepararán el terreno para el informe de nóminas del viernes. Se espera que estas cifras muestren que el mercado laboral en EE.UU. se está debilitando gradualmente, pero que se mantiene resistente. Sin embargo, las cifras del ISM podrían importar más para el panorama general que las minutas de la Fed, según el análisis realizado en Bloomberg TV por Mark Cudmore.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Publicado

el

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:

BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90

Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86

Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95

Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.

En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).

En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.