Ciencia y Tecnología
¡Orquesta Cósmica! descubren sistema solar de 6 planetas
Agencias.- Astrónomos han descubierto un raro sistema solar en perfecta sintonía de seis planetas que se desplazan como una gran orquesta cósmica no afectada por fuerzas externas desde su nacimiento hace miles de millones de años.
El hallazgo, anunciado el miércoles, puede ayudar a explicar cómo surgieron los sistemas solares en la Vía Láctea. Este se encuentra a 100 años luz de la Tierra en la constelación Cabellera de Berenice. Un año luz equivale a 9.33 billones de kilómetros.
Un par de satélites buscadores de planetas —el Tess de la NASA y el Keops de la Agencia Espacial Europea— trabajaron juntos en las observaciones.
Ninguno de los planetas se encuentra dentro de la llamada zona habitable de la estrella, lo cual significa que hay escasa o nula posibilidad de vidatal como la conocemos.
“Tenemos un blanco de oro” para la comparación, dijo Adrien Leleu, de la Universidad de Ginebra, miembro de un equipo internacional que publicó los resultados en la revista Nature.
La estrella, llamada HD 110067, podría tener más planetas. Los seis hallados hasta el momento tienen entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra, y su densidad es similar a la de los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Sus órbitas son de nueve a 54 días, lo cual significa que están más próximos a su estrella que Venus al Sol, lo que los vuelve excesivamente calurosos.
Como planetas gaseosos, se cree que tienen núcleos sólidos de piedra, metal o hielo envueltos en gruesas capas de hidrógeno, según los científicos. Se necesitan más observaciones para determinar la composición de sus atmósferas.
Este sistema solar es singular porque los seis planetas se desplazan como una sinfonía perfectamente sincronizada. Es lo que se llama en términos técnicos una resonancia, “muy precisa, muy ordenada”, dijo el coautor Enric Palle, del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias.
El planeta interior completa tres órbitas por cada dos de su vecino más próximo. Lo mismo sucede con el segundo y el tercero, y con el tercero y el cuarto.
Los dos planetas exteriores completan sus órbitas en 41 y 54.7 días, lo que significa cuatro órbitas por cada tres. El planeta más interior completa seis órbitas en exactamente el mismo tiempo en que el más exterior completa una.
Se cree que todos los sistemas solares, incluido el nuestro, comenzaron así, según los científicos. Pero se calcula que apenas uno de cada 100 conservaron esa sincronización, y el nuestro no es uno de ellos. Los planetas gigantes pueden provocar trastornos, lo mismo que los bombardeos de meteoros, los encuentros cercanos con estrellas vecinas y otras perturbaciones.
Los astrónomos conocen entre 40 y 50 sistemas solares en sintonía, pero ninguno tiene tantos planetas ni una estrella tan brillante como este, dijo Palle.
Hugh Osborn, de la Universidad de Berna, que formó parte del equipo, dijo que estaba “estupefacto y encantado” cuando los períodos orbitales de los planetas de este sistema revelaron ser próximos a lo pronosticado por los científicos.

Fuente: Nación 321.
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias





















