Puerto Morelos
Siguen el avance en la activación del sector agrícola, pecuario y apícola de Puerto Morelos

Puerto Morelos.— El principal proyecto de 2024 para los sectores agrícola, pecuario y apícola del municipio es pasar del fomento al desarrollo y empezar a cosechar los frutos del trabajo realizado en la administración de la alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz, afirmó Manuel Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario.
Luego de comentar que al empezar la administración el área agropecuaria estaba en el abandono y muchos productores habían dejado la actividad, dijo que el primer paso fue la reactivación. “Procedimos a levantar censos agrícolas para saber lo que se sembraba en las tierras del municipio, qué tipo de animales se criaban, con cuántas colmenas se contaba y el total de productores y su especialidad”, añadió.
El funcionario explicó que, con esa información y de la mano de los gobiernos Federal y del Estado, se procedió a la organización de los productores y se implementaron programas para entregar apoyos e insumos para la producción agrícola, pecuaria y apícola.
“Hoy tenemos casos de éxito, como los huertos de permacultura, dirigidos a mujeres líderes de familia. Hay 87 de ellas que están activas y 40 ya comenzaron a vender sus hortalizas y verduras frescas en el tianguis y el mercadito de Leona Vicario”, abundó.
Manuel Góngora Sansores indicó que hasta el momento no han comenzado a vender a los hoteleros, a pesar de que apoyan a los productores pecuarios con alimento balanceado elaborado con residuos de comida de sus restaurantes.

Los restauranteros locales sí están comprando productos como carne, huevo y hortalizas, conforme a la estrategia implementada para consumir lo local, continuó.
Por último, el director de Fomento Agropecuario, de la secretaría municipal de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, comentó que, además de ayudar a las mujeres que producen hortalizas a obtener certificaciones para vender a los hoteles, se buscará ampliar los programas productivos.

Los resultados alcanzados hasta hoy han motivado a otras personas a incorporarse a la producción de hortalizas, huevo y carne de gallina, entre otros productos. “Nuestra función será gestionar los apoyos necesarios para que puedan empezar”, manifestó.



Puerto Morelos
PUERTO MORELOS FORTALECE SU TEJIDO SOCIAL CON GOBIERNO CERCANO Y PARTICIPATIVO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025.— En vísperas de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz destacó los avances de su administración en materia de atención ciudadana, inclusión y desarrollo comunitario. Bajo el Programa de Acercamiento Ciudadano, más de mil 440 personas han recibido apoyo en salud, alimentación y educación en comunidades apartadas como Leona Vicario, Central Vallarta, Coquitos y la Zona Agrícola.

La edil subrayó la creación del Cabildo Itinerante, que sesiona fuera del Palacio Municipal cada cuatro meses, y la Dirección General de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, como parte del Eje 5 del Plan Municipal de Desarrollo. Además, se instituyó el Cabildo Infantil, Juvenil y de las Adolescencias, promoviendo la participación democrática desde la infancia.

Gracias a la gestión con la CFE y organizaciones como la Congregación Mariana Trinitaria, se han mejorado servicios básicos y entregado apoyos a 175 familias. Blanca Merari reafirmó el compromiso de su equipo con la ética y la transparencia, cerrando la puerta a la corrupción y construyendo un gobierno eficaz y cercano a la gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA

Puerto Morelos, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz reafirmó el compromiso de su administración con la Agenda Verde, destacando que proteger el ecosistema es el legado más valioso para las futuras generaciones. “Puerto Morelos es un municipio Verde, bendecido por la naturaleza, y no bajaremos la guardia para defenderlo”, afirmó.

Como parte del Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo, se han ejecutado obras públicas con enfoque sustentable, como la rehabilitación de seis accesos a playas con una inversión de 13.6 millones de pesos y la renovación del Muelle de Pescadores, con 6.7 millones, ambas fundamentales para el turismo local.

Además, se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina para contener el sargazo, instalando 2,100 metros de malla antisargazo y recolectando más de 5,000 toneladas de macroalga. La creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable refuerza esta visión integral.
“Ser un municipio Verde también significa desarrollo urbano con orden, respeto a la ley y obras que transforman vidas”, concluyó Merari.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 4 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 21 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 21 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 20 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Viralhace 5 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO