Conecta con nosotros

Fama

 Regresa Miyazaki, con un film que pelea por el oscar El niño y la garza llega hoy a las salas de Cancún

Publicado

el

CDMX.- Hace una década, “The Wind Rise”s llegó a las salas de mundo como la película con la cual Hayao Miyazaki se despedía del cine, la gran sorpresa para todos sus seguidores es que este año el maestro de la animación japonesa reaviva su carrera con “El niño y la garza”, una historia calificada como la más personal, en la que se ve reflejada parte de su vida.

En entrevista con Toshio Suzuki, uno de los fundadores del Estudio Ghibli junto con Miyazaki e Isao Takahata y productor de las películas de Miyazaki, compartió con MILENIO los detalles sobre el regreso del director con esta nueva propuesta que, de hecho, ya se perfila como una de las historias animadas favoritas en la temporada de premios rumbo al Oscar.

“A su edad (82 años), tenía muchas ganas de ver el nuevo trabajo de Miyazaki”, dijo Suzuki, productor de El niño y la garza, una historia que nos traslada a los últimos días de la Segunda Guerra Mundial para conocer a Mahito, un chico de 11 años que, después de perder a su madre en un incendio, se muda al campo, donde un reino mágico le cambia la vida.

Si bien, la historia que presenta Miyazaki no es una autobiografía literal, sí refleja momentos que marcaron su vida. Él, al igual que su protagonista, enfrentan una pérdida: “Miyazaki era un niño introvertido que prefería quedarse en casa leyendo libros y soñando despierto que jugando afuera, pero su madre estaba enferma, y a menudo entraba y salía del hospital”.
“Probablemente su obra en general contenga elementos autobiográficos. Miyazaki siempre ha estado involucrado en sus obras, siempre ha dibujado personajes que lo reflejan a sí mismo, pero esta vez, ha dibujado personajes que aparecen directamente, es la primera vez que lo hace. Al inicio me dijo: ‘esto va a ser sobre mi historia’ y yo acepté”, explicó Suzuki.
Respecto a los personajes que presenta esta historia, Suzuki comentó que “este mundo surge de la inspiración y del conocimiento adquirido, escuchando y leyendo. Quizás ni siquiera el propio Miyazaki lo sepa, pero su creación y su obra es como lanzar una línea de pesca en un estanque grande y profundo en su mente, sin saber qué será atrapado”.

“Desde ese punto comienza la creación de su trabajo. La inspiración que Miyazaki crea es a partir del conocimiento que ha adquirido, de lo que ha visto, oído y leído; es algo que ni siquiera él mismo comprende del todo”, agregó el productor, respecto a el método de trabajo del cineasta y la producción de la cinta que se prolongó durante los últimos años.

La película también encontró un punto de inspiración en los acontecimientos actuales, “la pandemia se extendió por todo el mundo y cambió por completo la vida y los valores de las personas; después llegaron las guerras mundiales comenzaron en varias partes del mundo. A pesar de los grandes cambios es una historia que queremos que la gente vea ahora”, dijo.

Además de “El niño y la garza”, Suzuki y Miyazaki han colaborado en otras historias. Se conocieron a finales de los setenta, cuando el animador daba forma a su primer largometraje: “Lupin III: El castillo de Cagliostro”. En ese momento, Suzuki era periodista y lo buscó para entrevistarlo, pero no hubo mayor acercamiento hasta varios días después.

Desde ese momento se convirtieron en algo más que colaboradores, cultivaron una amistad que se volvió sólida con los años, la cual se ha visto reflejada en el éxito del Estudio Ghibli, con historias tan importantes como: “El viaje de Chihiro”, “Mi vecino Totoro”, “El cuento de la Princesa Kaguya”, “La princesa Mononoke”, “El increíble castillo vagabundo”, entre otras.

“Miyazaki y yo no solemos voltear al pasado, siempre hablamos del presente o del futuro, por eso tampoco me importa mucho que haya tenido éxito o no, solo espero tener suficiente dinero y tiempo para hacer algo interesante a futuro. En cuanto al futuro del estudio, creo que es una decisión que le corresponde a la generación más joven, a Goro (hijo de Miyazaki).
Ghibli es considerado el estudio de animación tradicional más importante en el mundo, por lo que resulta interesante conocer su postura respecto a la inteligencia artificial, un tema que movido los intereses de la industria del cine desde hace unos meses, considerándola una herramienta de doble filo, capaz de impulsar a la industria o llevarla al caos.

“Estoy muy interesado en la IA y creo que la IA seguirá desarrollándose y se convertirá en una buena partidaria de los humanos en un futuro próximo. Sin embargo, en el cine, las obras de Miyazaki no se verán amenazadas y esto se debe en gran medida a que los pensamientos de Miyazaki siempre trascienden todo”, explicó el productor Toshio Suzuki.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

Cine de Estreno: Aventuras, Misterios y Emociones en la Gran Pantalla

Publicado

el

Cancún (5toPoder).- Ya sea que busques una aventura épica, un misterio que te haga reflexionar, o emociones que conecten con lo más profundo de tu ser, los estrenos de esta semana están diseñados para cautivarte. Desde mundos imaginarios inspirados en videojuegos hasta versiones oscuras de cuentos clásicos, pasando por relatos que exploran temas universales como la inclusión y la justicia, cada película promete ofrecer experiencias inolvidables.

Una película de Minecraft: Inspirada en el videojuego más vendido de la historia, esta película sigue a cuatro inadaptados que terminan en el Mundo Exterior, un lugar lleno de formas cuadradas y desafíos inesperados. Con la ayuda de Steve, deberán usar su imaginación para regresar a su mundo. Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, promete ser una aventura llena de creatividad y humor.

Sorda: Ángela, una mujer sorda, enfrenta los retos de la maternidad junto a su pareja oyente, Héctor. El embarazo despierta sus miedos sobre cómo podrá comunicarse con su hija en un mundo que no está diseñado para ella. Basada en el corto de 2021, esta película explora temas de inclusión, comunicación y amor en circunstancias únicas.

Guillermo Tell: En el año 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell, un hombre que juró abandonar la violencia tras las Cruzadas, se ve obligado a liderar una rebelión para liberar a su pueblo. Con escenas épicas y una narrativa intensa, esta película revive la leyenda de un héroe que lucha por la justicia y la libertad.

La huella del mal: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental, se descubre el cuerpo de una joven en el lugar de un enterramiento neandertal. Este espeluznante crimen ritual desata una investigación llena de misterio y tensión, recordando un caso similar ocurrido hace seis años en la misma zona. Una película que promete mantenerte al borde de tu asiento.

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Una versión oscura del clásico cuento, donde Peter Pan y los niños perdidos enfrentan una amenaza que pone en peligro la magia de Nunca Jamás. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre un mundo que siempre hemos considerado mágico.

Estas historias prometen cautivar a los espectadores con su diversidad de emociones y temáticas.

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque

Publicado

el

Por

Agencia.-A través de la propia cuenta del productor, Guillermo del Bosque, su familia ha dado a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.

El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.

“Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más”.
Play Video

Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: “está peleando por su vida”

En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen através de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnósticado, por primera vez, con la enfermedad.

“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron, gracias por todo su amor”.

El creador de grandes éxitos televisivos se despidió de este plano con agradecimiento y con la firme convicción de no haberse rendido, ni por un momento, como puntualizó al concluir su mensaje.

“Fue un largo viaje de de experiencias y emociones, que agradezco haber vivido y compartido con cada uno, ahora ha acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia del Creador, la tierra canta, el cielo adora y todos gritan tú eres santo, mi Señor, con amor, Memo del Bosque”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.