Conecta con nosotros

Nacional

Senadores comen y beben de lujo con dinero de los mexicanos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- A pesar de las repetidas promesas de austeridad en el Senado de la República, los legisladores aún pueden pagar, con recursos públicos, comidas que a veces superan los 10 mil pesos.

Durante el segundo trimestre de 2017, el Senado gastó 28.88 millones de pesos en alimentación. Este monto aparece bajo el concepto de Alimentos y utensilios en el Presupuesto de Egresos. El año pasado, el gasto fue de 28.42 millones de pesos, de acuerdo con información publicada por la Cámara alta.

El Senado aprobó, en 2016, lineamientos de austeridad en los servicios de alimentación y cafetería que aplicaron principalmente al personal administrativo. Durante el primer trimestre de 2017, el Senado rebasó ya el presupuesto total para alimentos de 2016.

¿De dónde salen los recursos?

Una de las vías por la que llegan los recursos para alimentos hasta los legisladores, es el presupuesto mensual que reciben las comisiones y los órganos de gobierno del Senado. Una parte de este dinero la pueden utilizar para reuniones de trabajo fuera del recinto.

También, comisiones, órganos de gobierno, grupos parlamentarios y senadores tienen derecho a solicitar al Comité de Eventos servicio de alimentos y cafetería para las reuniones que sostienen dentro del Senado.

De acuerdo con el Informe de cumplimiento de los Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria, “el servicio de alimentación y cafetería será exclusivamente para el trabajo legislativo de Senadores y Comisiones, así como en apoyo de las actividades administrativas (…). Los gastos de alimentación fuera de las instalaciones deberán obedecer a requerimientos del trabajo legislativo y necesidades administrativas”.

De enero a junio de 2017, hubo 987 reuniones de trabajo de las comisiones, 160 de los órganos de gobierno y 161 de grupos parlamentarios en los que se solicitó servicio de alimentos y cafetería, de acuerdo con el Informe al Primer Trimestre.

En días de sesión, cada senador tiene derecho a comida-bufette en el restaurante interno Zonura Prendes, como parte de sus prestaciones laborales. Durante el primer semestre de 2017, hubo 40 sesiones.

En el mismo periodo de tiempo, los senadores realizaron 72 comisiones o viajes especiales, de ellos 55 fueron internacionales. Al recibir viáticos, los senadores tienen un monto para comidas.

Hay otra partida que, entre otras cosas, también se usa para alimentación. Se trata de las subvenciones a los grupos parlamentarios que es el dinero entregado a cada una de las bancadas.

La peculiaridad de estos recursos es que no tienen que justificarse con documentos comprobatorios. De 2012 a 2015, las asignaciones parlamentarias ascendierona 3 mil 678 millones de pesos. El 95% se utiliza para servicios generales, entre los que está el gasto en alimentos.

Los restaurantes preferidos por los senadores

Los gastos más grandes en alimentos se hacen al pagar comidas en restaurantes de Reforma, Polanco y Lomas de Chapultepec, así como en mantener el restaurante ubicado al interior del Senado, el que provee el buffet los días de sesión. A estos lugares acuden los senadores, mientras que los restaurantes aledaños a la sede legislativa son utilizados por asesores o empleados directos de los legisladores.

Hay dos lugares muy concurridos por los senadores. Uno de ellos es el Restaurante Cuchilleros, que por su cercanía con la Cámara se ha convertido en un punto de reunión tradicional. El otro es The Capital Grille.

The Capital Grille está a 800 metros del Senado de la República, frente a la Glorieta de la Palma. Tiene una cava para más de 3 mil botellas, cortes de carnes añejada en seco de 800 pesos y copas de cogñac Hennessy Paradise de 3 mil pesos. La decoración remite a un club privado inglés. De las paredes cuelgan cabezas de animales y óleos de personajes ilustres como el arquitecto Ricardo Legorreta y el poeta y ensayista Octavio Paz.

De acuerdo con meseros del lugar, es común ver a los legisladores llegar a pie. El horario más frecuente es de 13:00 a 17:00 horas. Los guardaespaldas se quedan afuera y los asistentes pueden o no entrar pero no se sientan a la mesa con el político. La mayoría de las veces comen en otro lugar.

En ocasiones, el legislador se hace acompañar de un tercero, que no es su asistente ni tiene su nivel jerárquico ni el de su interlocutor. No hay distingo de partido ni matices ideológicos. Lo mismo acuden senadores de derecha y de izquierda.

Los meseros ya saben cuáles son las bebidas y el menú preferido de los políticos. Pueden comenzar con vino y terminar con whisky. Los meseros de The Capital Grille, el asesor de un exsenador, un empresario amigo de senadores y un periodista -quienes pidieron que no se revelara su identidad- confirmaron que el alcohol es infaltable pero nunca lo beben en exceso.

Los senadores no piden la cuenta, simplemente se despiden de su interlocutor y se retiran. Para entonces, el asistente ha vuelto y es él quien paga la cuenta. En ocasiones, el encuentro se cuela a los trascendidos de los periódicos. Cuando el acuerdo entre los interlocutores es muy relevante para la clase política, la reunión se filtra a los medios antes de que termine.

En la sede del Senado, el restaurante Zonura Prendes suele proveer el servicio de cafetería para los eventos de los senadores y el buffet exclusivo para los legisladores durante los días de sesión. A este lugar solamente pueden entrar ellos. Sus asistentes o invitados no pueden ingresar solos, tiene que ser en compañía de ellos. Si el senador come ahí en un día que no hay sesión, él paga, ya sea con sus recursos o con los asignados por el Senado. Hay cortes finos, también alcohol.

La Dahlia es una cafetería que también está dentro de las instalaciones del Senado. También suele proveer lo que consumen los legisladores en las reuniones de trabajo legislativo.

Las facturas, generalmente, las obtienen los colaboradores del senador a través de Internet. La solicitan lo hacen a nombre del Senado o del grupo parlamentario al que pertenecen, según el origen de los recursos. La factura siempre tiene el concepto de “consumo de alimentos y bebidas” o algo similar.

Las facturas rara vez anexan el nombre del legislador, a diferencia de los gastos hechos por los servicios de administración o parlamentarios, que sí especifican junto a la factura el nombre del área que usó los recursos y del funcionario que los autorizó.

EL INFORMADOR sistematizó 2,109 facturas etiquetadas con el concepto de Alimentos y utensilios. De ellas, resulta una media de 4,086 pesos, lo que rebasa el promedio de gasto en comidas en la calle hechas por hogar y per cápita en México.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 realizada por el INEGI, los hogares ubicados en el decil más alto gastan en promedio 2,058 pesos al mes en comidas fuera de la casa; por persona, el monto asciende a 1,970 pesos.

Cada gasto en comida hecho por los senadores es, en promedio, dos veces más grande que el gasto hecho por una familia de clase alta en México.

METODOLOGÍA

Para este trabajo, se utilizaron diversas fuentes de datos:

  • Presupuesto del Senado de la República.
  • Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
  • Solicitudes de información vía Transparencia sobre gastos en Alimentos del Senado.

Las fuentes 1 y 2 estaban ya sistematizadas, pero la tercera fue construida, puesto que la información se encontraba en copias de facturas de consumo.

Las variables definidas para la base de datos fueron: fecha de consumo, hora de consumo, lugar de consumo o dirección fiscal, nombre del establecimiento, razón social, RFC, concepto de servicio o artículos y total.

Algunos errores de captura fueron corregidos en Open Refine. Una segunda etapa de limpieza de la base de datos se hizo con R.

El análisis de todos los datos se hizo en R.

Con información de Informador MX

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.