Conecta con nosotros

Nacional

Senadores comen y beben de lujo con dinero de los mexicanos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- A pesar de las repetidas promesas de austeridad en el Senado de la República, los legisladores aún pueden pagar, con recursos públicos, comidas que a veces superan los 10 mil pesos.

Durante el segundo trimestre de 2017, el Senado gastó 28.88 millones de pesos en alimentación. Este monto aparece bajo el concepto de Alimentos y utensilios en el Presupuesto de Egresos. El año pasado, el gasto fue de 28.42 millones de pesos, de acuerdo con información publicada por la Cámara alta.

El Senado aprobó, en 2016, lineamientos de austeridad en los servicios de alimentación y cafetería que aplicaron principalmente al personal administrativo. Durante el primer trimestre de 2017, el Senado rebasó ya el presupuesto total para alimentos de 2016.

¿De dónde salen los recursos?

Una de las vías por la que llegan los recursos para alimentos hasta los legisladores, es el presupuesto mensual que reciben las comisiones y los órganos de gobierno del Senado. Una parte de este dinero la pueden utilizar para reuniones de trabajo fuera del recinto.

También, comisiones, órganos de gobierno, grupos parlamentarios y senadores tienen derecho a solicitar al Comité de Eventos servicio de alimentos y cafetería para las reuniones que sostienen dentro del Senado.

De acuerdo con el Informe de cumplimiento de los Lineamientos de Racionalidad y Austeridad Presupuestaria, “el servicio de alimentación y cafetería será exclusivamente para el trabajo legislativo de Senadores y Comisiones, así como en apoyo de las actividades administrativas (…). Los gastos de alimentación fuera de las instalaciones deberán obedecer a requerimientos del trabajo legislativo y necesidades administrativas”.

De enero a junio de 2017, hubo 987 reuniones de trabajo de las comisiones, 160 de los órganos de gobierno y 161 de grupos parlamentarios en los que se solicitó servicio de alimentos y cafetería, de acuerdo con el Informe al Primer Trimestre.

En días de sesión, cada senador tiene derecho a comida-bufette en el restaurante interno Zonura Prendes, como parte de sus prestaciones laborales. Durante el primer semestre de 2017, hubo 40 sesiones.

En el mismo periodo de tiempo, los senadores realizaron 72 comisiones o viajes especiales, de ellos 55 fueron internacionales. Al recibir viáticos, los senadores tienen un monto para comidas.

Hay otra partida que, entre otras cosas, también se usa para alimentación. Se trata de las subvenciones a los grupos parlamentarios que es el dinero entregado a cada una de las bancadas.

La peculiaridad de estos recursos es que no tienen que justificarse con documentos comprobatorios. De 2012 a 2015, las asignaciones parlamentarias ascendierona 3 mil 678 millones de pesos. El 95% se utiliza para servicios generales, entre los que está el gasto en alimentos.

Los restaurantes preferidos por los senadores

Los gastos más grandes en alimentos se hacen al pagar comidas en restaurantes de Reforma, Polanco y Lomas de Chapultepec, así como en mantener el restaurante ubicado al interior del Senado, el que provee el buffet los días de sesión. A estos lugares acuden los senadores, mientras que los restaurantes aledaños a la sede legislativa son utilizados por asesores o empleados directos de los legisladores.

Hay dos lugares muy concurridos por los senadores. Uno de ellos es el Restaurante Cuchilleros, que por su cercanía con la Cámara se ha convertido en un punto de reunión tradicional. El otro es The Capital Grille.

The Capital Grille está a 800 metros del Senado de la República, frente a la Glorieta de la Palma. Tiene una cava para más de 3 mil botellas, cortes de carnes añejada en seco de 800 pesos y copas de cogñac Hennessy Paradise de 3 mil pesos. La decoración remite a un club privado inglés. De las paredes cuelgan cabezas de animales y óleos de personajes ilustres como el arquitecto Ricardo Legorreta y el poeta y ensayista Octavio Paz.

De acuerdo con meseros del lugar, es común ver a los legisladores llegar a pie. El horario más frecuente es de 13:00 a 17:00 horas. Los guardaespaldas se quedan afuera y los asistentes pueden o no entrar pero no se sientan a la mesa con el político. La mayoría de las veces comen en otro lugar.

En ocasiones, el legislador se hace acompañar de un tercero, que no es su asistente ni tiene su nivel jerárquico ni el de su interlocutor. No hay distingo de partido ni matices ideológicos. Lo mismo acuden senadores de derecha y de izquierda.

Los meseros ya saben cuáles son las bebidas y el menú preferido de los políticos. Pueden comenzar con vino y terminar con whisky. Los meseros de The Capital Grille, el asesor de un exsenador, un empresario amigo de senadores y un periodista -quienes pidieron que no se revelara su identidad- confirmaron que el alcohol es infaltable pero nunca lo beben en exceso.

Los senadores no piden la cuenta, simplemente se despiden de su interlocutor y se retiran. Para entonces, el asistente ha vuelto y es él quien paga la cuenta. En ocasiones, el encuentro se cuela a los trascendidos de los periódicos. Cuando el acuerdo entre los interlocutores es muy relevante para la clase política, la reunión se filtra a los medios antes de que termine.

En la sede del Senado, el restaurante Zonura Prendes suele proveer el servicio de cafetería para los eventos de los senadores y el buffet exclusivo para los legisladores durante los días de sesión. A este lugar solamente pueden entrar ellos. Sus asistentes o invitados no pueden ingresar solos, tiene que ser en compañía de ellos. Si el senador come ahí en un día que no hay sesión, él paga, ya sea con sus recursos o con los asignados por el Senado. Hay cortes finos, también alcohol.

La Dahlia es una cafetería que también está dentro de las instalaciones del Senado. También suele proveer lo que consumen los legisladores en las reuniones de trabajo legislativo.

Las facturas, generalmente, las obtienen los colaboradores del senador a través de Internet. La solicitan lo hacen a nombre del Senado o del grupo parlamentario al que pertenecen, según el origen de los recursos. La factura siempre tiene el concepto de “consumo de alimentos y bebidas” o algo similar.

Las facturas rara vez anexan el nombre del legislador, a diferencia de los gastos hechos por los servicios de administración o parlamentarios, que sí especifican junto a la factura el nombre del área que usó los recursos y del funcionario que los autorizó.

EL INFORMADOR sistematizó 2,109 facturas etiquetadas con el concepto de Alimentos y utensilios. De ellas, resulta una media de 4,086 pesos, lo que rebasa el promedio de gasto en comidas en la calle hechas por hogar y per cápita en México.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 realizada por el INEGI, los hogares ubicados en el decil más alto gastan en promedio 2,058 pesos al mes en comidas fuera de la casa; por persona, el monto asciende a 1,970 pesos.

Cada gasto en comida hecho por los senadores es, en promedio, dos veces más grande que el gasto hecho por una familia de clase alta en México.

METODOLOGÍA

Para este trabajo, se utilizaron diversas fuentes de datos:

  • Presupuesto del Senado de la República.
  • Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
  • Solicitudes de información vía Transparencia sobre gastos en Alimentos del Senado.

Las fuentes 1 y 2 estaban ya sistematizadas, pero la tercera fue construida, puesto que la información se encontraba en copias de facturas de consumo.

Las variables definidas para la base de datos fueron: fecha de consumo, hora de consumo, lugar de consumo o dirección fiscal, nombre del establecimiento, razón social, RFC, concepto de servicio o artículos y total.

Algunos errores de captura fueron corregidos en Open Refine. Una segunda etapa de limpieza de la base de datos se hizo con R.

El análisis de todos los datos se hizo en R.

Con información de Informador MX

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EN EL DEPORTE NO HAY DIRECCIÓN,NI ORDEN: PAOLA ESPINOZA

Publicado

el

CDMX, 19 de junio.- Paola Espinoza, medallista olímpica en clavados de plataforma de 10 metros, hoy diputada federal, aseguró que actualmente no hay nada claro para los atletas, no hay una dirección, no hay a quien dirigirse, inventan cosas y no hay orden. Ello, en el marco del reconocimiento que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE) le otorgó por ser la deportista universitaria que más medallas ha dado a nuestro país.

Ante Manuel Alan Merodio, secretario ejecutivo y Vicente Torreblanca, Director de Alianza Estratégica del (CONDDE), quienes le otorgaron el reconocimiento, la integrante de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, se enteró que Rommel Pacheco, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) no les ha otorgado ningún tipo de apoyo y lo que han logrado para enviar a una delegación al Mundial Universitario a celebrarse en Alemania, ha sido a través de los propios recursos del CONDDE.

Cabe destacar que Rommel Pacheco fue apoyado como deportista por parte del CONDDE y las becas que se le otorgaron fue a través de esta organización y hoy al frente del “órgano rector del deporte en México” les ha negado todo tipo de apoyo.

Como deportista, Espinoza reconoció que a ella le tocó vivir el problema de la Federación Mexicana de Natación. “Miles de problemas, aquí lo más importante es que no hay nada claro, aquí parece que cada quien va a llegar hacer lo que quiere”.

Como diputada respondió que el ámbito deportivo debe estar bien establecido “y tu como atleta a quien te vas a dirigir para sentirte cómodo, porque tanto CONADE como esta Federación de Clavados (que conformaron el Comité Olímpico Mexicano y CONADE), son lo que te tienen que arropar para que te sientas a gusto, te sientas contento de estar en un trampolín o en una plataforma”.

Al cuestionarla si en un futuro la veremos como entrenadora de clavados, Espinoza respondió: “Me encanta el deporte, fue una etapa de mi vida haber sido clavadista, pero no es mi idea ser entrenadora, no tengo esa facilidad como muchos entrenadores, no soy buena para enseñar, soy muy enojona pero por supuesto me encantaría volver a una competencia en mi país y dar consejos”.

Destacó que su proyecto de vida es la crear santuarios deportivos. “Contar con un lugar donde tener cualquier deporte, canchas, albercas, velódromos, pistas, donde la gente las utilice gratuitamente porque a través de ellos podemos alejar a los niños y jóvenes de la drogadicción y las enfermedades como la diabetes.

MÉXICO A LA PAR CON LOS CHINOS

Paola también habló sobre lo que China hace en el desarrollo del deporte.

“Los chinos tienen todo lo necesario, es una potencia mundial del deporte y las instalaciones adecuadas, un buen sistema en el que comienzan a trabajar desde que son niños, va a la escuela, entrenan comen, duermen y descansan en un mismo lugar. Nosotros no tenemos esos lugares donde llevar a esos infantes”.

Pero hoy dijo, los chinos leSstemen a los mexicanos, porque somos muy guerreros nosotros entrenamos con lluvia, al aire libre, agua fría, por ello a la hora de competir en una plataforma estamos en las mismas condiciones. “Estamos muy cerca de ganarles, ahora también los clavadistas varones están dando resultados y ellos deben tener todo el apoyo que se requiere, algunos de ellos contemporáneos de Rommel Pacheco y no les está llegando el recurso”.

Para poder alcanzar a China se requiere que llegue alguien con esa fuerza de querer apoyar y no tomar decisiones de que a este si apoyo y a este no porque no me cae, y las cosas no son así y jamás vamos avanzar, se requiere de un plan especifico para poder ayudar a nuestros atletas.

Muchos de los que ganan no es por el esfuerzo de la CONADE, sino por esfuerzo propio y es ahí donde se tiene que voltear a ver a los atletas, y ahora de este lado en la cámara de diputados hay que tener voluntad y ahora me toca hacer mi trabajo que es la de apoyar a los deportistas

El deportista esta sufriendo mucho porque no tiene lo que necesita y no sólo en lo económico, sino médicos, entrenadores, de poderlos entrenar en otros lugares para que puedan llegar a sus competencias muy bien preparados.

Fuente: Ignacio Córdova Navarro
5to Poder CDMX

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

HURACÁN ERICK GOLPEA EL SUR DE MÉXICO: ALERTA MÁXIMA POR LLUVIAS TORRENCIALES Y VIENTOS DEVASTADORES

Publicado

el

El huracán Erick, que alcanzó la categoría 4 durante la madrugada del jueves 19 de junio, ha tocado tierra en el sur de México con una fuerza sin precedentes para esta etapa temprana de la temporada ciclónica. Aunque ya se ha degradado a categoría 1, sus efectos continúan siendo extremadamente peligrosos para millones de personas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

A las 09:15 horas (tiempo del centro de México), el centro del huracán se ubicaba a unos 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de hasta 140 km/h y ráfagas de hasta 165 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h.

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió las siguientes alertas por nivel de peligro:

  • Alerta Roja (Peligro Máximo): Suroeste de Oaxaca y sureste de Guerrero.
  • Alerta Naranja (Peligro Alto): Centro, este y sur de Guerrero.
  • Alerta Amarilla (Peligro Moderado): Suroeste de Guerrero y noroeste de Oaxaca.
  • Alerta Verde y Azul: Para áreas de Michoacán, Puebla, Morelos y otros puntos del sur del país.

Aunque la intensidad del huracán disminuirá al internarse en zonas montañosas, se espera que las lluvias acumuladas superen los 400 mm, provocando inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos. Se han suspendido clases, habilitado refugios temporales y activado protocolos de emergencia en múltiples municipios.

Las autoridades insisten en que la población no debe bajar la guardia, mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar zonas de alto riesgo como laderas, cauces y costas. Erick sorprendió por su intensificación acelerada, y aunque ha perdido fuerza, su amenaza sigue presente.

Este fenómeno establece un precedente como uno de los huracanes más potentes en impactar territorio mexicano durante el mes de junio. La vigilancia permanece activa mientras el sistema avanza por la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.