Economía y Finanzas
De la ofensiva de Tesla a la maniobra de Pekín para los juegos: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Los inversores se debaten entre embolsarse las recientes ganancias y mantenerse a la expectativa en una semana de poca liquidez y escasas noticias. Pero el ánimo sigue inspirado por las expectativas de que los principales bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed), inicien un ciclo de recortes de los tipos de interés en 2024.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🚙 Dura competencia. Tesla está preparando el lanzamiento de una versión renovada de su exitoso Modelo Y desde su fábrica de Shanghái, según Bloomberg. La producción en serie del fabricante estadounidense de coches eléctricos podría comenzar a mediados de 2024.
El fabricante chino BYD está cerca de superar a Tesla como nuevo líder mundial en ventas de vehículos totalmente eléctricos. Cuando esto ocurra – probablemente en el trimestre en curso – será un punto de inflexión simbólico para este mercado y una confirmación más de la creciente influencia de China en el sector automovilístico mundial.
🔴 Tensión “in crescendo”. Los ataques estadounidenses contra objetivos en Irak y los nuevos atentados de militantes Houthi contra buques en el Mar Rojo han proporcionado las últimas señales de advertencia de que la guerra en Gaza corre el riesgo de convertirse en un conflicto más amplio que desestabilice Oriente Próximo.
El Pentágono informó el lunes de que sus fuerzas habían llevado a cabo ataques contra tres instalaciones en Irak vinculadas a Kataib Hezbolá. Washington afirmó que el grupo insurgente iraquí, respaldado por Irán, estaba detrás de un ataque que hirió a tres miembros del personal estadounidense, dejando a uno en estado crítico.
🚢 Capítulos del conflicto. Las acciones de las empresas de transporte marítimo de contenedores retrocedían después de que AP Moller-Maersk afirmara que estaba dispuesta a reanudar el transporte a través del Mar Rojo. Los valores se habían recuperado ante las expectativas de que la interrupción causada por los ataques al tráfico de contenedores en el Mar Rojo permitiera a las empresas subir los precios. Las acciones de Maersk cayeron hasta un -5% y las de Hapag-Lloyd un -4,7%.
🎮 ¿Vuelta atrás? Pekín ha suavizado su postura sobre las controvertidas restricciones al juego online, reconociendo la cautela de los inversores ante la posibilidad de una nueva represión del sector. Las acciones del sector subieron en masa y recuperaron parte de los US$80.000 millones de la venta masiva de acciones de la semana pasada. Tencent, por ejemplo, ganó casi un 5%, aunque no borró la caída del 8% desde que se conocieron las normas, que pretenden limitar el gasto y el tiempo de los jugadores en línea.
🇯🇵 ¿Cambio de rumbo? En la reunión de política monetaria de la semana pasada, el Banco de Japón (BoJ) debatió el calendario de una primera subida de los tipos de interés del país, una maniobra que no se produce desde 2007. Sin embargo, varios miembros de la junta han indicado que no tienen prisa por dar este paso, según informaron fuentes a Bloomberg. Ante la posibilidad de que el último régimen de tipos negativos del mundo llegue a su fin, aunque sea después del primer trimestre, el índice Nikkei 225 cerró con una subida superior al 1%.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían ligeramente esta mañana, cerca de cero. En Europa, las bolsas regresaron del puente al alza. Al cierre de las bolsas asiáticas, los resultados fueron positivos. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años descendía al 3,87%. Entre las divisas, el euro y el yen se apreciaban frente al dólar, mientras que la libra caía. El oro subía. Los contratos de crudo WTI disminuían. El bitcoin volvía a repuntar hasta situarse en torno a los US$43.000.

🔘 Las bolsas ayer (26/12): Dow Jones Industrials (+0,43%), S&P 500 (+0,42%), Nasdaq Composite (+0,54%), Stoxx 600 (–)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 7 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 23 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 23 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 22 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Viralhace 7 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO