Internacional
Histórico¡ Canadá promulga prohibición para el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte

Canadá.- El gobierno canadiense ha prohibido el comercio interno de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, así como la importación de trofeos de caza que contengan estas partes. Esta medida histórica cumple un mandato ministerial del 2021 y es un paso fundamental para proteger estas especies icónicas. La medida viene después de una campaña de siete años de Humane Society International/Canadá y cuenta con un apoyo abrumador de destacados conservacionistas, grupos de protección animal, naciones africanas y canadienses notables.
La población de elefantes africanos ha disminuido en un 96% durante el último siglo, y los científicos advierten que ellos, al igual que muchas especies de rinocerontes, podrían extinguirse en las próximas décadas si no se interviene globalmente para desincentivar a los cazadores furtivos.
Los involucrados en la decisión emitieron las siguientes declaraciones:
Steven Guilbeault, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, dijo: “Nuestro gobierno está comprometido a proteger, conservar y mejorar la biodiversidad del mundo, incluida la reversión de la disminución global de las poblaciones de elefantes y rinocerontes. Al fortalecer la respuesta de Canadá al tráfico de vida silvestre, aplicaremos soluciones prácticas que aborden eficazmente el comercio ilegal de marfil y apoyen la conservación de las especies. Los canadienses apoyan abrumadoramente controles más estrictos y el gobierno de Canadá está cumpliendo”.
Kelly Butler, directora de campaña de Humane Society International/Canadá, declaró: “Las poblaciones de elefantes y rinocerontes han sido diezmadas por el comercio mundial de sus partes, y la caza furtiva causa un sufrimiento considerable a estos increíbles animales. Al prohibir el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, el gobierno canadiense ha demostrado un liderazgo considerable y ha reflejado la voluntad de los canadienses y de la gran mayoría de las naciones africanas que tienen poblaciones de elefantes. Por fin, los canadienses pueden estar seguros de que nuestro país está haciendo su parte para garantizar que estos majestuosos animales tengan un futuro”.
Dra. Winnie Kiiru, bióloga keniana y destacada conservacionista de elefantes, dijo: “Estoy encantada de que Canadá haya promulgado estas regulaciones que se necesitan con urgencia para salvaguardar las poblaciones de elefantes y rinocerontes. Como conservacionista que trabaja sobre el terreno en Kenia, he visto de primera mano los efectos devastadores de la caza furtiva y la caza de trofeos sobre las poblaciones de elefantes y rinocerontes africanos. Necesitamos que los países de todo el mundo actúen ahora para proteger a estos increíbles animales, y las acciones de Canadá envían un mensaje importante: el marfil pertenece a los elefantes”.
Dieudonné Yameogo, director de Recursos de Vida Silvestre y Caza de Burkina Faso, declaró: “Burkina Faso felicita a Canadá por esta decisión histórica. Canadá sigue los pasos de otros países, como los Estados Unidos, China, Hong Kong y la UE, que han cerrado o restringido severamente sus mercados nacionales de marfil en los últimos años. Esto envía un mensaje muy claro a todos los traficantes y cazadores furtivos: ¡el marfil no tiene valor de mercado, en ningún lugar del mundo! Las medidas adoptadas por estos países podrían dar lugar a una disminución significativa de las matanzas ilegales de elefantes en todos los estados del área de distribución del elefante africano, y particularmente en Burkina Faso”.
Fran Duthie, presidenta de Elephanatics, señaló: ” El equipo de Elephanatics está encantado de que el gobierno canadiense promulgue regulaciones para prohibir el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte, junto con la importación de trofeos de caza que contengan estas partes. Nos gustaría agradecer a todos los científicos, ONG, políticos y personas que trabajaron incansablemente para que esto sucediera. Es un momento para estar agradecidos y celebrar este gran logro. ¡Lo hicimos!”
Datos:
- Cada año mueren en África hasta 25.000 elefantes y 1.300 rinocerontes a manos de cazadores furtivos.
- En marzo de 2021, la UICN actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas y declaró que el elefante africano de bosque estaba en peligro crítico y que el elefante africano de sabana estaba en peligro. Los rinocerontes negros, que se encuentran en África, están clasificados como En Peligro Crítico.
- Los principales socios comerciales de Canadá, incluidos Estados Unidos, China y el Reino Unido, han cerrado sus mercados de marfil de elefante en respuesta a la disminución de las poblaciones de elefantes.
- Según datos de la CITES, entre 2010 y 2021 se importaron legalmente a Canadá más de 450 colmillos de elefante africano, 16 cuernos de rinoceronte y 81 trofeos de elefante y 44 trofeos de rinoceronte adicionales.
- Las regulaciones propuestas surgen tras una consulta de opinión pública realizada por Environment and Climate Change Canada en el verano de 2021, en la que canadienses y personas de todo el mundo expresaron abrumadoramente su apoyo a la acción federal para poner fin al papel de Canadá en el comercio de marfil de elefante.
- Según una encuesta de 2020 realizada por Insights West, el 94% de los canadienses apoya una prohibición del comercio de marfil de elefante.
Fuente: Humane Society.

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FPMC CELEBRA A LOS ADULTOS MAYORES CON PASEO ESPECIAL A CHANKANAAB
-
Internacionalhace 24 horas
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE
-
Cancúnhace 9 horas
FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA CERTEZA JURÍDICA PARA MILES DE FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FORTALECEN EN QUINTANA ROO LA RESPUESTA MÉDICA ANTE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 9 horas
CIUDADANÍA VIGILA MILLONARIA INVERSIÓN EN PAVIMENTACIÓN EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO REDUCE LA POBREZA: MÁS DE 177 MIL PERSONAS MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES REAFIRMA SU LIDERAZGO AMBIENTAL CON IZAMIENTO DE BANDERA BLUE FLAG EN PLAYAS EMBLEMÁTICAS