Nacional
Mi vida terminó después del atentado”A un año Ciro Gómez Leiva se “desnuda” en entrevista
 
																								
												
												
											CDMX.- La investigación permanece estancada a pesar de 14 detenciones, que no han conducido a identificar a los autores intelectuales del intento de asesinato del popular periodista. 
El 15 de diciembre de 2022, Ciro Gómez Leyva conducía de vuelta a casa después de un día de trabajo. El periodista, uno de los más populares del país, acababa de presentar el informativo de la noche en Imagen Televisión. Su coche avanzaba por Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, cuando una moto con dos personas le adelantó. Uno de ellos se dio la vuelta, sacó un arma, apuntó a su cabeza, abrió fuego. Unos segundos después todo había pasado: la moto se perdió por la calle Tecoyotitla y Gómez Leyva se descubrió tembloroso pero ileso. El blindaje de su vehículo había detenido las balas.
El calendario ha dado una vuelta completa este viernes. “A un año de distancia, yo sigo con las mismas preguntas que hace exactamente 365 días: no sé quién me mandó matar, no sé por qué”, sintetiza por teléfono el presentador. En este tiempo, 14 personas implicadas en el crimen han sido detenidas: 13, en México, una más en Estados Unidos. Aun así, todavía no hay sentencias ni pistas que lleven a los autores intelectuales del atentado. La incertidumbre y el estancamiento dominan el caso.
El atentado primero cayó bajo la jurisdicción de la Fiscalía de Ciudad de México. Este agosto, tras el hartazgo de no ver avances palpables y la sensación de que el rastro se enfriaba en un cajón, Gómez Leyva pidió el traslado del expediente a la Fiscalía General de la República (FGR). “Sentí que no avanzaba la investigación. Desde finales de septiembre, que es cuando la FGR asume plenamente el caso, siento que lo han tomado con seriedad y te diría que están trabajando. No sé hasta dónde van a poder llegar, pero siento que están poniendo una atención que no le ponía la Fiscalía de Ciudad de México. He tenido un par de reuniones con ellos donde me han explicado y mostrado su trabajo y todo indica que lo están haciendo profesionalmente”, explica el periodista.
A principios de enero de 2023, la policía detuvo a 16 personas, acusadas de participar en el crimen. Meses después, solo 13 permanecen imputadas como sospechosas en México. Todas ellas, dice el presentador, forman parte de la “célula de ejecución, es decir, el grupo de sicarios”: los autores materiales del atentado. El 16 de octubre, hace apenas dos meses, fue detenido en Delano, una ciudad californiana, Armando Escárcega, alias El Patrón. Las autoridades estadounidenses lo arrestaron a petición de la FGR.
Escárcega era “el broker, el tipo que les contrató [a los sicarios], el que les pagó para que me mataran”. Un mediador entre los autores intelectuales y el comando de gatilleros. La gran pregunta todavía es de quién es rostro que se esconde detrás del atentado. Tras el arresto de Escárcega, con presuntos vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la prensa especuló con que la organización estaba detrás del intento de asesinato. “Se ha hablado de que algunos podrían tener comunicación con el CJNG, pero no hay nada sólido en ese terreno”, desmiente Gómez Leyva.
“Un año después yo no he recibido una sola comunicación de alguien que se atribuya el atentado. A la pregunta de quién fue o quién pudo haber sido, mi única respuesta auténtica es: no tengo la menor idea”, reconoce, cauto, el comunicador. Gómez Leyva salió de aquel tiroteo sin un rasguño, pero sobrevivir a un atentado deja otras secuelas. Aunque a él no le gusta identificarse como una víctima, tuvo que acudir a un terapeuta y a menudo se descubre pensando en hipótesis y posibles explicaciones.
Vida con escolta
En otros aspectos, su día a día se ha visto también trastocada. Durante este año, ha aprendido a convivir con una escolta, a perder una parte importante de su intimidad, no poder mantener las mismas rutinas de antes, avisar siempre de a dónde va, con quién, dejar de acudir a otros encuentros. “Sobrellevo la situación, tengo un equipo de seguridad extraordinariamente profesional y extraordinariamente respetuoso, pero aun así es una forma de vida que no conocía y que por supuesto no es la que deseo, pero en eso estamos y entiendo que al menos un buen tiempo, o mientras siga viviendo en México, así tendrá que ser”, se resigna.
Este junio, EL PAÍS visitó a Gómez Leyva en su despacho de Imagen Televisión, un rato antes de que el periodista saliera a presentar el informativo de la noche. Esa vez, el comunicador reconstruyó lo que recordaba del atentado, el después inmediato y su vida desde entonces: “Yo tengo 65 años. A mis seres queridos les dije: ‘Difícilmente voy a vivir una situación que supere esto en mi vida’. Y difícilmente volveré a vivir una situación tan fortuita como esta. De alguna manera, mi vida terminó esa noche. Y terminó bien: sano, trabajando, activo. Quiero, a partir de ese momento, regalarme y regalar un buen epílogo de vida, el tiempo que se dé entre el atentado y la decrepitud. Después de las elecciones [presidenciales de 2024], espero una absoluta transformación de mi vida profesional”.
Preguntado ahora, seis meses después, si algo ha cambiado en él desde entonces, responde: “No me siento muy distinto de cómo me sentí hace seis meses cuando me entrevistaste: la incertidumbre es la misma, la falta de información es la misma. Sin duda el tiempo ayuda a reparar preocupaciones, tristezas, pero solo ayuda. Este fue un hecho extraordinario que desde luego cambió mi forma de vida, y tendré que convivir con él, supongo que todavía durante un buen tiempo”.
El martes, los 13 acusados en México acudirán a una audiencia intermedia, en la que se les informará de los cargos que se les acusan, pero el inicio de los juicios todavía se dilatará un poco más. En cuanto a Escárcega, su audiencia tendrá lugar como tarde a mediados de enero, dice Gómez Leyva. “Él pide asilo político [en Estados Unidos] porque dice que si lo traen a México lo van a matar, entonces en esos días se determinará si EE UU decide expulsarlo o, gracias al trabajo de tus abogados, El Patrón puede defenderse desde allí”.
Mientras tanto, como cada día de lunes a viernes, Gómez Leyva dará las noticias a las siete de la mañana en la radio y a las 10.30 de la noche en televisión. Un atentado no consiguió que dejara de acudir a la cita. Tampoco los ataques reiterados en su contra del presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Ni la tristeza ni la incertidumbre lo conseguirán hoy, un año después.

Fuente: El país.
 
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
 
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
 
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Chetumalhace 11 horas Chetumalhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Economía y Finanzashace 11 horas Economía y Finanzashace 11 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 11 horas Gobierno Del Estadohace 11 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Viralhace 11 horas Viralhace 11 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 11 horas Gobierno Del Estadohace 11 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 10 horas Gobierno Del Estadohace 10 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 11 horas Gobierno Del Estadohace 11 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR 
- 
																	   Nacionalhace 10 horas Nacionalhace 10 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS” 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														