Economía y Finanzas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados
 
																								
												
												
											CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.
🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.
👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.
💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)
Fuente: Bloomberg
 
																	
																															Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
 
														Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
 
														Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
- 
																	   Chetumalhace 2 horas Chetumalhace 2 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Economía y Finanzashace 2 horas Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 2 horas Gobierno Del Estadohace 2 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Viralhace 16 horas Viralhace 16 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 15 horas Gobierno Del Estadohace 15 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO 
- 
																	   Viralhace 2 horas Viralhace 2 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 1 hora Gobierno Del Estadohace 1 horaCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Nacionalhace 1 hora Nacionalhace 1 horaGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS” 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														