Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De las señales macroeconómicas al rally del bitcoin: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— Esta será una semana preparatoria y de ajuste para la siguiente, cuando la Reserva Federal (miércoles 13), el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra (ambos el jueves 14) se reúnen para arbitrar sus tipos de interés por última vez en 2023.

El consenso del mercado es que ninguno de estos bancos centrales bajará el coste del dinero. La cuestión, sin embargo, radica en los mensajes que se transmitirán para enfriar las expectativas de los inversores (para algunos excesivamente optimistas) sobre el calendario de las tan esperadas rebajas.

👁️ Atentos a la macro. En cuanto a los indicadores, el protagonista de esta semana es el empleo en Estados Unidos, que se espera que siga resistiendo, pero sin sorpresas. El resultado es muy esperado porque podría indicar si, en efecto, los mercados han exagerado su entusiasmo por unas condiciones económicas más suaves, lo que abriría el camino a una bajada de tipos por parte de la Fed. Mañana se publicará el empleo en EE.UU. (JOLTS) de octubre, seguido del informe ADP sobre el empleo del miércoles y las nóminas no agrícolas del viernes.

🔝 Hacia arriba. El bitcoin sigue su curso ascendente, impulsado por las expectativas de tipos de interés más bajos y una mayor demanda de fondos cotizados. El token ha alcanzado esta mañana los US$41.746, con lo que su salto desde 2023 ha sido del 152%. Poco después, frenó su ritmo de subida. La última vez que el bitcoin alcanzó este nivel fue en abril de 2022, antes del colapso de la stablecoin TerraUSD, que contribuyó a borrar US$2 billones en activos digitales.

🏃 Carrera de miles de millones. Roche Holding ha acordado pagar hasta US$3.100 millones por Carmot Therapeutics, que está desarrollando un nuevo tipo de tratamiento para perder peso que ha desatado una fiebre del oro en la industria farmacéutica. La operación, que incluye tres fármacos experimentales contra la obesidad y la diabetes, podría suponer para la firma suiza la competencia de su rival europea Novo Nordisk, cuyo medicamento Wegovy ha impulsado a la farmacéutica danesa y la ha convertido en la empresa más valiosa del continente.

✂️ Nueva oleada de recortes. Spotify ha anunciado que reducirá el número de empleados en torno a un 17%. Es al menos la tercera vez este año que el servicio de streaming recorta puestos de trabajo. Los recortes afectarán a unas 1.500 personas. Aunque el gigante del streaming de audio va camino de sumar más de 100 millones de usuarios este año, su mejor marca hasta la fecha, y obtuvo beneficios en el último trimestre, su consejero delegado, Daniel Ek, cree que la empresa gasta demasiado.

🎯 AT1 en el punto de mira. Los japoneses siguen reaccionando a las pérdidas que sufrieron con los bonos AT1 de Credit Suisse. Los inversores han demandado a los brokers SBI Holdings, Rakuten Group y Monex Group en Tokio. Hace tres meses, los inversores presentaron una demanda colectiva contra la unidad de valores de Mitsubishi UFJ Financial Group, el mayor banco del país. En todo el mundo, los titulares de estos bonos lo perdieron todo cuando Suiza redujo unos US$17.000 millones de estos activos como parte de la fusión con el mayor rival del banco, UBS Group. La pérdida dio lugar a varias demandas en todo el mundo.

🇨🇳 Mientras tanto, en China… Las acciones de China Evergrande Group subieron hasta un 22% después de que un tribunal de Hong Kong aplazara de nuevo, para sorpresa del mercado, la decisión sobre la liquidación del promotor inmobiliario más endeudado del mundo. El procedimiento judicial se aplazó hasta el 29 de enero.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban. En Europa, la mayoría de las bolsas también presentaban números rojos. Al cierre de las bolsas asiáticas, el tono era mayoritariamente negativo. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,245%. Entre las divisas, el euro, la libra y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro avanzaba y los contratos de crudo WTI perdían valor.

🔘 Las bolsas el viernes (01/12): Dow Jones Industrials (+0,82%), S&P 500 (+0,59), Nasdaq Composite (+0,55%), Stoxx 600 (+0,99%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.