Economía y Finanzas
De las señales macroeconómicas al rally del bitcoin: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Esta será una semana preparatoria y de ajuste para la siguiente, cuando la Reserva Federal (miércoles 13), el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra (ambos el jueves 14) se reúnen para arbitrar sus tipos de interés por última vez en 2023.
El consenso del mercado es que ninguno de estos bancos centrales bajará el coste del dinero. La cuestión, sin embargo, radica en los mensajes que se transmitirán para enfriar las expectativas de los inversores (para algunos excesivamente optimistas) sobre el calendario de las tan esperadas rebajas.
👁️ Atentos a la macro. En cuanto a los indicadores, el protagonista de esta semana es el empleo en Estados Unidos, que se espera que siga resistiendo, pero sin sorpresas. El resultado es muy esperado porque podría indicar si, en efecto, los mercados han exagerado su entusiasmo por unas condiciones económicas más suaves, lo que abriría el camino a una bajada de tipos por parte de la Fed. Mañana se publicará el empleo en EE.UU. (JOLTS) de octubre, seguido del informe ADP sobre el empleo del miércoles y las nóminas no agrícolas del viernes.
🔝 Hacia arriba. El bitcoin sigue su curso ascendente, impulsado por las expectativas de tipos de interés más bajos y una mayor demanda de fondos cotizados. El token ha alcanzado esta mañana los US$41.746, con lo que su salto desde 2023 ha sido del 152%. Poco después, frenó su ritmo de subida. La última vez que el bitcoin alcanzó este nivel fue en abril de 2022, antes del colapso de la stablecoin TerraUSD, que contribuyó a borrar US$2 billones en activos digitales.
🏃 Carrera de miles de millones. Roche Holding ha acordado pagar hasta US$3.100 millones por Carmot Therapeutics, que está desarrollando un nuevo tipo de tratamiento para perder peso que ha desatado una fiebre del oro en la industria farmacéutica. La operación, que incluye tres fármacos experimentales contra la obesidad y la diabetes, podría suponer para la firma suiza la competencia de su rival europea Novo Nordisk, cuyo medicamento Wegovy ha impulsado a la farmacéutica danesa y la ha convertido en la empresa más valiosa del continente.
✂️ Nueva oleada de recortes. Spotify ha anunciado que reducirá el número de empleados en torno a un 17%. Es al menos la tercera vez este año que el servicio de streaming recorta puestos de trabajo. Los recortes afectarán a unas 1.500 personas. Aunque el gigante del streaming de audio va camino de sumar más de 100 millones de usuarios este año, su mejor marca hasta la fecha, y obtuvo beneficios en el último trimestre, su consejero delegado, Daniel Ek, cree que la empresa gasta demasiado.
🎯 AT1 en el punto de mira. Los japoneses siguen reaccionando a las pérdidas que sufrieron con los bonos AT1 de Credit Suisse. Los inversores han demandado a los brokers SBI Holdings, Rakuten Group y Monex Group en Tokio. Hace tres meses, los inversores presentaron una demanda colectiva contra la unidad de valores de Mitsubishi UFJ Financial Group, el mayor banco del país. En todo el mundo, los titulares de estos bonos lo perdieron todo cuando Suiza redujo unos US$17.000 millones de estos activos como parte de la fusión con el mayor rival del banco, UBS Group. La pérdida dio lugar a varias demandas en todo el mundo.
🇨🇳 Mientras tanto, en China… Las acciones de China Evergrande Group subieron hasta un 22% después de que un tribunal de Hong Kong aplazara de nuevo, para sorpresa del mercado, la decisión sobre la liquidación del promotor inmobiliario más endeudado del mundo. El procedimiento judicial se aplazó hasta el 29 de enero.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban. En Europa, la mayoría de las bolsas también presentaban números rojos. Al cierre de las bolsas asiáticas, el tono era mayoritariamente negativo. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,245%. Entre las divisas, el euro, la libra y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro avanzaba y los contratos de crudo WTI perdían valor.
🔘 Las bolsas el viernes (01/12): Dow Jones Industrials (+0,82%), S&P 500 (+0,59), Nasdaq Composite (+0,55%), Stoxx 600 (+0,99%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS