Economía y Finanzas
Del poder de los bancos centrales a la oferta de petróleo: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La influencia de Jerome Powell, de la Reserva Federal (Fed), y de su homóloga en Europa, Christine Lagarde, dirige los mercados financieros. Los operadores ya cuentan con la posibilidad de que Powell intente enfriar las expectativas de bajadas de tipos, que alimentaron gran parte del rally de noviembre, el mejor mes en casi año y medio y el segundo más rentable para el S&P 500 desde 1980.
Los inversores ya descuentan reducciones del coste del dinero en EE UU para abril/mayo de 2024 e incluso antes en Europa, en este caso con algunas voces que ya sugieren una rebaja para finales de año. Goldman Sachs, por su parte, espera que la primera rebaja de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) no se produzca hasta el segundo trimestre, según informó ayer.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🤨 ¿Exageración? Noviembre sorprendió incluso a los más escépticos con sus notables ganancias en todas las clases de activos. La pregunta que se hacen las mesas de negociación es si este desempeño puede ir más allá. Algunos sugieren que las apuestas optimistas del mercado sobre el calendario de recortes de los tipos de interés el año que viene, basadas sobre todo en recientes comentarios de portavoces de la Fed, se han interpretado de forma exagerada.
🛢️ La dirección de la oferta. El mercado sigue expectante la posibilidad de nuevos recortes de la producción de petróleo por parte de la OPEP+. La falta de detalles sobre cuál será la oferta ha dejado reticentes a los inversores. La alianza ha prometido unos 900.000 barriles diarios de recortes adicionales en la producción de petróleo a partir de enero, pero se ha abstenido de dar más explicaciones. Las restricciones son en gran medida voluntarias y Angola ya las ha rechazado.
🤫 Sin alboroto. HPS Investment Partners, la compañía privada de crédito que se escindió de JPMorgan Chase en 2016, solicitó confidencialmente una oferta pública inicial (OPI) hace cerca de un año, según fuentes oídas por Bloomberg. Como resultado, los inversores tienen ahora otra oportunidad de salir a bolsa cuando los mercados de capitales se muestren favorables. En 2016, HPS se compró a JPMorgan en una operación que la valoró en unos US$1.000 millones. Hoy, mientras debate la idea de cotizar en bolsa, podría valer unas ocho veces esa cantidad.
🇨🇳 Reformas en perspectiva. El presidente Xi Jinping parece dispuesto a aplazar la reunión del partido que se celebra cada cinco años para esbozar el programa de reformas económicas a largo plazo de su país. El aplazamiento de la reunión supondría la primera vez en más de tres décadas que se celebra en un año no programado. El tercer pleno suele celebrarse en octubre o noviembre, un año después de que se establezca el nuevo equipo dirigente de China, según un análisis de Bloomberg sobre las reuniones.
🤖 Firme apuesta por la IA. La empresa china de chips de inteligencia artificial Shanghai Biren Intelligent Technology se aseguró recientemente una promesa de compra del equivalente a US$280 millones de inversores respaldados por el gobierno de Guangzhou, después de que la compañía fuera incluida en la lista negra de Washington en octubre, según personas familiarizadas con el asunto.
8:12
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de índices estadounidenses subían, aunque el activo vinculado al Nasdaq trabajaba cambiaba de rumbo. Las bolsas europeas avanzaban. Las bolsas asiáticas se dividieron entre territorio positivo y negativo al cierre. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,31%. Entre las divisas, la libra se apreciaba frente al dólar, mientras que el yen y el euro caíab. El oro avanzaba y los contratos de crudo WTI se mostraban volátiles, de menos a más.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (30/11): Dow Jones de Industriales (+1,47%), S&P 500 (+0,38%), Nasdaq Composite (-0,23%), Stoxx 600 (+0,55%), Ibovespa (+0,92%).
El S&P 500 avanzó un 8,9% este mes, lo que supone el segundo mejor noviembre desde 1980, sólo por detrás de la recuperación impulsada por la pandemia de 2020, según datos recopilados por Bloomberg. El salto formó parte de una recuperación desencadenada por la caída de las primas de los bonos, que se aceleró a medida que aumentaban los indicios de que los responsables políticos están consiguiendo controlar la inflación sin dañar la economía.
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 16 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 16 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 6 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA