Economía y Finanzas
De la inflación en EE.UU. a los débiles indicadores chinos: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La atención de los mercados estará puesta en el índice deflactor (PCE) de octubre, que refleja el consumo personal en Estados Unidos y es seguido con especial atención por la Reserva Federal (Fed). En cualquier caso, la última sesión bursátil de noviembre respalda la confianza de los inversores en que la era de los altos tipos de interés está en vías de revertirse tanto en EE.UU. como en otras economías avanzadas.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🧧 Pulso débil. Sin embargo, el optimismo no se aplica al mercado chino, donde persiste la preocupación por la debilidad de los indicadores y la crisis inmobiliaria. La actividad en los sectores industrial y de servicios del país se ralentizó en noviembre, lo que llevó al PMI manufacturero a contraerse por segundo mes hasta el 49,4 y al PMI de servicios y construcción a descender inesperadamente hasta el 50,2, en la línea divisoria entre contracción y expansión.
💪🏻 Fuertes ganancias. Las acciones de Salesforce destacaron positivamente en las operaciones previas a la apertura de las bolsas en EE.UU. (un alza más de +9%) después de que el gigante del software hiciera una previsión de beneficios para el trimestre en curso de US$2,26 por acción, por encima de la media prevista por el mercado (US$2,17). La empresa muestra resultados tras una campaña de despidos que eliminó el 11% de su plantilla hasta octubre.
🤖 Con Microsoft. Además de reincorporarse oficialmente como consejero delegado de OpenAI dos semanas después de una dimisión inesperada, Sam Altman advirtió el miércoles (29) de que el consejo de administración interino, formado por Bret Taylor, Larry Summers y Adam D’Angelo, incluye ahora a Microsoft, el mayor inversor de la empresa. Altman dijo que una nueva junta permanente será seleccionada por los miembros actuales “rápidamente” y será “significativamente ampliada” con respecto al número actual.
👷 Campaña sindical. Tras lograr el mes pasado un aumento salarial del 25% para los trabajadores de GM, Ford y Stellantis, la United Auto Workers (UAW) está trabajando para duplicar el número de trabajadores afiliados al sindicato. Campañas simultáneas pretenden organizar a unos 150.000 trabajadores de 13 fabricantes de automóviles, entre ellos Toyota, Volkswagen y Tesla.
💡 Sin acuerdo. Origin Energy rechazó una oferta revisada de la canadiense Brookfield Asset Management y la estadounidense EIG Global Energy Partners para adquirir su principal negocio energético por el equivalente a 12.600 millones de dólares. La empresa australiana consideró que la propuesta era “incompleta, compleja y muy condicionada” y se espera que sea rechazada por los accionistas en una votación el próximo lunes.
📺 Paso atrás. El consejero delegado de Walt Disney, Bob Iger, ha renunciado a vender sus canales tradicionales de televisión ABC y FX, dando marcha atrás en las señales hechas en julio. El jefe de televisión Dana Walden dijo que cadenas como ABC y el servicio de streaming Hulu pueden trabajar juntos para crear una audiencia más amplia.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,275%. En el mercado de divisas, el euro, la libra y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro retrocedía, mientras que los contratos de crudo WTI ganaban con fuerza, cotizando en torno a los US$79 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (29/11): Dow Jones Industrials (+0,04%), S&P 500 (-0,09%), Nasdaq Composite (-0,16%), Stoxx 600 (+0,45%)
Los mercados bursátiles estadounidenses tuvieron una sesión volátil, ya que los inversores evaluaron las condiciones para un presunto final del ciclo de subidas de tipos de la Fed. Aunque el Libro Beige ha mostrado signos de ralentización en las últimas semanas, el crecimiento del PIB estadounidense en el tercer trimestre se situó en su ritmo más rápido en casi dos años.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 4 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 2 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS