Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del suspense de la inflación a las pistas de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— Tras algunos indicadores más débiles de la economía estadounidense, los inversores se muestran más reticentes hacia los activos de riesgo, a la espera de la inflación del gasto personal (PCE), la favorita de la Reserva Federal (Fed) para calibrar el ritmo de la política monetaria. Los datos se publicarán a finales de semana. Hoy destacan los discursos de los miembros del banco central estadounidense.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
✂️ Recortes de acero. La unidad sudafricana de ArcelorMittal cerrará su negocio de productos largos de acero y suprimirá 3.500 puestos de trabajo en el país, alegando la debilidad de la economía. Las fábricas de Newcastle y Vereeniging y los trenes de laminación se pondrán en mantenimiento.

🤝 En la cuerda floja. El acuerdo de US$1.400 millones entre Amazon e iRobot, fabricante de Roomba, podría frustrarse debido a una serie de problemas de competencia planteados por la Comisión Europea. La advertencia es que el acuerdo podría poner en peligro el mercado de los robots aspiradores.

📦 La Cyber Week, en alza. Tras el aumento de las ventas en el Black Friday, Adobe ha elevado su estimación de gasto para el Cyber Monday en US$400 millones, hasta los US$12.400 millones, en compras online en EE.UU.. La empresa prevé que el gasto total durante el periodo comprendido entre el jueves y el lunes, la Cyber Week, alcance los US$38.100 millones, con los consumidores animados por la flexibilidad de las condiciones de pago.

PUBLICIDAD

💊 Objetivo mayor. Novartis ha elevado su previsión de crecimiento de ventas del 4% al 5% anual hasta 2027. Para entonces, el margen operativo de la empresa debería ser del 40% o más. La farmacéutica suiza se centra en cuatro áreas terapéuticas, entre ellas el cáncer y las cardiopatías, y en cuatro mercados prioritarios: Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

🇨🇳 Larga y dura transición. El gobernador del Banco Central de China, Pan Gongsheng, dijo a los banqueros en una reunión en Hong Kong que la transformación económica de China, que está dejando de priorizar en el sector inmobiliario para centrarse en otros motores de la actividad, como las energías renovables, será “un viaje largo y difícil”.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses mostraban signos mixtos, mientras que la mayoría de las bolsas europeas retrocedían . En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se depreciaba. El oro subía, al igual que los contratos de crudo WTI, que cotizaban en torno a los US$75 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (27/11): Dow Jones Industrials (-0,16%), S&P 500 (-0,20%), Nasdaq Composite (-0,07%), Stoxx 600 (-0,34%)
Los mercados bursátiles se reacomodaron después de que el S&P registrara cuatro semanas de alzas sucesivas. Los inversores aguardan los nuevos indicadores de inflación y discursos que podrían señalar la dirección de las tasas de interés y el punto de inflexión de la política monetaria de la Fed.

La agenda de los inversores
• EE.UU.: Confianza del Consumidor-CB/Nov, Índice Redbook, Índice de Precios de la Vivienda/Sept, Índice Manufacturero y de Servicios-Fed Richmond/Nov, Inventarios Semanales de Petróleo-API

• Europa: Zona Euro (Oferta Monetaria/Oct, Préstamos al Sector Privado/Oct); Alemania (Clima de Consumo GfK/Dic); Francia (Confianza del Consumidor/Nov); Italia (IPP/Oct, Balanza Comercial/Oct)

• Asia: Japón (IPC)

• América Latina: Brasil (Préstamos Bancarios, IPCA-15/Nov)

• Bancos centrales: Discursos de Austan Goolsbee, Christopher Waller, Michelle Bowman, Michael Barr (Fed), David Ramsden y Jonathan Haskel (BoE)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.