Economía y Finanzas
De la economía china al balance del Black Friday: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Los inversores comienzan la semana final de noviembre con la expectativa de importantes datos económicos, como el indicador de consumo personal en EE. UU., la inflación en la Eurozona y los datos de actividad en China. La agenda semanal también incluye la reunión de la OPEP+ y un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Hoy se observarán los efectos del Black Friday en los negocios, así como del Cyber Monday.
🏭 Industria frágil. Los beneficios industriales en China aumentaron sólo un +2,7% en octubre frente al año anterior, muy por debajo del +11,9% de septiembre. Por otra parte, las exportaciones de Hong Kong crecieron por primera vez en más de un año, un +1,4%, gracias a la mejora del comercio con China continental. Las previsiones apuntaban a una caída del -2,9%. Ahora, los inversores esperan el PMI industrial de China el miércoles (29).
🛢️ El petróleo bajo la lupa. Los operadores también están pendientes de la reunión en línea de la OPEP+ de esta semana, mientras los precios del petróleo bajaban ante la incertidumbre sobre posibles recortes de la producción. Los precios del aluminio subían tras los pronósticos de Goldman Sachs de una creciente escasez de aquí a 2024 debido a las restricciones chinas, que previsiblemente impulsarán el precio del producto hasta los US$2.600 por tonelada en 12 meses. El contrato del metal con entrega en tres meses cotizaba el lunes en torno a los US$2.226.
🎮 Recortes en juego. ByteDance, propietaria de TikTok, planea recortar cientos de puestos de trabajo en el sector del juego y cerrar su marca Nuverse. La compañía venderá Shanghai Moonton Technology, un estudio de alto perfil adquirido en 2021 por US$4.000 millones, según Bloomberg. Se trata de la mayor marcha atrás de la compañía en el segmento y la medida supone una victoria para su rival Tencent Holdings.
🥗 Nuevo negocio. Tras alejarse de los focos en 2020 por la represión china a sus empresas Alibaba y Ant, Jack Ma anunció la semana pasada su nueva inversión. Un negocio de venta de productos agrícolas envasados, “Hangzhou Ma’s Kitchen Food”, que cuenta con un capital inicial pequeño, de 10 millones de yuanes (US$1,4 millones), según Bloomberg.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen retrocedía. El oro subía, mientras que los contratos de crudo WTI bajaban, cotizando en torno a los US$74 por barril.

🟢 Las bolsas el viernes (24/11): Dow Jones Industrials (+0,33%), S&P 500 (+0,06%), Nasdaq Composite (-0,11%), Stoxx 600 (+0,33%)
El Black Friday acortó la sesión bursátil en EE.UU., pero el S&P 500 logró cerrar al alza por cuarta sesión consecutiva. En el sector tecnológico, las acciones de Nvidia cayeron al conocerse que la empresa había advertido a sus clientes en China de un retraso en el lanzamiento de un chip de inteligencia artificial.
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Permisos de Construcción, Ventas de Viviendas Nuevas/Oct, Índice de Actividad Empresarial-Fed Dallas/Nov
- Europa: Reino Unido (Encuesta sobre Comercio Minorista y Distribución-CBI/Nov); Francia (Demandantes de Empleo)
- Asia: Hong Kong (Balanza Comercial/Oct)
- América Latina: Brasil (Boletín Focus, Transacciones Corrientes, Inversión Extranjera Directa); México (Balanza Comercial/Oct)
- Bancos centrales: Discurso de Christine Lagarde (presidenta del BCE)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 4 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 20 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 20 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 20 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA