Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De las actas de la Fed al balance de Nvidia: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— La atención de los inversores se centra en la publicación de los balances de Nvidia y Baidu y en la visión de la Reserva Federal (Fed) que se presentará en las actas de la última reunión de política monetaria. Mientras tanto, el mercado sigue de cerca las derivaciones del cambio de mando en OpenAI.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🌀 Giro en OpenAI. Ante la amenaza de salida de cientos de empleados por la inesperada dimisión del consejero delegado Sam Altman, OpenAI busca unificar el equipo y mantiene “intensas discusiones” con el propio Altman, el CEO interino Emmett Shear y el consejo de la compañía, según una nota interna a la que ha tenido acceso Bloomberg News. El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, que contrató a Altman para liderar el sector de la inteligencia artificial, ya ha indicado que no se opondría a la reintegración del ejecutivo. Las conversaciones continúan este martes.

👨‍💻 Comunicación en alza. Zoom consiguió aumentar sus ingresos fiscales un 3,2% en el trimestre hasta octubre, hasta US$1.400 millones, mejor de lo esperado (US$1.120 millones), con un incremento del 7,5% en las ventas corporativas. El beneficio, excluidas algunas partidas, fue de US$1,29 por acción, también por encima de la estimación media (US$1,10 por acción).

💡 Inversión en energía. Capital Power acordó comprar dos centrales eléctricas de gas natural en EE.UU. por US$1.100 millones con el respaldo parcial de BlackRock. Cada uno aportará el 50% al plan de adquisición de la central de Harquahala, en Arizona, y la de La Paloma, en California, que convertirán a la empresa canadiense en una de las mayores generadoras de Norteamérica.

🍔 Salida de China. Carlyle ha acordado vender toda su participación en las operaciones de McDonald’s en China al operador de la cadena de hamburgueserías por unos US$1.800 millones, según Bloomberg. La oferta de McDonald’s por la participación de Carlyle habría superado una oferta anterior y representa una rentabilidad de 6,7 veces.

👁️ Baidu sorprende. El gigante chino de las búsquedas Baidu sorprendió al mercado con un beneficio neto de 6.700 millones de yuanes en el trimestre hasta septiembre, muy por encima de la media prevista (4.400 millones de yuanes). El rendimiento indica al mercado el resultado de la expansión de la empresa hacia otros negocios, como la inteligencia artificial generativa, que llevó a Ernie Bot a acumular 70 millones de usuarios tres meses después de su lanzamiento.

🚘 Cerca de un acuerdo. El gobierno indio negocia con Tesla para que la automovilística envíe sus coches eléctricos al país a partir del año que viene e instale una fábrica en un plazo de dos años. Según Bloomberg, el acuerdo, que podría anunciarse en enero, implica una inversión mínima inicial de unos US$2.000 millones en producción local, con un aumento de la compra de autopartes en el país hasta los US$15.000 millones.

🆙 Ventas de dos dígitos. Las ventas de automóviles en Europa aumentaron un 14% en octubre respecto al mismo mes de 2022, a pesar de la elevada inflación y el alto coste de los préstamos. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, se entregaron 1,04 millones de unidades, mientras los fabricantes seguían lidiando con los pedidos pendientes. Las ventas de vehículos eléctricos supusieron alrededor del 15% del total vendido.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses bajaban ligeramente, al igual que la mayoría de las bolsas europeas. En Asia, los índices cerraron mayoritariamente en negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,426%. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se devaluaba. El oro subía, mientras que los contratos de crudo WTI retrocedían, cotizando en torno a los US$77 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (20/11): Dow Jones Industrials (+0,58%), S&P 500 (+0,74%), Nasdaq Composite (+1,13%), Stoxx 600 (+0,10%)
La semana comenzó con fuertes subidas en los mercados bursátiles, con las acciones de Nvidia y Microsoft ayudando a impulsar al Nasdaq a su nivel más alto en casi dos años. El alto rendimiento en una subasta de bonos estadounidenses también agitó el mercado de deuda.

La agenda de los inversores

  • EE.UU.: Índice Redbook, índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago/oct, Ventas de Viviendas Usadas, Inventarios Semanales de Petróleo-API
  • Europa: Matriculación de Vehículos/Oct (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia); Reino Unido (Productividad Laboral, Deuda Neta del Sector Público/Oct)
  • Asia: Hong Kong (IPC/Oct)
  • América Latina: Argentina (Saldo Presupuestario/Oct)
  • Bancos centrales: Actas de la Fed/FOMC, discurso de Christine Lagarde, Isabel Schnabel (BCE), Huw Pill (BoE)
  • Los balances del día: Nvidia, Dell, Baidu, HP, Best Buy

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.