Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De los cambios en OpenAI a las perspectivas sobre tasas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— Los mercados abren la jornada valorando las noticias que sacudieron el fin de semana, entre ellas el cambio de mando en OpenAI (ChatGPT). La victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina también está en el punto de mira, mientras los inversores se preparan para conocer el balance de Nvidia y las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) en la semana del festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
📉 Ojo a la bajada de las tasas. En la última semana, varios directores de la Fed se han pronunciado, adoptando en general un tono más suave, lo que ha apoyado una consolidación de la opinión de los inversores sobre el fin del endurecimiento monetario. Además, el mercado sitúa ya en el 30% la probabilidad de un recorte de las tasas de interés a partir de marzo.

🤖 Temblor en OpenAI. Los inversores están muy atentos a las consecuencias de la dimisión de Sam Altman y su sustitución al frente de OpenAI, según ha determinado el consejo de la compañía. Según Bloomberg, el consejo ha decidido contratar al antiguo jefe de Twitch, Emmett Shear, como consejero delegado. Los inversores liderados por Microsoft y Thrive Capital instaron a la junta a dimitir y querían que Altman volviera al timón de Open AI. Microsoft acabó contratando a Sam Altman para dirigir su equipo interno de inteligencia artificial.

👍🏻 Señal favorable. La agencia de calificación Moody’s revisó la perspectiva de la calificación crediticia de SoftBank de negativa a estable, debido a la reducción de los niveles de apalancamiento y a la mejora de la transparencia. Tras la OPI de Arm Holdings, la cuota de SoftBank en activos cotizados, que incluye la unidad de telecomunicaciones de SoftBank y Alibaba, superó el 60% del valor total de su cartera, con un valor de los activos cotizados superior a la deuda total en septiembre.

🚢 Alerta en el Mar Rojo. Los precios de los futuros del gas natural se dispararon casi un 7% en Europa después de que el barco de un empresario israelí fuera capturado el domingo en el Mar Rojo por los rebeldes Houthi respaldados por Irán. La noticia amplificó los temores de que la guerra entre Israel y Hamás pueda afectar al flujo de combustible, entre otros artículos, en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

🛢️ Sin geopolítica. Petrobras continuará con su actual política de precios, haciendo ajustes sólo cuando las directrices técnicas indiquen la necesidad, según el CEO Jean Paul Prates en un post en X este domingo (19). “No queremos que la incertidumbre creada por factores geopolíticos entre en los hogares de los consumidores”, escribió, tras la petición del ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, de reducir los precios del diésel debido al impacto en la inflación.

💸 Quema de reservas. Una encuesta realizada por Fidelity Investments sobre más de 45 millones de cuentas de jubilación en EE.UU. mostró que los estadounidenses utilizan cada vez más sus ahorros de jubilación para cubrir gastos médicos de vivienda. Con el aumento del coste de la vida, el volumen de partícipes que pidieron prestado contra su cuenta pasó del 2,4% al 2,8%, y los trabajadores que hicieron retiros de servicios de estas cuentas aumentaron del 2,7% al 3,2%.

📈 El titubeo de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban ligeramente al alza, así como las bolsas europeas. En Asia, los índices cerraron mayoritariamente en positivo, con pérdidas en el Nikkei japonés. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años se situaba en el 4,489. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se depreciaba. El oro caía, mientras que los contratos de crudo WTI subían, cotizando en torno a los US$77 por barril.

Qué puede pasar con los bonos y acciones tras el triunfo de Milei, según analistas
El lunes 20 de noviembre es feriado en Argentina, pero los bonos y los ADR tendrán movimiento en Estados Unidos

🟢 Las bolsas el viernes (17/11): Dow Jones Industrials (+0,01%), S&P 500 (+0,13%), Nasdaq Composite (+0,08%), Stoxx 600 (+1,01%)
La jornada de movimientos moderados estuvo guiada por las apuestas a que la Fed pondrá fin a su ciclo de subidas de tasas de interés para evitar una recesión en EE.UU.. El S&P 500 encadenó su tercera semana consecutiva de ganancias y cerró por encima de los 4.500 puntos.

La agenda de los inversores

  • Festivo: Argentina, México
  • EE.UU.: Índice de Indicadores Adelantados/Oct
  • Europa: Zona Euro (Producción Sector Construcción/Sept); Alemania (IPP/Oct)
  • América Latina: Brasil (Boletín Focus)
  • Bancos centrales: Discursos de Pablo Hernández de Cos, François Villeroy de Galhau y Boris Vujcic (BCE), Andrew Bailey (BoE), Informe Mensual (Bundesbank)
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.