Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alista iniciativa privada plan de recuperación para Acapulco

Publicado

el

CDMX.- Tras el paso del huracán Otis, los organismos empresariales del país alistan un plan de reconstrucción para la costa de Guerrero.

Hoy, representantes del sector se reunirán para delinear la estrategia, la cual será independiente de la que están preparando las autoridades federales, estatales y municipales, informó José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Estamos planeando cómo aportar para esta reconstrucción de Acapulco y Guerrero, especialmente en el apoyo que requerirán las micro y pequeñas empresas”, dijo el líder patronal al presentar el Encuentro Nacional Coparmex.

Medina Mora indicó que apuestan por la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para atender no sólo la devastación patrimonial en el enclave turístico, donde 80% de los hoteles está devastado, sino también la pérdida de empleo tras el fenómeno meteorológico.

Destacó que la reconstrucción se debe hacer bien “desde la primera piedra”, garantizando la sustentabilidad en todo lo que se reedifique.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, adelantó que el sector empresarial delineará un plan de reconstrucción para ayudar a la costa de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, al presentar el Encuentro Nacional Coparmex, dijo que este plan será con independencia del que se están preparando las autoridades federales y gubernamentales.

Este martes tenemos una reunión con todos los organismos empresariales para, independientemente de lo que hará el gobierno, haremos este plan de reconstrucción de Acapulco”, sostuvo.

El líder patronal expresó que respalda la voluntad de la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para la reconstrucción de Acapulco, un puerto que sea sustentable en lo que se levanta y esto se haga bien desde la primera piedra que se va a colocar.

Recordó que la participación no sólo es de Acapulco, sino también de la costa de Guerrero, que fue impactada por el fenómeno meteorológico.

La vocación de Acapulco es turística, pero no es nada más el daño patrimonial, donde el 80% de los hoteles están devastados, sino también la pérdida del empleo, en donde hay necesidades más importantes, se tiene que restablecer la electricidad para que pueda haber muchos de los servicios, así como agua y alimentos”.

Medina Mora criticó la actuación de los gobiernos, federal, estatal y local, para alertar a la población sobre la magnitud del huracán, así como la falta de coordinación para el desalojo previo a que el huracán tocara tierra.

Nos parece que efectivamente la actuación de los gobiernos federal, estatal y municipal se quedó corta y con poca coordinación, cuando la oficina de huracanes de Estados Unidos sabía con toda precisión 24 horas antes que el huracán pegaría en Acapulco y que sería categoría 5. Se debió generar protocolos de previsiones, de desalojo de las personas, el traslado a lugares seguros tal manera que se podía haber evitado daños sobre todo en las personas, dado que la fuerza del huracán pues no se puede combatir”, expresó.

Siguen 47 personas desaparecidas

La gobernadora Evelyn Salgado informó que aumentaron a 30 las brigadas de rescate y búsqueda

Seguridad y Protección Ciudadana informó que la cifra de muertos por el huracán Otis era de 48, ayer, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que eran 45 personas fallecidas, mientras el número de desaparecidos se ubica en 47.

Dentro de los muertos, hay tres extranjeros: un estadunidense, un canadiense y un británico. Mientras que en el caso de los desaparecidos hay 15 que provienen
de Aguascalientes.

Al enlazarse vía telefónica en la conferencia matutina, la mandataria señaló que se han incrementado las brigadas de búsqueda y rescate en las zonas afectadas por el huracán.

Estamos aumentando a 30, iniciamos con 23 brigadas, ahorita ya son 30 brigadas y al momento gracias a esas brigadas se han localizado a 152 personas que en estos momentos ya se encuentran en contacto con sus familias”, aseguró.

En su momento, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que 11 mil 500 guardias nacionales y militares se encuentran en labores de seguridad y el Plan DNIII-E.

También reportó que se resguardan 78 gasolineras, 5 bodegas grandes, la central de abasto y 10 centros comerciales.

Prometen poner en pie a Acapulco en poco tiempo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que lo más pronto posible el puerto de Acapulco y las zonas devastadas por el huracán Otis “volverán a estar de pie”.

El mandatario federal dijo que su gobierno sabe trabajar para hacer las cosas bien y rápido.

Lo más pronto posible (…) ¿Que no hicimos el Aeropuerto Felipe Ángeles en 2 años?, ¿que no vamos a hacer el Tren Maya en cinco años?, ¿que no vamos a poder levantar Acapulco en muy poco tiempo? Claro. Decir que vamos a poner de pie a Acapulco, ¡me canso ganso, ya!”, aseguró luego de preguntarle si coincidía con el sector hotelero de Acapulco que calculó que hasta el 2025 podría reiniciar actividades.

Consideró que dentro de la devastación hay una buena noticia, ya que la mayoría de las construcciones de los hoteles no fueron destruidas, lo que permitirá una acelerada recuperación.

El Presidente dijo que el plan de recuperación se enfoca en dos vertientes; primero, el bienestar de los ciudadanos con alimentos, trabajos, recuperación de vivienda, garantizar su salud, educación y transporte.

Y segundo, reactivar el turismo y para eso es necesario levantar los hoteles.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:

  • Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
  • Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.

Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.

Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.

Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
  • Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
  • Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88

Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.

Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.