Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alista iniciativa privada plan de recuperación para Acapulco

Publicado

el

CDMX.- Tras el paso del huracán Otis, los organismos empresariales del país alistan un plan de reconstrucción para la costa de Guerrero.

Hoy, representantes del sector se reunirán para delinear la estrategia, la cual será independiente de la que están preparando las autoridades federales, estatales y municipales, informó José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Estamos planeando cómo aportar para esta reconstrucción de Acapulco y Guerrero, especialmente en el apoyo que requerirán las micro y pequeñas empresas”, dijo el líder patronal al presentar el Encuentro Nacional Coparmex.

Medina Mora indicó que apuestan por la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para atender no sólo la devastación patrimonial en el enclave turístico, donde 80% de los hoteles está devastado, sino también la pérdida de empleo tras el fenómeno meteorológico.

Destacó que la reconstrucción se debe hacer bien “desde la primera piedra”, garantizando la sustentabilidad en todo lo que se reedifique.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, adelantó que el sector empresarial delineará un plan de reconstrucción para ayudar a la costa de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, al presentar el Encuentro Nacional Coparmex, dijo que este plan será con independencia del que se están preparando las autoridades federales y gubernamentales.

Este martes tenemos una reunión con todos los organismos empresariales para, independientemente de lo que hará el gobierno, haremos este plan de reconstrucción de Acapulco”, sostuvo.

El líder patronal expresó que respalda la voluntad de la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para la reconstrucción de Acapulco, un puerto que sea sustentable en lo que se levanta y esto se haga bien desde la primera piedra que se va a colocar.

Recordó que la participación no sólo es de Acapulco, sino también de la costa de Guerrero, que fue impactada por el fenómeno meteorológico.

La vocación de Acapulco es turística, pero no es nada más el daño patrimonial, donde el 80% de los hoteles están devastados, sino también la pérdida del empleo, en donde hay necesidades más importantes, se tiene que restablecer la electricidad para que pueda haber muchos de los servicios, así como agua y alimentos”.

Medina Mora criticó la actuación de los gobiernos, federal, estatal y local, para alertar a la población sobre la magnitud del huracán, así como la falta de coordinación para el desalojo previo a que el huracán tocara tierra.

Nos parece que efectivamente la actuación de los gobiernos federal, estatal y municipal se quedó corta y con poca coordinación, cuando la oficina de huracanes de Estados Unidos sabía con toda precisión 24 horas antes que el huracán pegaría en Acapulco y que sería categoría 5. Se debió generar protocolos de previsiones, de desalojo de las personas, el traslado a lugares seguros tal manera que se podía haber evitado daños sobre todo en las personas, dado que la fuerza del huracán pues no se puede combatir”, expresó.

Siguen 47 personas desaparecidas

La gobernadora Evelyn Salgado informó que aumentaron a 30 las brigadas de rescate y búsqueda

Seguridad y Protección Ciudadana informó que la cifra de muertos por el huracán Otis era de 48, ayer, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que eran 45 personas fallecidas, mientras el número de desaparecidos se ubica en 47.

Dentro de los muertos, hay tres extranjeros: un estadunidense, un canadiense y un británico. Mientras que en el caso de los desaparecidos hay 15 que provienen
de Aguascalientes.

Al enlazarse vía telefónica en la conferencia matutina, la mandataria señaló que se han incrementado las brigadas de búsqueda y rescate en las zonas afectadas por el huracán.

Estamos aumentando a 30, iniciamos con 23 brigadas, ahorita ya son 30 brigadas y al momento gracias a esas brigadas se han localizado a 152 personas que en estos momentos ya se encuentran en contacto con sus familias”, aseguró.

En su momento, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que 11 mil 500 guardias nacionales y militares se encuentran en labores de seguridad y el Plan DNIII-E.

También reportó que se resguardan 78 gasolineras, 5 bodegas grandes, la central de abasto y 10 centros comerciales.

Prometen poner en pie a Acapulco en poco tiempo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que lo más pronto posible el puerto de Acapulco y las zonas devastadas por el huracán Otis “volverán a estar de pie”.

El mandatario federal dijo que su gobierno sabe trabajar para hacer las cosas bien y rápido.

Lo más pronto posible (…) ¿Que no hicimos el Aeropuerto Felipe Ángeles en 2 años?, ¿que no vamos a hacer el Tren Maya en cinco años?, ¿que no vamos a poder levantar Acapulco en muy poco tiempo? Claro. Decir que vamos a poner de pie a Acapulco, ¡me canso ganso, ya!”, aseguró luego de preguntarle si coincidía con el sector hotelero de Acapulco que calculó que hasta el 2025 podría reiniciar actividades.

Consideró que dentro de la devastación hay una buena noticia, ya que la mayoría de las construcciones de los hoteles no fueron destruidas, lo que permitirá una acelerada recuperación.

El Presidente dijo que el plan de recuperación se enfoca en dos vertientes; primero, el bienestar de los ciudadanos con alimentos, trabajos, recuperación de vivienda, garantizar su salud, educación y transporte.

Y segundo, reactivar el turismo y para eso es necesario levantar los hoteles.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.