Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alimentos, bebidas y cigarros ocupan el primer lugar en el gasto del mexicano: Inegi

Publicado

el

Agencia.- La tercera parte del gasto de los trabajadores mexicanos se usa para alimentos, bebidas y tabaco, según un estudio de la dependencia.

El ingreso corriente promedio de los mexicanos alcanzó 63 mil 695 pesos por trimestre en 2022, mientras que Baja California Sur se ubicó en primer lugar, con 91 mil 417, y Chiapas quedó al final, con 39 mil 845.

Así lo informó la presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, al exponer ante la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022.

Ingreso promedio de mexicanos
Detalló que las entidades con más altos ingresos están en la frontera norte (con excepción de Tamaulipas), además de en Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México; los de más bajos ingresos son los del sur-sureste y Durango.


En su reunión de trabajo con los legisladores, Márquez detalló que la mayor parte del gasto de los mexicanos se destina a alimentos, bebidas y cigarros, con más de la tercera parte de los recursos familiares.

Preciso que el gasto promedio es de 13 mil 32 pesos y 37.7 por ciento es para alimentos, bebidas y tabaco, seguido de:

  • Transporte.
  • Educación y esparcimiento.
  • Servicios.
  • Cuidados personales.
  • Limpieza.
  • Vestido y calzado.
  • Salud.
  • Transferencias de gasto.

La titular del Inegi agregó sobre el ingreso promedio de los mexicanos:

“Cuando aumentan los precios de los alimentos, le estamos pegando a una tercera parte de los gastos de las familias”

En materia de salud, entre 2016 y 2022, la población aumentó gasto de 2.6 a 3.4 por ciento. La brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo, entre 2016 y 2022, de 46 a 34 por ciento, pero la distancia entre uno y otro grupo poblacional sigue siendo grande.

“Hay un reto enorme que es la brecha de género. El ingreso promedio mensual según sexo nos revela que en 2026 la brecha entre el promedio que ganaban los hombres y lo que ganaban las mujeres era de 42 por ciento; ha mejorado, pero no es para celebrar, la brecha es del 34 por ciento. Entonces, sí ha disminuido esa brecha, pero nadie va a presumir esa brecha”.
Márquez aseguró que el Inegi cuenta con la confianza de las y los mexicanos y tiene altos estándares de confidencialidad.

“La información que generamos sirve para evaluar políticas públicas, la mejor toma de decisiones y armar una iniciativa de ley; todos los días estamos haciendo mediciones. El presupuesto que se nos otorgue es importante”.


Fuente: Milenio.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO EN MÉXICO ESTE 21 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este lunes 21 de julio, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y confianza, tanto en el mercado cambiario como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El tipo de cambio del dólar se mantiene en niveles moderados, mientras el índice bursátil IPC registra avances que reflejan una recuperación sostenida en sectores clave.

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.72 pesos por unidad, según datos del mercado interbancario. Esta cifra representa una ligera apreciación del peso mexicano frente al dólar, atribuida a factores como el ajuste de tasas internacionales, la demanda de divisas y una mayor confianza de inversionistas extranjeros en la economía nacional.

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria en los bancos más importantes del país:

  • Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
  • Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
  • BBVA Bancomer: compra en 17.67, venta en 19.20
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.05
  • Citibanamex: compra en 18.10, venta en 19.21
  • Bank of America: compra en 17.7305, venta en 19.802

Esta variación entre precios refleja una brecha de más de un peso, lo que hace fundamental comparar antes de realizar operaciones en divisas.

Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, se ubica en 56,714.92 puntos, con un avance del 0.38% respecto a la jornada anterior. Este repunte se da en medio de un entorno internacional moderado, donde las tensiones comerciales se mantienen bajo control y los inversionistas muestran mayor apetito por activos mexicanos.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan Grupo México (+0.78%), Arca Continental (+2.46%), Grupo Carso (+2.38%), Inbursa (+1.51%) y Bolsa Mexicana de Valores (+1.95%).

Este comportamiento positivo del mercado bursátil refuerza la percepción de estabilidad económica y abre oportunidades para inversionistas nacionales e internacionales. La jornada financiera de hoy se caracteriza por una apreciación moderada del peso frente al dólar y un desempeño sólido en la Bolsa Mexicana de Valores. Estos indicadores reflejan un entorno de confianza y estabilidad que favorece tanto a importadores como a inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES RETROCEDE

Publicado

el

Este sábado 19 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas: mientras el peso mexicano muestra una leve apreciación frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída tras una racha de ganancias. La jornada refleja un entorno de cautela entre inversionistas, marcado por factores internacionales y expectativas sobre política monetaria.

📉 Tipo de cambio y comportamiento del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.63 pesos por dólar, lo que representa una ligera apreciación del peso respecto a días anteriores. Esta estabilidad ha sido favorecida por la moderación en la demanda de divisas y una política monetaria prudente. La cotización del dólar ha mostrado fluctuaciones mínimas durante la semana, lo que ha beneficiado a importadores y ha generado confianza en los mercados.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista actualizada de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • Afirme: compra $17.90 | venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50 | venta $19.44
  • BBVA Bancomer: compra $17.84 | venta $18.98
  • Banorte: compra $17.40 | venta $19.00
  • Citibanamex: compra $18.10 | venta $19.21
  • Bank of America: compra $17.73 | venta $19.80

Estas cifras reflejan una brecha promedio de más de un peso entre compra y venta, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la jornada del viernes 18 de julio con una caída del 0.78%, ubicándose en 56,273.45 puntos. Este retroceso se atribuye a una toma de utilidades por parte de los inversionistas, en medio del inicio de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre. A pesar de la baja, el índice aún acumula un incremento del 5.8% en lo que va del año.

El comportamiento de la bolsa también se vio influido por señales mixtas del entorno internacional, incluyendo expectativas de inflación en Estados Unidos y posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Mientras tanto, el peso mexicano se mantiene firme, respaldado por una economía interna que muestra signos de reactivación.

La jornada financiera del 19 de julio de 2025 destaca por la resiliencia del peso mexicano frente al dólar y una pausa en el impulso bursátil. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos movimientos de los bancos centrales y a los reportes trimestrales de las empresas, que podrían definir el rumbo de los mercados en las próximas semana

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.