Nacional
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez refuerzan filas rumbo al proceso electoral 2024

CDMX.- Desde septiembre se han presentado múltiples cambios, renuncias e integraciones a equipos de campaña tras la designación de las virtuales candidatas a la presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum y el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
La precampaña comienza hasta el 20 de noviembre; sin embargo, los equipos de las interesadas en suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador se alistan con personajes políticos que han cambiado de partido o han abandonado sus cargos.
¿Quiénes se han sumado a los equipos de campaña rumbo a 2024?
Esta tarde la responsable de la construcción del Frente Amplio por México a la presidencia, Xóchitl Gálvez anunció que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se incorpora a su proyecto presidencial para las elecciones 2024.
En un mensaje que compartió a través de sus redes sociales, la aspirante de la oposición exhibió una fotografía en donde se observa ella sentada a un lado de Urzúa, la cual describió: “¡Bienvenido a este equipo!”.
Desde su triunfo en el proceso interno del Frente Amplio, se han sumado a su equipo las senadoras Margarita Zavala en la vocería y vinculación con los jóvenes y Josefina Vázquez Mota, en el proyecto “Campaña sin candidato”.
Por otro lado, la aspirante anunció en el evento “Democracia, humanismo y pueblos indígenas” la integración de la legisladoras, así como del senador de Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, como vocero de Derechos Humanos.
Su equipo actualmente esta conformado por Santiago Creel, quien compitió con Gálvez en el proceso interno y ahora será el coordinador general de campaña, también prevé invitar a que se sumen a su proyecto a Enrique de la Madrid, José Ángel Gurría en el proyecto de nación y a Beatriz Paredes como la coordinadora rumbo a 2024.
Lee también “De risa”: Xóchitl Gálvez reacciona a encuesta de EL UNIVERSAL que la pone 30 puntos debajo de Sheinbaum
Encinas y Rommel Pacheco se suman con Sheinbaum
En las asambleas informativas que la virtual candidata de Morena, Claudia Sheinbaum ha sostenido en diversas entidades de la República mexicana cientos de militantes, actores políticos o deportistas se han unido a sus filas, entre ellos el exclavadista Rommel Pacheco, quien abandonó el PAN, partido por el que buscaba ser gobernador de Yucatán para sumarse con la morenista.
El exsubsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, renunció a su cargo en la Segob para apoyar a Claudia Sheinbaum en 2024, así lo anunció el 19 de octubre de 2023 al notificar su renuncia con una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por lo que se informó que será Félix Arturo Medina Padilla, quien lo reemplazará en la función en donde aún queda pendiente el caso Ayotzinapa y reclamos por casos desaparición forzada.
La coordinadora de los Comités de la 4T también anunció que “las corcholatas” con quienes compitió en el proceso interno de Morena serán parte de su proyecto, Ricardo Monreal como coordinador territorial; Gerardo Fernández Noroña, el vocero de la campaña y Adán Augusto López como coordinador político.
La excoordinadora de la campaña presidencial de AMLO y exfuncionaria de Economía, Tatiana Clouthier ha acompañado a la exjefa de gobierno en sus últimos eventos, además difundieron una reunión que tuvieron en donde Clouthier reapareció en la política. Sin embargo, no hay un anuncio oficial de un cargo para ella dentro de la campaña.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha mencionado en sus asambleas informativas que habrán intelectuales, académicos y otras personalidades que se sumarán a su equipo. Señaló que antes de la precampaña electoral presentará todos los equipos de trabajo.

Nacional
Ovidio Guzmán Cede Ante el Leviatán Americano: ¿Pacto con el Diablo o Jaque Mate al Cártel de Sinaloa?

El eco de un pacto silencioso resuena en los pasillos de la justicia estadounidense, sacudiendo los cimientos del imperio criminal más extenso y temido de México. Ovidio Guzmán López, el escurridizo “Ratón”, heredero del trono de sangre de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura central de una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa, ha optado por una rendición estratégica ante el poderío judicial de Estados Unidos. La cancelación abrupta de su audiencia programada y la confirmación, a través de fuentes con acceso directo al caso, de su inminente declaración de culpabilidad por cargos federales de narcotráfico en una corte federal de Chicago, marcan un punto de inflexión sísmica en la interminable y cruenta guerra contra las drogas.
Esta inesperada capitulación de uno de los líderes de la nueva generación del Cártel de Sinaloa ha desatado una tormenta de especulaciones y teorías en ambos lados de la frontera. Para las agencias de inteligencia, representa una victoria táctica significativa, la captura de una pieza clave en el complejo rompecabezas del crimen organizado transnacional. Sin embargo, para el hampa, la decisión de “El Ratón” podría interpretarse como una traición de proporciones épicas, con potenciales repercusiones violentas y desestabilizadoras dentro de la propia organización y en el intrincado mapa de alianzas y rivalidades entre cárteles.
El Ascenso Siniestro de “El Ratón”: Un Príncipe en el Reino de la Droga
Ovidio Guzmán no solo portaba el peso de un apellido legendario en el mundo del narcotráfico; encarnaba la evolución de una organización criminal que, tras la caída de su patriarca, buscaba reinventarse bajo el liderazgo de una nueva camada de herederos. A sus 35 años, “El Ratón” se había consolidado como una figura de poder dentro de “Los Menores”, una facción del Cártel de Sinaloa caracterizada por su brutalidad y su papel protagónico en la producción y distribución de fentanilo, la droga sintética que azota con virulencia las comunidades estadounidenses y se ha convertido en el epicentro de una crisis de salud pública sin precedentes.
Su historial de enfrentamientos con las autoridades mexicanas ya era notorio. Su primera captura en octubre de 2019 desató el infame “Culiacanazo”, un episodio de terror en el que la ciudad sinaloense se convirtió en un campo de batalla entre sicarios leales y fuerzas de seguridad, obligando al gobierno a ceder ante la presión y liberarlo. Su segunda aprehensión en enero de 2023, también en Culiacán, precedió a una extradición relámpago a Estados Unidos, donde le esperaban cargos graves por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana, así como por su presunta participación en el tráfico de fentanilo.
El Enigma de la Culpabilidad: ¿Estrategia Legal o Delación Inminente?
La decisión de Ovidio Guzmán de renunciar a una prolongada batalla legal en territorio estadounidense, un escenario que muchos anticipaban dada la notoriedad de su apellido y los recursos de su organización, plantea interrogantes fundamentales sobre sus motivaciones y los posibles acuerdos alcanzados con la fiscalía. ¿Se trata de una jugada estratégica para mitigar una sentencia que se antojaba inevitable ante la contundencia de las pruebas en su contra? ¿O estamos presenciando el preludio de una colaboración explosiva con las autoridades, una delación que podría desmantelar las entrañas del Cártel de Sinaloa y exponer a sus líderes y operaciones secretas?
Expertos en seguridad y analistas del crimen organizados sugieren que la cooperación de un individuo del calibre de Ovidio Guzmán podría proporcionar a las agencias estadounidenses una mina de oro de información privilegiada: rutas de tráfico inéditas, la ubicación de laboratorios clandestinos de fentanilo, los intrincados mecanismos de lavado de dinero y los nombres de funcionarios corruptos en ambos lados de la frontera. Sin embargo, esta colaboración también conlleva riesgos incalculables. La ira y la sede de venganza de sus antiguos socios y rivales podrían desatar una nueva ola de violencia, tanto dentro como fuera de las prisiones, poniendo en peligro la vida de Guzmán y de aquellos que deciden cooperar con la justicia.
Un Cártel en la Encrucijada: ¿Hegemonía en Peligro o Resiliencia Brutal?
La caída de figuras clave como Joaquín “El Chapo” Guzmán y ahora la potencial colaboración de su hijo Ovidio plantean un escenario de incertidumbre para el futuro del Cártel de Sinaloa. ¿Se debilitará su hegemonía en el panorama del narcotráfico mexicano? ¿Emergerán nuevos líderes para llenar el vacío de poder, desatando una feroz lucha interna por el control de territorios y rutas? ¿O demostrará la organización una resiliencia brutal, adaptándose y reorganizándose bajo el mando de otros capos?
Algunos analistas vislumbran una posible fragmentación del cártel, con facciones rivales disputándose el liderazgo y los lucrativos mercados de drogas. Otros predicen el ascenso de figuras hasta ahora en la sombra, capaces de mantener la cohesión y la operatividad de la organización. Lo que parece innegable es que la decisión de Ovidio Guzmán ha introducido un elemento de volatilidad sin precedentes en un equilibrio de poder ya de por sí precario.
El silencio sepulcral que emana de los círculos internos del Cártel de Sinaloa es tan elocuente como las explosiones de violencia que históricamente han marcado sus momentos de crisis. La pregunta que resuena con fuerza en las capitales del mundo y en los barrios más peligrosos de México es si la rendición de “El Ratón” representa un golpe mortal para la organización o simplemente el preludio de una nueva y aún más sangrienta etapa en la interminable batalla contra el narcotráfico. El destino del Cártel de Sinaloa, y quizás el de la propia guerra contra las drogas, podría estar dependiendo de un hilo en una fría sala de audiencias en Chicago. El mundo guarda con una mezcla de temor y expectación el próximo capítulo de esta oscura saga.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares

La urgencia de fortalecer el sistema eléctrico nacional para evitar apagones ha llevado a COPARMEX y Expo Eléctrica Internacional 2025 a coincidir en una cifra clave: México requiere más de 129 mil millones de dólares en inversiones durante el próximo sexenio.
Este tema cobrará especial relevancia en la Expo Eléctrica Internacional 2025, el evento líder del sector eléctrico en México y América Latina, que reunirá a más de 30 mil compradores profesionales y 500 marcas internacionales los días 10, 11 y 12 de junio en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México.
De acuerdo con COPARMEX y el estudio “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”, la inversión necesaria debe distribuirse entre el sector público y privado para garantizar estabilidad sin comprometer las finanzas nacionales. El plan estima:
- 54 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y distribución, con una inversión anual de 9 mil millones hasta 2030.
- 75 mil 660 millones de dólares en generación de energía, con 12 mil 600 millones anuales en el mismo periodo.
- Una proyección de inversión extranjera directa de hasta 35 mil millones de dólares, si se garantizan condiciones de certeza jurídica y seguridad pública.
La industria eléctrica en busca de soluciones
Expo Eléctrica Internacional 2025 servirá como punto de encuentro para discutir estos desafíos, con un programa que incluirá conferencias magistrales, foros especializados y espacios de networking dirigidos a empresarios, ingenieros y tomadores de decisión.
El evento también albergará exposiciones clave en temas como iluminación, automatización, electromovilidad y refrigeración, además de congresos especializados como Innovaciones en Iluminación y La Mujer en la Industria Eléctrica.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, enfatizó la relevancia del tema:
> “El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que México necesita.”
Con estos esfuerzos, la industria eléctrica busca consolidar un plan de desarrollo sostenible que impulse el crecimiento económico y garantice la estabilidad del suministro en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 15 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 14 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 14 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL