Economía y Finanzas
De la escalada del conflicto al petróleo y tipos: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores sopesan el aumento de la tensión en Medio Oriente tras los ataques con drones contra bases estadounidenses en Siria e Irak y los misiles lanzados desde Yemen contra Israel que fueron interceptados por EE.UU. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden se pronunció en contra de Hamás y del presidente ruso, Vladimir Putin. Los precios del petróleo volvieron a avanzar y la búsqueda de protección se reflejó en la subida del oro. El mercado también está reaccionando a la señal de la Reserva Federal (Fed) de que las tasas de interés se mantendrán altas durante más tiempo.
♟️ Grafitos vs Chips. En un episodio más de su disputa con EE.UU., China anunció un aumento de los controles a la exportación de ciertos tipos de grafito, mineral utilizado en las baterías de los coches eléctricos, a partir del 1º de diciembre. La medida tiene por objeto “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales” y se produce pocos días después de que EE.UU. reforzara las barreras al acceso de China a los chips avanzados.
↕️ Ajustes divergentes. En Brasil, la estatal Petrobras ha aumentado los precios del gasóleo doméstico debido a la preocupación de que el conflicto en Oriente Medio siga ejerciendo presión sobre el petróleo. Al mismo tiempo, redujo los precios de la gasolina porque se espera que la demanda caiga por motivos estacionales.
💻 Precio duplicado. Con la última prohibición estadounidense, los chinos están pagando el doble del precio de catálogo por la tarjeta gráfica estrella de Nvidia (NVDA), la GeForce RTX 4090, cuando aún están en las estanterías, que se utilizan en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial.
💊 Contra el cáncer. Merck (MERK) desembolsará hasta US$22.000 millones para mantener su dominio en el tratamiento del cáncer al adquirir los derechos de venta de tres fármacos experimentales de la japonesa Daiichi Sankyo. Uno de los fármacos que ataca las células cancerosas sin dañar las sanas deberá evaluarse en EE UU en marzo de 2024.
🛍️ El comercio a la baja. La caída del -0,9% de las ventas minoristas en el Reino Unido en septiembre anuló la subida del +0,4% registrada en agosto y fue más pronunciada de lo previsto por el mercado (-0,4%). El tiempo más cálido de lo normal frenó el gasto de los consumidores, cuya confianza es menor en medio de una ralentización de las subidas salariales y un aumento del desempleo.
🚗 Los coches al alza. Las ventas de coches en Europa aumentaron un 11% en septiembre, hasta 1,2 millones de unidades. La subida de dos dígitos se mantuvo a pesar de la subida de las tasas de interés en la región. También avanzaron las ventas de vehículos eléctricos, que representaron el 16% de las entregas totales.
💲 Provisión de liquidez. El Banco Popular de China ofreció la cifra récord de 733.000 millones de yuanes en instrumentos de liquidez a corto plazo. Además de garantizar el flujo al mercado financiero y mejores condiciones de financiación para sostener la recuperación de la economía, la medida también apoya las demandas de liquidez de la próxima temporada fiscal.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses retrocedían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,94%. En el mercado de divisas, el euro y el yen subían, mientras la libra esterlina se depreciaba frente al dólar. El oro ganaba valor por la búsqueda de protección, al igual que los contratos de crudo WTI, que cotizaban en torno a los US$90.

🟢 Las bolsas ayer (19/10): Dow Jones Industrials (-0,75%), S&P 500 (-0,85%), Nasdaq Composite (-0,96%), Stoxx 600 (-1,19%)
La sesión estuvo marcada por la volatilidad, con los inversores recelosos ante el riesgo de un conflicto más amplio tras el ataque con drones a una base estadounidense en Siria y la interceptación de misiles y drones en Yemen contra Israel. Además, Jerome Powell, presidente de la Fed, reforzó la visión de tasas más altas durante más tiempo al opinar que la política monetaria “no está demasiado restrictiva”.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL