Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la inflación al productor a las actas de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Hoy los mercados se centran en el Índice de Precios al Productor (PPI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y en las actas de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed). En una semana que ha comenzado repleta de declaraciones de los miembros del banco central estadounidense, los inversores están reuniendo todas las piezas que les permitirán sacar conclusiones sobre la evolución de la política de tipos de interés de la Fed. ¿Aumentar o pausar el endurecimiento monetario? Ésa es la cuestión.

🕊️ Nuevas voces “dovish”. En vísperas de la publicación de las actas de la Fed, la directora de la institución en San Francisco, Mary Daly, afirmó que el estrechamiento de las condiciones financieras, acentuado por la reciente subida de las primas de los bonos del Tesoro, podría significar que el banco central “no necesita hacer tanto”. Este comentario es el último que indica un escenario más “suave” para la política monetaria estadounidense, lo que hace albergar esperanzas a los inversores de que las subidas de los tipos de interés podrían estar llegando a su fin. Al menos por el momento. El único comentario discrepante fue el de Michelle Bowman, según la cual podría ser necesaria una subida para contener los precios.

♟️ Otras piezas en el tablero. Pero hay otras variables en el juego de fuerzas entre los tipos de interés y la inflación. En un intento por impulsar el crecimiento de su economía, China está considerando aumentar su déficit presupuestario para 2023, según fuentes de Bloomberg. El país está considerando emitir al menos 1 billón de yuanes (US$137.000 millones) de deuda soberana adicional para el gasto en infraestructuras. Esto supondría un cambio de estrategia para Pekín, ya que el Gobierno ha evitado hasta ahora un estímulo fiscal más amplio.

⤵️ El lujo a la baja. Las acciones de LVMH, el mayor fabricante de artículos de lujo del mundo, cayeron más de un 8% esta mañana, arrastradas por la ralentización de las ventas en el tercer trimestre, señal de que el auge del lujo tras la pandemia está perdiendo impulso. Sus homólogas Richemont, Christian Dior y Burberry Group también bajaban.

Los ingresos orgánicos de la unidad crucial de moda y marroquinería del grupo francés, que incluye las marcas Louis Vuitton y Christian Dior, aumentaron un 9%, según informó la empresa el martes, por debajo de las expectativas de los analistas y a la mitad del ritmo de los seis primeros meses. Las ventas de la unidad de vinos y licores cayeron un 14%, muy por debajo de las estimaciones.

🪖 En el frente. Israel ha intensificado sus ataques aéreos contra objetivos de Hamás en Gaza y al menos dos misiles han sido lanzados contra Israel desde Líbano. Más de 1.200 israelíes y unos 900 palestinos han muerto desde que militantes de Hamás con base en Gaza atacaron Israel el fin de semana. Gaza se está quedando sin suministro de gasóleo después de que Israel acordonara la zona, y las autoridades prevén el cierre total de la única central eléctrica del territorio en cuestión de horas.

⛩️ Oferta de acciones. SoftBank pondrá a la venta 120.000 millones de yenes (US$800 millones) de acciones tipo bono a una tasa de dividendo anual del 2,5%, el extremo inferior del rango indicativo, tras obtener una fuerte demanda de inversores particulares e institucionales, según Bloomberg. Se trata de la primera oferta pública de este tipo de acciones en Japón.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses subían, mientras las bolsas europeas luchaban para definir un rumbo. Al cierre del mercado bursátil asiático, predominaba el alza. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,552%, con la deuda soberana recuperando valor mientras los inversores buscan refugio. El oro cotizaba al alza, al igual que los contratos de crudo WTI. En el mercado de divisas, el euro, la libra esterlina y el yen retrocedían frente al dólar.

🟢 Las bolsas ayer (10/10): Dow Jones Industrials (+0,40%), S&P 500 (+0,52%), Nasdaq Composite (+0,58%), Stoxx 600 (+1,96%)
Más que al conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás, el mercado internacional reaccionó a las perspectivas de una política monetaria más laxa de la Fed. Miembros del banco central estadounidense han indicado que los tipos de interés pueden mantenerse, sin necesidad de un nuevo alza. Para Raphael Bostic, director de la Fed de Atlanta, los tipos del país ya han alcanzado niveles restrictivos.

La agenda de los inversores

  • EE.UU.: IPP/Sept; Solicitudes de Hipotecas MBA; Tipos de Interés e Índice de Compras MBA; Inventarios Semanales de Crudo/API; Perspectivas Energéticas a Corto plazo/ EIA
  • Europa: Alemania (IPC/Ago); Italia (Producción Industrial/Ago)
  • Asia: Japón (Pedidos de máquinas herramienta; Préstamos bancarios/Sept; Pedidos de Maquinaria/Ago); China (Nuevos Préstamos; Financiación Social Total)
  • América Latina: Brasil (IPCA/Sept; Confianza de los Consumidores/Oct; Flujo de Divisas)
  • Bancos centrales: Actas de la reunión del FOMC. Intervenciones de Christopher Waller, Raphael Bostic y Michelle Bowman (Fed), Sabine Mauderer (Bundesbank), François Villeroy, Klaas Knot y Pablo Hernández de Cos (BCE)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.