Economía y Finanzas
De las primas de riesgo al pulso de la economía: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La sesión de hoy es un asunto de “esperar y ver”. En un día con pocas referencias de peso en los frentes macro y microeconómico, los inversores reservan gran parte de sus expectativas para mañana, cuando se publicarán los datos mensuales sobre las nóminas en Estados Unidos. El informe es muy esperado porque da la temperatura del mercado laboral y podría indicar cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed) para los tipos de interés. Si la creación de empleo disminuye, como mostraron ayer otros indicadores, el banco central podría relajar su política monetaria.
🩺 El pulso de la economía. Aunque el grueso de las noticias de impacto se espera para mañana, hoy, además de las declaraciones de los miembros de la Fed y del Banco Central Europeo (BCE), está prevista la publicación de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. El mercado debe reflejar aún el alivio que supusieron ayer algunos indicadores, que muestran un enfriamiento en el sector servicios y también en la contratación por parte de las empresas estadounidenses. Alivio porque, una vez confirmada la ralentización del ritmo de expansión económica, disminuyen las apuestas de la Fed de una subida de las tasas de interés en noviembre.
☔ ¿Ha pasado lo peor? Principal catalizador del nerviosismo de los mercados en las últimas sesiones, las primas de los bonos del Tesoro estadounidense volvían a bajar esta mañana, tras un comienzo de sesión al alza (aunque lejos de los máximos de 16 años alcanzados esta semana). Algunos analistas creen que el reciente repunte de las primas de riesgo de los títulos de renta fija puede haber sido exagerado. Esperan que estos activos moderen sus pérdidas y que esto, unido a unos resultados empresariales constructivos, dé un respiro a los mercados accionarios en las próximas semanas.
🎯 En el punto de mira. Los servicios en la nube de Amazon y Microsoft están siendo investigados por el organismo antimonopolio del Reino Unido ante la preocupación de que las empresas estadounidenses estén abusando de su poder de mercado. El regulador de las telecomunicaciones ha solicitado oficialmente a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido una investigación formal después de que su propio estudio encontrara pruebas de que Amazon y Microsoft dificultaban a los clientes el uso de múltiples proveedores o el cambio de suministrador.
📈 El vaivén de los activos. Las primeras operaciones indicaban un rumbo errático. Los índices de futuros estadounidenses fueron de más a menos esta mañana. En Europa, las bolsas pasaban todas al campo positivo después de tres días seguidos de pérdidas generalizadas. En Asia, donde el mercado chino sigue cerrado por el largo festivo, las bolsas cerraron en verde, destacando el índice Nikkei japonés (+1,80%). En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,71% a las 7h01 hora de Nueva York, tras haber empezado el día al alza. El oro ganaba ligeramente, mientras que los contratos de crudo WTI cambiaron de signo y bajaban. En el mercado de divisas, el yen se depreciaba frente al dólar, mientras subían el euro y la libra esterlina.

🟢 Las bolsas ayer (04/10): Dow Jones de Industriales (+0,39%), S&P 500 (+0,81%), Nasdaq Composite (+1,35%), Stoxx 600 (-0,14%)
Los mercados se han recuperado tras los indicios de que la Fed podría abstenerse de nuevas subidas de los tipos. Las empresas estadounidenses crearon en septiembre el menor número de puestos de trabajo desde principios de 2021, lo que sugiere que la demanda de mano de obra en diversos sectores se está enfriando. Otro informe mostró que el sector servicios retrocedió el mes pasado hasta el nivel más bajo de este año.
La agenda de los inversores
• Festivo: China
• PMI de la Construcción: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia)
• EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Sept, Solicitudes Iniciales de Subsidio, Balanza Comercial/Ago)
• Europa: Reino Unido (Préstamos con Garantía Hipotecaria); Alemania (Balanza Comercial/Ago); Francia (Producción Industrial/Ago)
• Asia: Japón (Gasto de los Hogares/Ago, Masa Salarial/Ago)
• América Latina: México (Confianza del Consumidor); Argentina (Producción Industrial/Ago)
• Bancos centrales: Intervenciones de Mary Daly, Loretta Mester, Tom Barkin y Michael Barr (Fed); Luis de Guindos y Philip Lane (BCE)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL