Economía y Finanzas
Los mercados vigilan los bonos soberanos y los recortes del suministro de petróleo

Barcelona, España — (Esta es la actualización de nota publicada originalmente a las 7h13 de Nueva York)
El nerviosismo en los mercados disminuyó con el cambio de rumbo de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la desaceleración del dólar, que había alcanzado un máximo de 10 meses.
Sin embargo, hace unos instantes el ambiente era diferente. La venta de bonos del Tesoro estadounidense continuaba por tercer día consecutivo, con la prima de riesgo de los bonos a 30 años alcanzando el 5% por primera vez desde 2007.
El mercado observa los presuntos efectos de la histórica destitución del republicano Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes sobre la calificación crediticia soberana estadounidense.
Además, Arabia Saudí y Rusia han anunciado que mantendrán el recorte de la oferta de petróleo hasta finales de año, en, respectivamente, un millón y 300.000 barriles diarios, en un momento en el que los precios se tambalean.
Los futuros de los índices en Estados Unidos abrieron a la baja y cambiaban al lado positivo. En Europa, tras una apertura negativa, algunas de las bolsas se tiñen de verde, aunque la cautela sea la consigna del día.
En Asia, la caída fue generalizada al cierre de las bolsas (el mercado chino sigue cerrado por festivo). El principal bajista fue el índice bursátil japonés Nikkei (-2,28%), afectado por el hecho de que los bonos soberanos del país subieron a niveles no vistos desde 2013.
La prima del bono estadounidense a 10 años bajaba a las 8h30 de Nueva York para el 4,77%.
En otros mercados, el bitcoin subía. El oro volvía a subir, mientras el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
Los contratos de petróleo WTI se desplomaban, cotizando por debajo de los US$88 por barril. Los líderes de la coalición OPEP+ anunciaron sus planes en comunicados oficiales el miércoles. Riad ha recortado la producción de crudo en un millón de barriles diarios, y Moscú está reduciendo las exportaciones en 300.000 barriles diarios, además de los recortes anteriores realizados con otros países de la OPEP+.
→ Los factores que guían a los mercados:
💦 Efecto cascada. A medida que crece la convicción de que los tipos de interés estadounidenses podrían subir por encima de sus niveles actuales, los más altos en 22 años, las primas de los bonos del Tesoro a 10 años también parecen decididas a superar la barrera del 5%. El índice MSCI de acciones de todos los países registró ayer su peor caída en seis meses.
💥 Mecha de pólvora. La exigencia de una remuneración cada vez mayor por cargar con deuda soberana a largo plazo se extiende por el globo. La prima del bono de referencia alemán ha superado el 3% por primera vez en más de una década. En Japón, el tipo de los bonos del Estado a 10 años subió a niveles no vistos desde agosto de 2013, al 0,8%. Esto aumenta la presión para que el banco central japonés eleve la curva de rendimiento y se prepare para el final de su política de tipos de interés negativos.
🔥 Más leña al fuego. Un nuevo elemento se ha añadido al ya de por sí convulso mercado. Los analistas temen que la destitución de Kevin McCarthy perjudique la calificación de los bonos soberanos estadounidenses. La salida de McCarthy en un momento delicado, con el riesgo de un cierre del Gobierno todavía en el aire, podría desencadenar un brote de incertidumbre política en Washington en temas como el gasto federal.
💊 En el frente corporativo. El fabricante de medicamentos genéricos Sandoz se ha escindido de la empresa farmacéutica Novartis para empezar a funcionar como empresa autónoma. Sus acciones debutan hoy en la bolsa suiza y las primeras operaciones apuntan a una capitalización bursátil equivalente a US$12.000 millones.

🟢 Las bolsas ayer (03/10): Dow Jones de Industriales (-1,29%), S&P 500 (-1,37%), Nasdaq Composite (-1,87%), Stoxx 600 (-1,10%)
Los temores sobre el rumbo de los tipos de interés amargaron el mercado bursátil. Los nuevos datos de solicitudes de subsidio de desempleo y los comentarios de los funcionarios de la Fed renovaron las apuestas a tasas más altas durante mucho más tiempo. También pesó el aumento de las vacantes de empleo en agosto hasta los 9,61 millones desde los menos de 9 millones de julio, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS).
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 17 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Cancúnhace 16 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Chetumalhace 16 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
Economía y Finanzashace 7 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Cancúnhace 19 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN