Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Datos chinos impulsan los mercados en día de vencimiento de opciones en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — Las señales de mejora de la economía china se sumaron a los datos más sólidos de Estados Unidos del día anterior y reforzaron el apetito por el riesgo. Los inversores tienen en cuenta la subida del +25% de las acciones de Arm Holdings (ARM) en su salida a bolsa y se preparan para la volatilidad de esta jornada en la que vencen las opciones en Estados Unidos.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos y las bolsas europeas subían. En Asia, los principales índices cerraron en positivo, aunque el de Shanghai cayó.

En EE.UU., las acciones de los fabricantes de automóviles retrocedían en las operaciones previas a la apertura del mercado tras el inicio de una huelga de los trabajadores del sector. Además, el acontecimiento trimestral conocido como “triple witching”, con el vencimiento de derivados ligados a acciones, opciones sobre índices y futuros, implica US$4 billones y presupone una sesión bursátil marcada por picos de volumen y volatilidad.

España está analizando el plan de Saudi Telecom de convertirse en el mayor accionista de Telefónica SA y dispone de instrumentos jurídicos para proteger los intereses estratégicos del país, según ha declarado hoy el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La compañía saudí ha ofrecido US$2.500 millones por una participación del 10% en Telefónica.

La subida de las tasas de interés promovida la víspera por el Banco Central Europeo (BCE) provocó reacciones políticas en España, Italia y Portugal. El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, afirmó que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, “vive en Marte” y que al BCE no le importan “las dificultades económicas de las familias y las empresas”.

Para Fernando Medina, ministro de Finanzas de Portugal, la decisión del BCE es un desafío para la economía y debería provocar una “ralentización del crecimiento”. La vicepresidenta del gobierno español y ministra de Economía, Nadia Calvino, mantuvo un tono diplomático y señaló que esperaba que el BCE hubiera hecho lo suficiente.

La atención de los inversores se centra ahora en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de la próxima semana. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,323% a las 07:15 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
8:06
En otros mercados, el oro y el bitcoin subían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban por encima de los US$90.

→ Los factores que guían a los mercados:
🧧 Signos de mejora. El Banco Popular de China redujo la tasa de depósito obligatorio de los bancos en 25 puntos básicos, la misma proporción que el último recorte de marzo. El objetivo es que los prestamistas apoyen las medidas del gobierno para estimular la economía, que ya muestra signos de mejora. En agosto, la producción industrial (+4,5%) y las ventas al por menor (+4,6%) crecieron por encima de las previsiones, y la tasa de desempleo bajó al 5,2%.

🦾 Debut con éxito. Las acciones de Arm Holdings (ARM) subieron un +25%, hasta US$63,59, en su debut en Nueva York, con lo que la empresa alcanza un valor de mercado de más de US$65.000 millones tras recaudar US$4.870 millones en la mayor oferta del año. El resultado se considera una victoria para el SoftBank de Masayoshi Son – y podría estimular el aletargado mercado de las IPOs. Las acciones de la empresa subían un +5,71% a las 7:15 (hora de Nueva York), antes de la apertura de las bolsas.

🤖 Apuesta por la bonanza con la IA. Tras recortar el 10% de su plantilla a principios de 2023, Salesforce ha decidido contratar a 3.300 personas en varios departamentos, como ventas, ingeniería y servicios de datos en la nube. El fabricante de software de relaciones con los clientes apuesta por que la inteligencia artificial impulse un nuevo ciclo de inversión en tecnología.

👨‍🏭 Presión sobre las automovilísticas. Tras semanas de negociaciones, el sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) ha declarado huelga en las líneas de vehículos más rentables de tres plantas de Ford, GM y Stellantis. El sindicato dijo que otras plantas se incluirán en el movimiento, dependiendo del progreso de las negociaciones laborales

📺 Propuesta para Disney. Byron Allen ha presentado una oferta preliminar de US$10.000 millones a Walt Disney para adquirir su cadena de televisión ABC, emisoras locales, así como los canales por cable FX y National Geographic, según Bloomberg. Allen, un cómico, se ha convertido en un magnate de los medios de comunicación y ha desembolsado más de US$1.300 millones en los últimos años para adquirir activos como Weather Channel y una serie de emisoras locales desde Honolulu a Tucson.

🔍 Chips de 2021. Los polémicos smartphones Mate 60, X3 y P60 Pro de Huawei utilizan memorias SK Hynix disponibles desde 2021, según ha concluido TechInsights tras desmontar varios dispositivos. Hynix ha dicho que no ha hecho negocios con Huawei desde las sanciones impuestas por EEUU hace tres años. El Gobierno estadounidense está investigando la vía de acceso a los chips avanzados del dispositivo.

🍃 Activos verdes. TotalEnergies negocia invertir unos US$700 millones en proyectos de energías renovables de Adani Green Energy, según Bloomberg, para ampliar su cartera de proyectos de energía limpia. La operación estrecharía los lazos de la empresa francesa con Adani Green, de la que ya es el segundo mayor accionista con una participación del 19,75%.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (14/09): Dow Jones Industrials (+0,96%), S&P 500 (+0,84%), Nasdaq Composite (+0,81%), Stoxx 600 (+1,52%)
Las ventas minoristas y los precios de producción en EE.UU. superaron las estimaciones y reavivaron las expectativas del mercado de que la Fed podría lograr un aterrizaje suave, aunque mantenga las tasas de interés altas durante más tiempo.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: Producción Industrial/Ago, Precios de los Bienes Exportados-Ago, Índice Empire State de Actividad Industrial/Sept, Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación-Univ. Michigan/Sept
  • Europa: Zona Euro (Activos Totales de Reserva/Ago, Costes Laborales/2T23, Balanza Comercial/Jul, Reunión Eurogrupo); Reino Unido (Expectativas de Inflación); Alemania (Índice de Precios Mayorista/Ago); Francia (IPC/Ago); Italia (IPC/Ago, Balanza Comercial/Jul)
  • Asia: Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria/Jul)
  • América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Jul)
  • Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde y François Villeroy de Galhau (BCE)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.