Nacional
Despenaliza Suprema Corte de México el aborto en todo el país
CDMX –La Suprema Corte de México falló para despenalizar el aborto a nivel federal y consideró inconstitucional la prohibición actual del procedimiento en el Código Penal.
“La Primera Sala resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, publicó la Suprema Corte en redes sociales.
El aborto ya ha sido despenalizado en 12 estados de México. El fallo más reciente, que se dio en el estado central de Aguascalientes hace apenas unos días, fue elogiado en línea, informó Reuters, y activistas de derechos humanos publicaron corazones verdes en las redes sociales.
Los corazones representan la llamada Ola Verde, el movimiento social por los derechos reproductivos que recorre América Latina desde principios de este siglo
La Suprema Corte de México dictaminó por primera vez que era inconstitucional penalizar el aborto en 2021. Con el fallo de ese momento, se invalidó el artículo 196 del código penal del estado de Coahuila que castigaba con de 1 a 3 años de cárcel la interrupción del embarazo en cualquier momento de la gestación.
Fuente: CNN
“Día histórico para las todas mujeres, sobre todo para las más vulnerables. Se termina de tajo con la injusta criminalización de la mujer. Nunca más una mujer en prisión por ejercer sus derechos”, tuiteó en ese entonces el ministro presidente de la Suprema Corte de México, Arturo Zaldívar.
México se ha convertido en un refugio inesperado para los residentes estadounidenses después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara en junio de 2022 el fallo de Roe v. Wade que protegía el derecho al aborto a nivel federal.
La situación del aborto en el mundo
México se suma a una lista de países que han tomado medidas para eliminar el aborto como un delito.
Las leyes sobre aborto varían drásticamente en todo el mundo: en algunos países es una decisión personal, en otros es completamente ilegal y en muchos países los abortos solo se aceptan en ciertas situaciones, como malformaciones fetales o en casos de violación.
El Centro por los Derechos Reproductivos, una organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos, contabiliza aquellos países en los que el aborto es legal, en los que está permitido solo en ciertas circunstancias y en los que es totalmente ilegal.
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















