Economía y Finanzas
Los inversores, reticentes ante los datos de empleo e inflación de EE.UU.

Barcelona, España — Incluso con las recientes subidas, los mercados se encaminan hacia uno de los peores meses del año, teniendo en cuenta la ralentización en Estados Unidos señalada en los últimos datos y la creciente expectativa del fin del endurecimiento monetario. La atención se centra hoy en el indicador de gastos de consumo personal (PCE) de julio, antes del informe de empleo (payroll) de mañana.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con señales mixtas, al igual que las bolsas europeas, con tendencia a la volatilidad. En Asia, la mayoría de los índices cerraron a la baja, aunque el Nikkei japonés registró ganancias.
El Banco Popular de China se reunió con acreedores y empresas privadas para tratar la mejora del acceso a la financiación. Dos de las mayores ciudades chinas rebajaron los requisitos hipotecarios para algunos compradores de vivienda siguiendo las directrices del gobierno central.
La inflación en la Zona Euro aumentó un +5,3% en agosto y se desvió de la ralentización observada en los últimos meses. Los economistas habían pronosticado una nueva desaceleración, pero los costes de la energía pesaron en el resultado. Los datos ponen al Banco Central Europeo (BCE) ante el dilema de cuándo pausar el ciclo de subidas de las tasas de interés.
En Francia, el IPC se aceleró hasta el +5,7%, superando la mediana de las expectativas del +5,4%. El dato refuerza la inquietud ya suscitada por el aumento de la inflación en Alemania y España, comunicado la víspera.
Los datos plantean al banco central un dilema a la hora de sopesar si las presiones son demasiado persistentes como para arriesgarse a una pausa en la subida de los tipos
Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE), se mostró partidario de un perfil de “Table Mountain” para las tasas de interés británicas, en el que los tipos se mantengan moderadamente altos durante algún tiempo, en lugar de subir y luego bajar rápidamente.
Hugh Gimber, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management, dijo en una entrevista con Bloomberg que los datos de las nóminas estadounidenses de mañana serán muy relevantes para la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed). “Sin una ralentización de los salarios, es imposible un aterrizaje suave”, afirmó. Se espera que las cifras de desempleo en EE.UU. aumenten ligeramente hasta 235.000, según los economistas encuestados por Bloomberg.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,106% a las 06:45 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían y el oro caía, al igual que el bitcoin.
8:39
→ Los factores que guían a los mercados:
🏦 Beneficio histórico. UBS Group AG (UBS) obtuvo entre abril y junio el mayor beneficio trimestral de la historia para un banco, fruto de la compra de Credit Suisse, y confirmó que integrará plenamente el negocio local de su antiguo rival para el año que viene. La ganancia contable fue de nada menos que US$29.000 millones de dólares. Y el beneficio subyacente combinado ascendió a US$1.100 millones en el trimestre. El banco tiene previsto despedir a 3.000 personas en Suiza.
🏮 ¿Una luz en el túnel? La actividad manufacturera de China medida por la Oficina Nacional de Estadística cayó por quinto mes consecutivo en agosto, situándose en 49,7, pero fue superior a lo esperado. El repunte de los nuevos pedidos y de la producción ha suscitado esperanzas de recuperación. Mientras tanto, Japón vio caer su producción industrial un -2% en julio, más de lo esperado (-1,4%), debido a la debilidad de China y al endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa.
🍏 Relojes 3D. El gigante tecnológico Apple (AAPL) estaría probando el uso de impresoras 3D para fabricar el chasis de acero de varios de sus próximos Apple Watch, según Bloomberg, lo que supondría un importante cambio en la forma en que la compañía fabrica sus dispositivos. El cambio en el proceso de fabricación, que podría extenderse a otros grandes productos tecnológicos, simplificaría la cadena y ahorraría tiempo y materiales.
👁️ X biométrica. X, la red social antes conocida como Twitter, planea recopilar información biométrica de sus usuarios, según una actualización de su política de privacidad, con vistas a la “seguridad y la identificación”. La empresa no detalló el tipo de datos biométricos que se recopilarán, que podrían incluir datos de la cara, los ojos y las huellas dactilares de una persona. Tampoco está claro cómo se obtendrá y utilizará esta información.
📦 Alianza empresarial. Amazon (AMZN) y Shopify (SHOP) han llegado a un acuerdo para permitir a los comerciantes que paguen por las herramientas de comercio electrónico de Shopify utilizar la red logística de Amazon. En septiembre, “Buy with Prime” de Amazon estará disponible para todos los comerciantes de Shopify en Estados Unidos.
🤖 Carrera acelerada. Cohere, una startup de inteligencia artificial que rivaliza con OpenAI, está trabajando con JPMorgan (JPM) y Goldman Sachs (GS) para una nueva ronda de financiación, según Bloomberg. La compañía canadiense, respaldada por inversores como Nvidia y Oracle, recaudó US$270 millones en junio, con una valoración de hasta US$2.200 millones, y espera alcanzar ahora un valuation mayor.
🔍 Nueva investigación. Las acciones del grupo Adani volvieron a caer después de que documentos obtenidos por el equipo internacional del Proyecto de Información sobre Delincuencia Organizada y Corrupción (OCCRP) demostraran que antiguos directivos del conglomerado, con fuertes vínculos con la familia Adani, habían pasado años negociando en la sombra cientos de millones de dólares en acciones del grupo indio. El conglomerado afirmó que se trata de “acusaciones recicladas” y que no tienen “ninguna relevancia”.

FInanzas Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 19 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
NIÑEZ SEGURA: QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN REFUERZA SU SEGURIDAD: ENTREGAN 725 CÁMARAS CORPORALES A POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 12 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ