Economía y Finanzas
Prevalece la cautela en los mercados antes del PIB y empleo en EE.UU.
Barcelona, España — Los mercados evalúan una serie de indicadores estadounidenses que pueden orientar la política de tasas de interés y el apetito por el riesgo. Se publicarán el Producto Interno Bruto (PIB) y los precios de consumo personal (PCE) subyacentes del segundo trimestre, así como la variación del empleo privado medida por ADP en agosto. Mientras tanto, los inversores evalúan las medidas de estímulo de China y su efecto sobre la confianza en el país.
Los inversores evalúan las perspectivas de las tasas de interés tras las subidas de precios en algunos países europeos y están a la espera de las cifras de los indicadores estadounidenses.
Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas mostraban señales mixtas. En Asia, los principales índices tuvieron un comportamiento mixto, con una ligera caída del índice Hang Seng.
Los inversores rebajaron el ánimo de la víspera, después de que el aumento de la inflación en España y Alemania desatara la preocupación por nuevas subidas de las tasas de interés en la región. Además, prevalece la cautela ante la publicación de algunos indicadores estadounidenses importantes para las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos.
Las acciones de las empresas europeas que operan en Gabón cayeron en medio de un golpe militar que asustó a los inversores que siguen de cerca el sector petrolero y los proyectos de conservación del país. El grupo minero Eramet SA, el productor de petróleo y gas Maurel & Prom y una unidad cotizada de TotalEnergies SE cotizaban a la baja en París.
PetroChina, la mayor petrolera del país asiático, obtuvo un beneficio de 85.300 millones de yuanes (US$11.700 millones) en el primer semestre del año, un 4,5% más que la cifra récord de 82.390 millones de yuanes registrada en el mismo periodo del año anterior. La empresa compensó el difícil escenario de débil demanda y bajos precios aumentando la producción en el periodo.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,144% a las 06:56 (hora de Brasilia). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
→ Los factores que guían a los mercados:
🤖 Receta de la fiebre de la IA. OpenAI está a punto de generar US$1.000 millones de ingresos anuales gracias a la fuerte adopción de ChatGPT por parte de las empresas. Según los informes, la startup respaldada por Microsoft (MSFT) está facturando alrededor de US$80 millones al mes. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, la compañía ha prestado servicios a empresas que van desde startups hasta grandes corporaciones.
📲 Misterioso lanzamiento. Huawei Technologies lanzó por sorpresa en China su Mate 60 Pro en tiendas online, un smartphone de más de US$900 que generó revuelo entre los usuarios en las redes, con informes sobre el rápido rendimiento del gadget y especulaciones de que Huawei había logrado alcanzar capacidades 5G a pesar de su falta de acceso a la fabricación de chips avanzados.
💊 Precios en el punto de mira. Ozempic, el medicamento de Novo Nordisk (NVO)contra la diabetes que también se utiliza para perder peso, podría ser uno de los próximos fármacos en ver reducido su precio en Estados Unidos, según analistas escuchados por Bloomberg. Ayer, el presidente Joe Biden hizo pública una lista de los 10 primeros fármacos cuyos precios serán negociados por el programa sanitario Medicare y advirtió de que “es sólo el principio”.
🖥️ Débil demanda. Las perspectivas de HP (HPQ)de recuperación de la demanda de ordenadores personales este año se han visto frustradas y han llevado a la empresa a recortar su previsión de flujo de caja libre de US$3.250 a US$3.000 millones. La horquilla de beneficios ajustados se situó entre US$3,23 y US$3,25 por acción. Las acciones de la empresa bajaron más de un 8% en las operaciones previas a la comercialización.
⚡ Impulso eléctrico. El mercado automovilístico europeo creció por duodécimo mes consecutivo y registró un 17% más de ventas en julio, destacando la demanda de coches eléctricos, cuyas ventas aumentaron un 62%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
🏠 Emisión contra impago. Country Garden, promotora inmobiliaria que en su día fue la mayor de China y ahora corre el riesgo de impago, planea emitir US$34,4 millones en nuevas acciones para reembolsar préstamos, ya que se enfrenta a una crisis de liquidez. Las acciones se utilizarán para compensar la deuda con una filial de Kingboard Holdings.
🚘 Objetivo doble. Tras un aumento del beneficio del 145% en el segundo trimestre, el presidente de BYD, Wang Chuanfu, confía en que la empresa venda 3 millones de coches eléctricos e híbridos limpios en 2023, duplicando el volumen vendido hasta julio (1,5 millones), incluso con los desafíos económicos y una intensa guerra de precios en China.
📈 La inflación se acelera. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España se aceleró por segundo mes consecutivo y pasó del +2,1% al +2,4% en agosto. En Alemania, el estado de Renania del Norte-Westfalia comunicó un aumento de la inflación anual del +5,8% en julio al +5,9% en agosto, lo que indica que la inflación alemana podría subir y amplifica los temores de que la política monetaria restrictiva continúe en Europa.

🟢 Las bolsas ayer (29/08): Dow Jones Industrials (+0,85%), S&P 500 (+1,45%), Nasdaq Composite (+1,74%), Stoxx 600 (+0,97%)
La debilidad de los datos económicos sobre el empleo y la confianza en EE.UU. ha aumentado las expectativas de que la Fed renuncie a nuevas subidas de las tasas de interés, lo que ha abierto un espacio para las ganancias en los mercados bursátiles.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Cambio de Empleo Privado-ADP/Ago, PIB/2T23, Precios Subyacentes-CEP/2T23, Gasto de Consumo/2T23, Nivel de Inventarios Minoristas/Jul, Balanza Comercial/Jul, Solicitudes de Hipoteca-MBA, Ventas Pendientes de Viviendas/Jul
• Europa: Matriculación de Vehículos/Jul (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia); Zona Euro (Confianza Empresarial y del Consumidor/Ago, Confianza Industrial/Ago, Expectativas de Inflación del Consumidor/Ago); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Jul, Oferta Monetaria/Jul, Aprobaciones y Préstamos Hipotecarios/Jul); Alemania (IPC/Ago, Precios de los Bienes Importados/Jul); España (IPC/Ago, Confianza Empresarial)
• Asia: Japón (Producción Industrial/Jul, Ventas Minoristas/Jul, Índice de Confianza de los Hogares/Ago, Inversión Extranjera en Acciones Japonesas); China (PMI Industrial, Servicios y Compuesto)
• América Latina: Brasil (IGP-M/Ago, IPP/Jul, Flujo de Divisas); México (Balanza Fiscal/Jul)
Fuente. Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
- Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos
📉 Bolsa Mexicana de Valores:
- Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
- Variación: -0.98% (-615.88 unidades)
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 19 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Internacionalhace 19 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 19 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 18 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL




















