Economía y Finanzas
Prevalece la cautela en los mercados antes del PIB y empleo en EE.UU.

Barcelona, España — Los mercados evalúan una serie de indicadores estadounidenses que pueden orientar la política de tasas de interés y el apetito por el riesgo. Se publicarán el Producto Interno Bruto (PIB) y los precios de consumo personal (PCE) subyacentes del segundo trimestre, así como la variación del empleo privado medida por ADP en agosto. Mientras tanto, los inversores evalúan las medidas de estímulo de China y su efecto sobre la confianza en el país.
Los inversores evalúan las perspectivas de las tasas de interés tras las subidas de precios en algunos países europeos y están a la espera de las cifras de los indicadores estadounidenses.
Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas mostraban señales mixtas. En Asia, los principales índices tuvieron un comportamiento mixto, con una ligera caída del índice Hang Seng.
Los inversores rebajaron el ánimo de la víspera, después de que el aumento de la inflación en España y Alemania desatara la preocupación por nuevas subidas de las tasas de interés en la región. Además, prevalece la cautela ante la publicación de algunos indicadores estadounidenses importantes para las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos.
Las acciones de las empresas europeas que operan en Gabón cayeron en medio de un golpe militar que asustó a los inversores que siguen de cerca el sector petrolero y los proyectos de conservación del país. El grupo minero Eramet SA, el productor de petróleo y gas Maurel & Prom y una unidad cotizada de TotalEnergies SE cotizaban a la baja en París.
PetroChina, la mayor petrolera del país asiático, obtuvo un beneficio de 85.300 millones de yuanes (US$11.700 millones) en el primer semestre del año, un 4,5% más que la cifra récord de 82.390 millones de yuanes registrada en el mismo periodo del año anterior. La empresa compensó el difícil escenario de débil demanda y bajos precios aumentando la producción en el periodo.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,144% a las 06:56 (hora de Brasilia). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
→ Los factores que guían a los mercados:
🤖 Receta de la fiebre de la IA. OpenAI está a punto de generar US$1.000 millones de ingresos anuales gracias a la fuerte adopción de ChatGPT por parte de las empresas. Según los informes, la startup respaldada por Microsoft (MSFT) está facturando alrededor de US$80 millones al mes. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, la compañía ha prestado servicios a empresas que van desde startups hasta grandes corporaciones.
📲 Misterioso lanzamiento. Huawei Technologies lanzó por sorpresa en China su Mate 60 Pro en tiendas online, un smartphone de más de US$900 que generó revuelo entre los usuarios en las redes, con informes sobre el rápido rendimiento del gadget y especulaciones de que Huawei había logrado alcanzar capacidades 5G a pesar de su falta de acceso a la fabricación de chips avanzados.
💊 Precios en el punto de mira. Ozempic, el medicamento de Novo Nordisk (NVO)contra la diabetes que también se utiliza para perder peso, podría ser uno de los próximos fármacos en ver reducido su precio en Estados Unidos, según analistas escuchados por Bloomberg. Ayer, el presidente Joe Biden hizo pública una lista de los 10 primeros fármacos cuyos precios serán negociados por el programa sanitario Medicare y advirtió de que “es sólo el principio”.
🖥️ Débil demanda. Las perspectivas de HP (HPQ)de recuperación de la demanda de ordenadores personales este año se han visto frustradas y han llevado a la empresa a recortar su previsión de flujo de caja libre de US$3.250 a US$3.000 millones. La horquilla de beneficios ajustados se situó entre US$3,23 y US$3,25 por acción. Las acciones de la empresa bajaron más de un 8% en las operaciones previas a la comercialización.
⚡ Impulso eléctrico. El mercado automovilístico europeo creció por duodécimo mes consecutivo y registró un 17% más de ventas en julio, destacando la demanda de coches eléctricos, cuyas ventas aumentaron un 62%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
🏠 Emisión contra impago. Country Garden, promotora inmobiliaria que en su día fue la mayor de China y ahora corre el riesgo de impago, planea emitir US$34,4 millones en nuevas acciones para reembolsar préstamos, ya que se enfrenta a una crisis de liquidez. Las acciones se utilizarán para compensar la deuda con una filial de Kingboard Holdings.
🚘 Objetivo doble. Tras un aumento del beneficio del 145% en el segundo trimestre, el presidente de BYD, Wang Chuanfu, confía en que la empresa venda 3 millones de coches eléctricos e híbridos limpios en 2023, duplicando el volumen vendido hasta julio (1,5 millones), incluso con los desafíos económicos y una intensa guerra de precios en China.
📈 La inflación se acelera. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España se aceleró por segundo mes consecutivo y pasó del +2,1% al +2,4% en agosto. En Alemania, el estado de Renania del Norte-Westfalia comunicó un aumento de la inflación anual del +5,8% en julio al +5,9% en agosto, lo que indica que la inflación alemana podría subir y amplifica los temores de que la política monetaria restrictiva continúe en Europa.

🟢 Las bolsas ayer (29/08): Dow Jones Industrials (+0,85%), S&P 500 (+1,45%), Nasdaq Composite (+1,74%), Stoxx 600 (+0,97%)
La debilidad de los datos económicos sobre el empleo y la confianza en EE.UU. ha aumentado las expectativas de que la Fed renuncie a nuevas subidas de las tasas de interés, lo que ha abierto un espacio para las ganancias en los mercados bursátiles.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Cambio de Empleo Privado-ADP/Ago, PIB/2T23, Precios Subyacentes-CEP/2T23, Gasto de Consumo/2T23, Nivel de Inventarios Minoristas/Jul, Balanza Comercial/Jul, Solicitudes de Hipoteca-MBA, Ventas Pendientes de Viviendas/Jul
• Europa: Matriculación de Vehículos/Jul (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia); Zona Euro (Confianza Empresarial y del Consumidor/Ago, Confianza Industrial/Ago, Expectativas de Inflación del Consumidor/Ago); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Jul, Oferta Monetaria/Jul, Aprobaciones y Préstamos Hipotecarios/Jul); Alemania (IPC/Ago, Precios de los Bienes Importados/Jul); España (IPC/Ago, Confianza Empresarial)
• Asia: Japón (Producción Industrial/Jul, Ventas Minoristas/Jul, Índice de Confianza de los Hogares/Ago, Inversión Extranjera en Acciones Japonesas); China (PMI Industrial, Servicios y Compuesto)
• América Latina: Brasil (IGP-M/Ago, IPP/Jul, Flujo de Divisas); México (Balanza Fiscal/Jul)
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Puerto Moreloshace 19 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 18 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 18 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS