Nacional
Cierra Monreal campaña en plaza de las Tres Culturas en CDMX
CDMX.-Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la candidatura presidencial de la coalición Juntos Hacemos Historia cerró su campaña este sábado en la Plaza de las Tres Culturas acompañado de cientos de simpatizantes.
“Queremos que nunca se olvide, que nunca se repita la masacre de la generación del 68 es símbolo de resistencia, de luchar contra la adversidad y queremos que esta plaza sea testigo de nuestra lucha porque también estamos en resistencia, esta lucha que ha sido llena de adversidades, que navegamos y nadamos contracorriente, que asistimos a una campaña interna dispar, inequitativa, ni nos vamos a quebrar ni nos vamos a rajar”, afirmó.
“La política interna ha funcionado y estamos logrando el segundo nivel de la 4T por eso debemos confiar, tenemos que mantener viva la llama de la esperanza, les puedo decir, en mi recorrido he sentido su clamor, su preocupación, el principal problema es el de la inseguridad, el 80 por ciento de lugares me expresaron su preocupación por la inseguridad, claro que podemos lograr recuperar la paz ”, dijo.
Monreal Ávila señaló que, en los más de 70 días que recorrió el país, visitó los 32 estados, más de 150 municipios, las 16 alcaldías de la Ciudad de México, donde expresó: “esta vigorosa ciudad se puso de pie y está lista para continuar”.
“Visitamos todos los lugares y recorrimos los espacios que pudimos hacerlo, no descansamos un solo día, una sola noche o tarde, mi esposa y yo recorrimos todo el territorio nacional y aquí estamos, por eso nos dimos cuentas de las demandas”, expuso.
Asevero que el primer nivel de la 4T está concluido, con una base constitucional firme, el Congreso, los legisladores, donde recordó que fue líder en el Senado, “cumplí mi responsabilidad, casi 40 reformas constitucionales 60 nuevas leyes a, 140 instrumentos internacionales que fijan las bases de las 4T”, comunicó.
“Separamos al poder económico del político, nunca más se decidirá por el pueblo, prohibimos la condonación de impuestos y lo elevamos a delito grave, también logramos elevar la política social, las becas, los apoyos a personas con discapacidad el programa de jóvenes construyendo el futuro, todos son letra constitucional y nadie podrá borrarlos”, indicó.
Entre gritos de “Monreal, escucha, el pueblo está en la lucha”, “Monreal, amigo, el pueblo está contigo”, el zacatecano subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su labor al frente del país, al ya haber una política social firme.
“El presidente López obrador ha cumplido, ha llevado a cabo una profunda reforma social, la política social no tiene parangón, es la primera que se aplica en la historia del país y en economía el presidente ha actuado con responsabilidad y disciplina”, puntualizó.
Ricardo Monreal sostuvo que ha tenido una trayectoria política intachable en sus más de 40 años que ha ocupado un cargo público.
“Tengo 42 años de ser servidor público y se lo que el país está padeciendo, estoy listo, estoy preparado, para asumir con responsabilidad los retos de un nuevo estado del bienestar”, remarcó.
Dijo que en su amplia trayectoria no ha tenido ningún problema legal, acusación o falta en el ejercicio público.
“No he tenido ninguna acusación, nunca he tenido ninguna acusación, una sola falta en ele ejercicio de la función pública, soy hombre limpio, listo para servir a mi país”, afirmó.
El ex gobernador de Zacatecas y ex líder de Morena en el Senado es el primero de las cinco corcholatas en cerrar su campaña.
¿Quién es Ricardo Monreal?
Nacido el 19 septiembre de 1960 en Fresnillo, Ricardo Monreal estudió derecho en la Universidad de Zacatecas, e inició su carrera política en el PRI ocupando varios cargos en su estado al que llegó como gobernador entre 1998 y 2004 con el PRD.
Como gobernador impulsó programas para jóvenes, así como políticas públicas en materia laboral, educación, vivienda, alimentación, entre otras.
Y en 1999, durante su gestión, la Revista Time lo consideró entre los 50 líderes latinoamericanos.
Hoy en día, el estado permanece bajo la administración de su familia, siendo su hermano, David Monreal Ávila.
Gastos en campaña
Ricardo Monreal fue el segundo aspirante con más gastos durante su campaña.
Según datos del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, el ex gobernador acumuló 3 millones 507 mil 159.01 pesos en gastos priorizando la logística con 3 millones 196 mil 146.57 pesos, 88 mil 338.72 pesos en transporte, 47 mil 445.71 pesos en viáticos.
Fuente. Milenio
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















