Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados sostienen ganancias a la espera de señales en el discurso de Powell

Publicado

el

Barcelona, España — El mensaje de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), acapara la atención de los mercados. Los inversores buscan señales sobre la duración de las elevadas tasas de interés y si se producirá una nueva subida en noviembre, como se está cotizando en el mercado de deuda estadounidense. Su intervención en el simposio de Jackson Hole tendrá lugar a las 10:05 (hora de Nueva York).

Los futuros de los índices estadounidenses mostraban ganancias, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron a la baja, a pesar de la noticia de que China relajará las normas hipotecarias, la última de una serie de medidas para apoyar la economía.

En Europa, las acciones del sector energético y minero subieron, en respuesta a la subida de los precios del crudo y el mineral de hierro.

Aún resonaban en los mercados las palabras de la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, sobre la probabilidad de nuevas subidas de las tasas de interés, y de su homólogo de Filadelfia, Patrick Harker, que considera que el endurecimiento monetario ya es suficiente y ve margen para mantener las tasas de interés hasta finales de año.

Esta mañana también se han pronunciado miembros del Banco Central Europeo (BCE). Joachim Nagel dijo no estar convencido de que la inflación esté lo suficientemente controlada como para dejar de subir las tasas de interés. Boris Vujcic también coincidió en que se necesitan más datos sobre la inflación para evaluar si las tasas han subido lo suficiente.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía a 4,250 a las 06:40 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI se cotizaban al alza, el oro se depreciaba y el bitcoin se apreciaba.

→ Los factores que guían a los mercados:
⏸️ Alemania se estanca. La economía alemana salió de la recesión y se estancó en el segundo trimestre, en línea con lo esperado. Este bajo rendimiento se debe a la atonía del consumo, la recesión de la industria y la caída de las exportaciones en el marco de una economía mundial que se recupera a un ritmo lento. Además, el indicador Ifo del sentimiento del país cayó de 87,4 a 85,7 en agosto, por debajo de la estimación media.

🇨🇳 En alerta. La cautela sobre la economía y el sistema financiero de China llevó a Morgan Stanley (MS) a recortar sus precios objetivo para los principales índices bursátiles de China y Hong Kong por segunda vez en tres meses. Al mismo tiempo, Goldman Sachs (GS) advirtió de que la tensión en el sector inmobiliario del país podría provocar una reducción de los beneficios y la rentabilidad en el resto de Asia.

🤖 Nuevo código abierto. Meta Platforms (META) ha lanzado Code Llama, una herramienta de Inteligencia Artificial generativa que ayuda a los desarrolladores a trabajar más rápido sugiriendo líneas de código de software. El modelo es de código abierto y será gratuito para la mayoría de los usuarios, pero algunas grandes empresas tendrán que pagar por el acceso.

🥙 Acuerdo con los bancos. La empresa de capital riesgo Roark Capital Group espera obtener 4.900 millones de dólares en préstamos de siete grandes bancos para ayudar a financiar su inversión en la cadena de franquicias Subway, lo que podría dar lugar a una de las mayores operaciones de titulización empresarial de la historia, según Bloomberg.

🚘 Pérdidas por un post. Un grupo de inversores de Tesla (TSLA) deberá recibir unos US$12.000 por persona debido a las pérdidas generadas por un famoso post de 2018 en el que Elon Musk aseguraba que tenía “financiación asegurada” para hacer privada a la empresa automovilística a US$420 por acción, algo que no se materializó. Musk y Tesla llegaron a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) por US$40 millones para poner fin a la demanda, la mitad de lo que la SEC cree que el grupo de inversores perdió por las oscilaciones generadas por la publicación.

💳 Fin de las alianzas. Mastercard (MA) y Visa (V) se han retirado de su asociación de tarjetas con la plataforma de criptodivisas Binance Holdings, que se enfrenta a la presión de los reguladores de todo el mundo. Visa dejó de emitir nuevas tarjetas de marca compartida con Binance en Europa en julio, y Mastercard pondrá fin a su asociación de tarjetas con la plataforma en septiembre.

🍻 Salida de Rusia. Heineken NV ha cerrado un acuerdo para vender sus operaciones en Rusia, incluidas siete fábricas de cerveza, por 1 euro a la empresa rusa Arnest Group, lo que supondrá unas pérdidas de 300 millones de euros. La empresa neerlandesa declaró que la venta y la pérdida financiera tendrán un “impacto insignificante” en los beneficios por acción de Heineken y no modificarán las perspectivas de los resultados del ejercicio.

🟢 Las bolsas ayer (24/08): Dow Jones Industrials (-1,08%), S&P 500 (-1,35%), Nasdaq Composite (-1,87%), Stoxx 600 (-0,41%)
La cautela cobró fuerza en los mercados después de que Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, afirmara que podría ser necesaria una nueva subida de las tasas de interés y aumentara las expectativas ante el discurso que Jerome Powell dará hoy en Jackson Hole.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación-Univ.Michigan/Ago

• Europa: Alemania (PIB2T23, Índice Ifo de Clima Empresarial/Ago); España (IPP/Jul)

• América Latina: Brasil (IPCA-15/Ago, Transacciones Corrientes/Julio, Inversión Extranjera Directa/Julio); México (PIB2T23, Actividad Económica, Transacciones Corrientes/2T23)

• Bancos centrales: Discursos de Jerome Powell en el Simposio de Jackson Hole (Fed) y Christine Lagarde (BCE)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.