Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Crece aversión al riesgo en mercados con preocupación por China y más tasas en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — La incertidumbre que rodea al sector financiero chino refuerza el sentimiento de alerta de los inversores, que ya recelan de la posibilidad de nuevas subida de tasas de interés en EE.UU. y en otros lugares, y que estas se mantengan más altas durante más tiempo. La aversión al riesgo también se deja notar en el mercado de criptodivisas, donde el bitcoin (XBT) cae alrededor de 4%.

Los futuros de los índices estadounidenses volvían a bajar, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre también fue negativo.

En Europa, la cuarta jornada de caídas viene marcada por las pérdidas de los sectores minero y automovilístico. El índice Stoxx 600 ha perdido ya un 4,8% en agosto, con los sectores de recursos básicos, automoción e industrial reaccionando a la importante exposición a China.

La caída de las acciones estadounidenses se produce cuando los inversores deben decidir si renuevan unos US$2,2 billones en contratos de opciones a más largo plazo vinculados a acciones e índices, los cuales vencen el viernes. Goldman Sachs (GS) ya había advertido el miércoles sobre el efecto de este factor en la venta masiva del S&P500.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba tras la fuerte subida de la víspera y se situaba en el 4,231% a las 06:46 (hora de Nueva York).

Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI caían y el oro se valorizaba, mientras que el bitcoin perdía alrededor de un 4%.

→ Los factores que guían a los mercados:
⚓ Super OPV. Se espera que Arm añada 28 bancos a la lista de suscriptores de su OPV, prevista para el mes que viene, que podría recaudar entre US$8.000 y US$10.000 millones. Además de los líderes Barclays, Goldman Sachs, JPMorgan y Mizuho Financial, la oferta contará con 10 colocadores de segundo nivel, entre ellos Bank of America y Jefferies Financial. Según Bloomberg, en un tercer nivel están Daiwa Securities, HSBC, Intesa Sanpaolo SpA y Societe Generale SA.

🏗️ El sector inmobiliario inquieta. Crece el temor a que la crisis inmobiliaria del sector privado chino se extienda a las empresas respaldadas por el Estado. De los 38 promotores inmobiliarios estatales que cotizan en Hong Kong y China continental, 18 registraron pérdidas en el primer semestre del año, según Bloomberg. China Evergrande Group, el gigante inmobiliario cuya moratoria aceleró una crisis hace dos años, solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Nueva York.

🌎 Vuelta al 5%. Los estrategas de Bank of America (BAC) advierten a los inversores de que se preparen para el regreso del “mundo del 5%”, en referencia a las tasas imperaban antes de la crisis que condujo a la era de tasas cercanas a cero en EE.UU. y la UE, entre otros. A pesar de la reciente desaceleración de precios, el mercado apuesta a que las presiones inflacionistas y las incertidumbres macroeconómicas conducirán a una nueva subida de tasas.

🎢 Caída del bitcoin. Las criptodivisas retrocedieron junto con otros activos de riesgo ante la perspectiva de nuevas subidas de tasas de interés en Estados Unidos. Un informe del Wall Street Journal que cita documentos de SpaceX, de Elon Musk, vendiendo posiciones en bitcoin, influyó en el movimiento. El retroceso del día anterior provocó liquidaciones masivas y en las últimas 24 horas se cancelaron más de 1.000 millones de dólares en posiciones, según datos de Coinglass.

🚦 ¿Luz verde para ether? La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) está lista para permitir los primeros fondos cotizados basados en futuros de ether (XET), según Bloomberg. Mientras tanto, la SEC sigue resistiéndose a los ETF basados en bitcoin.

👁️‍🗨️ Apoyo y protección. El Banco Popular de China (PBOC) prometió “intensificar el ajuste de la política macroeconómica” en su informe trimestral, reafirmando el apoyo al crecimiento. El banco central también se comprometió a impedir un movimiento excesivo del yuan, como viene haciendo desde hace tiempo para proteger la divisa, cuya caída la acerca a su al punto más débil frente al dólar desde 2007.

💂🏻‍♀️ Descenso del comercio minorista. Las ventas minoristas en el Reino Unido cayeron un 1,2% en julio y no alcanzaron las expectativas por primera vez en cuatro meses. El tiempo frío y lluvioso contribuyó a invertir el avance del 0,6% registrado un mes antes. Este descenso también podría ser el efecto del endurecimiento monetário por parte del Banco de Inglaterra (BoE) y del aumento del desempleo.

🎌 Visita a Japón. Elon Musk llegó a Japón en su primera visita conocida desde 2014, cuando cerró un acuerdo con Panasonic Holdings para construir una fábrica de baterías en EEUU.

🟢 Las bolsas ayer (17/08): Dow Jones Industrials (-0,84%), S&P 500 (-0,77%), Nasdaq Composite (-1,17%), Stoxx 600 (-0,90%)
La fuerte caída de las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. ha reforzado el temor de los inversores a que la Fed vuelva a subir las tasas de interés. Además, el retroceso de grandes tecnológicas como Apple e Intel lastró el comportamiento de los índices de referencia.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.