Economía y Finanzas
Repunta la vivienda vacacional en México
CDMX.- Durante pandemia, el sector hotelero en general, resultó seriamente afectado, teniendo que absorber costos operativos y recortando personal, con el objetivo de mantener las propiedades en condiciones adecuadas para cuando el efecto de la pandemia se diluyera, sin embargo, la adopción del trabajo a distancia, así como los largos periodos de confinamiento durante la pandemia, generaron que las personas buscaran pasar más tiempo cerca de la playa.
De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data en México, la vivienda vacacional constituye uno de los segmentos del mercado inmobiliario que ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos años, prueba de ello es la rápida urbanización de algunas localidades de la Riviera Maya, como Playa del Carmen o Tulum, que han visto el arribo de capitales inmobiliarios en sus diferentes formas de negocio, que van desde el tradicional segmento hotelero hasta modelos de copropiedad fraccional, rentas institucionales y alquiler vía plataformas especializadas.
La Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT, de enero a marzo de 2023, fueron: Baja California Sur con 81.9 millones de dólares, esto es 25.0% del total; Ciudad de México, 80.3 millones de dólares, lo que representa 24.6% del total; y Quintana Roo, 69.4 millones de dólares, un 21.2 % del total.
En el orden internacional, inversionistas de diferentes latitudes también muestran un interés notable por destinos turísticos mexicanos reconocidos a nivel mundial como es el caso de Los Cabos, Riviera Nayarit o Riviera Maya. Es precisamente este último destino turístico de playa el que ha generado el mayor número de unidades residenciales en venta en la última década, con Tulum como punta de lanza y destino de moda actual, y Cancún y su zona hotelera como principal núcleo turístico y de servicios.
Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Quintana Roo y Baja California Sur (BCS) fueron los estados con las variaciones más marcadas durante el 2022, con crecimientos anuales de 14.6% y 14.2%, respectivamente.
En ese sentido, Mauricio Dominguez, director de data en Tasvalúo resalta que Cancún se posiciona como el destino que posee una de las ofertas de mayor valor en el mercado, en su zona hotelera y aledaña ya que es posible encontrar proyectos Prime (vivienda de más de $16 millones de pesos), exclusivos y notables en México, con precios de viviendas que pueden superar los $150 mil pesos por metro cuadrado.
Por otro lado, Baja California, lidera la captación de inversión extranjera que en su mayoría provienen de estadounidenses que buscan invertir en un inmueble para entrar al mercado de renta vacacional gracias a que La Paz ofrece paisajes y experiencias inolvidables para sus visitantes, desde actividades familiares como snorkel y kayak, hasta la oportunidad de nadar con tiburones ballena, por tanto, la ciudad de La Paz se ha convertido en un “boom inmobiliario” tanto para los inversores como para los turistas.
Adicionalmente, Tasvalúo destacó que el servicio de consultoría para el sector hotelero ofrece una serie de beneficios clave, incluyendo la optimización de operaciones, mejoras en la calidad del servicio, aumento de la rentabilidad, análisis de mercado y competencia, implementación de tecnología y asesoramiento especializado para garantizar el éxito y crecimiento sostenible del negocio por lo que apalancado de la valuación puede generar información de alto valor para la toma de decisiones directivas.
Acerca de Tasvalúo
Tasvalúo es una compañía mexicana en consultoría, valuación y data. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado y más de 400 profesionales que brindan servicio en los 32 estados de la república mexicana. Ofrece a sus clientes servicios en el ámbito inmobiliario, industrial y financiero que le otorgan certeza y seguridad para la toma de decisiones. Cuenta con la confianza de gran número de entidades bancarias, instituciones y empresas que pertenecen a todos los sectores de actividad. Tasvalúo ofrece un servicio integral, personalizado y flexible que permite al cliente potenciar su crecimiento.
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
- Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos
📉 Bolsa Mexicana de Valores:
- Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
- Variación: -0.98% (-615.88 unidades)
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 17 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 17 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 17 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 16 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Economía y Finanzashace 12 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 12 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















