Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados inician agosto a la baja por preocupación sobre China y balances

Publicado

el

Barcelona, España — Los mercados señalan una pausa en su entusiasmo en este primer día de agosto, tomándose un espacio para evaluar las perspectivas después de que los indicadores reiteraran la debilidad de China. Los inversores están pendientes de la decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés y del informe de empleo de EE.UU. que se publicará a finales de semana.

Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas cotizaban a la baja. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo, aunque el índice japonés Nikkei cerró con ganancias.

Nomura Holdings anunció un aumento de su beneficio neto hasta los US$163 millones en el trimestre hasta junio, por debajo de la previsión media del mercado, ya que los débiles resultados de las operaciones mundiales no se vieron compensados por el dinamismo de la bolsa japonesa.

Las acciones de BMW retrocedían más de un 6%, liderando las caídas de los valores europeos, después de que el fabricante de automóviles advirtiera de un aumento de los costes. Unas previsiones decepcionantes también hicieron caer las acciones del gigante logístico DHL Group.

Las acciones de empresas mineras como Anglo American, Glencore y Rio Tinto (RIO) retrocedían por la bajada de los precios del mineral de hierro, golpeadas después de que nuevos datos suscitaran temores en torno al sector inmobiliario chino. Entre los valores positivos más destacados, las acciones de BP (BP) y HSBC (HSBC) cotizaban con ganancias tras datos positivos y advertencias de programas de recompra de acciones por valor de miles de millones de dólares.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,971% a las 6:45 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se depreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI, el oro y el bitcoin retrocedían.

Binance inició formalmente una plataforma de comercio de criptomonedas en Japón, que intenta fortalecer las industrias basadas en blockchain y suavizó algunas normas sobre este tipo de operaciones.


→ Los factores que guían a los mercados:
🪫 Del petróleo al litio. ExxonMobil (EXO)está negociando con Tesla (TSLA), Ford (FORD), Volkswagen y otros fabricantes de automóviles el suministro de litio, buscando una diversificación que consolide el gigante petrolero en el sector de las baterías. Según Bloomberg, la compañía también ha mantenido conversaciones con Samsung y SK On, pero aún no hay planes definitivos para posibles operaciones de litio, cuya creciente demanda ha estado forzando una carrera para asegurar el suministro

Exxon está buscando compradores para reforzar su apuesta por la extracción de litio, ya que el auge de los vehículos eléctricos aumenta la demanda
📡 Litio en el radar. El Grupo Rio Tinto, la mayor minera de mineral de hierro del mundo y principal competidora de la brasileña Vale (VALE3), está estudiando una serie de posibles adquisiciones en el sector del litio y ha señalado su intención de comprar un activo para producir la materia prima clave de las baterías en Canadá, según su consejero delegado Jakob Stausholm.La empresa anglo-australiana está “estudiando una serie de oportunidades” en el sector del litio, declaró Stausholm a los medios de comunicación en Melbourne el martes.

💵 Proyecto de compromiso. El plan inicial de compensación a los acreedores diseñado por FTX Group prevé saldar sus créditos pendientes con sus clientes en efectivo y la eliminación de su token digital FTT. Según las actas judiciales, el reembolso tendría lugar mediante la venta de activos, y la empresa no descarta la posibilidad de volver a poner en marcha una bolsa offshore.

Según el proyecto, que aún está sujeto a cambios, la idea sería recaudar dinero mediante la venta de activos vinculados a diversos ámbitos de la empresa, muestran documentos judiciales
🏦 Huyendo de los riesgos. UBS Group (UBS) planea retirarse de miles de millones de dólares en préstamos a clientes de Credit Suisse en la región Asia-Pacífico como forma de neutralizar los riesgos para su rentabilidad. Según Bloomberg, el banco pretende liquidar o vender la mayoría de los préstamos estructurados más complejos y de alto riesgo, que se separarán en una “unidad no esencial” del banco.

🚘 Beneficio récord. El yen barato y la reanudación del suministro de semiconductores llevaron a Toyota Motor (TM) a un beneficio operativo récord de US$7.700 millones en el trimestre finalizado en junio, superando las estimaciones. El fabricante japonés de automóviles dijo que había podido vender sus coches a precios más altos, compensando el impacto del fuerte aumento de los costes de los materiales.

🇨🇳 Crisis inmobiliaria. El constructor de viviendas Country Garden Holdings canceló una venta de acciones y suscita dudas en el mercado sobre su capacidad para cumplir compromisos por valor de US$2.900 millones hasta finales de año. El valor de las ventas de viviendas en China registró en julio su mayor caída en más de un año, un 33,1% hasta US$49.000 millones, lo que desató el temor al riesgo de liquidez en el sector. Las cifras del PMI de Caixin también mostraron que la actividad manufacturera del país se contrajo en julio.

🍏 Manzana de la India. Foxconn, el proveedor más importante de Apple (AAPL), planea ampliar su presencia en India con una inversión de más de US$1.200 millones para construir dos plantas de componentes en Karnataka. Según Bloomberg, se espera que una de ellas produzca piezas de Apple, incluso para iPhones.

💲 En la onda de las tasas. El ciclo alcista de las tasas de interés ha impulsado los beneficios de HSBC (HSBC), que emprenderá un nuevo programa de recompra de acciones por valor de US$2.000 millones. El banco británico, con una fuerte presencia en Asia, proyecta unos ingresos netos por intereses de US$35.000 millones para 2023, después de obtener unos beneficios de US$8.800 millones en los tres meses hasta junio (US$7.960 millones), por encima de lo esperado

🌱 Más verde. La alemana Uniper invertirá US$8.800 millones para transformarse en una empresa más ecológica a finales de esta década y obtener el 80% de su energía de fuentes renovables. Rescatada por el gobierno alemán el año pasado, la empresa pondrá fin a la generación de electricidad a partir de carbón para 2029.

🛢️ Rentabilidad garantizada. A pesar de la caída de beneficios provocada por la bajada de los precios del petróleo, la petrolera BP Plc ha decidido aumentar su dividendo un 10% y realizará una recompra de acciones por valor de US$1.500 millones. El beneficio neto ajustado del segundo trimestre fue de US$2.590 millones, por debajo de la estimación media de US$3.510 millones.

🟢 Las bolsas ayer (31/07): Dow Jones Industrials (+0,28%), S&P 500 (+0,15%), Nasdaq Composite (+0,21%), Stoxx 600 (+0,12%)
Las bolsas estadounidenses cerraron al alza y acumularon ganancias superiores al 3% en julio, un mes marcado por el avance de los valores tecnológicos y la perspectiva del fin del ciclo de subidas de tasas de interés en el país.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:

  • PMI manufacturero: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Brasil, México
  • EE.UU.: Ofertas de empleo/JOLTs-Jun, Inventarios de Crudo-API, Índice Redbook, Índice de Empleo Manufacturero ISM/Jul
  • Europa: Zona Euro (Tasa de Desempleo/Jun); Alemania (Tasa de Desempleo/Jul); Italia (Tasa de Desempleo/Jun); España (Matriculación de Vehículos/Jul)
  • Asia: Japón (Base Monetaria/Jul); Hong Kong (Ventas Minoristas/Jun)
  • América Latina: Brasil (Producción Industrial/Jun, Balanza Comercial/Jul)
  • Bancos centrales: Actas de la Reunión de Política Monetaria del Banco de Japón
  • Los balances del día: AMD, Merck&Co, Pfizer, HSBC, Caterpillar, Starbucks, Baidu, Uber, AIG

Fuente: Blooberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.

📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banco BASE: $19.65 / $19.65
  • CitiBanamex: $19.19 / $20.32
  • Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
  • BBVA: $18.94 / $20.11
  • HSBC: $18.85 / $20.32
  • Santander: $18.70 / $20.40
  • Banco Azteca: $18.45 / $20.15
  • Inbursa: $19.20 / $20.20
  • Monex: $18.85 / $20.84
  • BX+: $19.19 / $20.41
  • BanCoppel: $18.87 / $20.35
  • CiBanco: $18.85 / $20.33

📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.

El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.

La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.