Economía y Finanzas
Los sectores tecnológico y minero mueven los mercados con resultados y estimaciones

Barcelona, España — Las previsiones de Tesla (TSLA) y Netflix (NFLX) tras la publicación de los balances afectan al ánimo de los inversores, que siguen preocupados por los próximos resultados y estimaciones del sector tecnológico. La atención sobre la temporada de informes financieros comienza a dividirse con las decisiones de los bancos centrales la próxima semana.
Las acciones del gigante del streaming bajaban alrededor de un 7% antes de la apertura de las bolsas; Netflix prevé unos ingresos para el 3T23 por debajo de las estimaciones de Wall Street
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos, mientras que en Europa las bolsas mantenían las ganancias. En Asia, el cierre fue negativo. Las promesas de estímulo económico de China siguen frustrando a los inversores, que esperan medidas más concretas para hacer avanzar a la segunda economía mundial.
Anglo American destacaba en el mercado europeo tras anunciar que la producción de metales preciosos en el segundo trimestre superó la estimación media de los analistas. También subían las acciones de Glencore y Rio Tinto (RIO).
Los datos revisados del PIB de la Eurozona del primer trimestre mostraron que la región logró evitar la recesión y se mantuvo estable en el periodo. La lectura anterior había mostrado una caída del -0,1%, la misma variación observada en el último trimestre de 2022, que configuró entonces un escenario recesivo.
Los valores tecnológicos como ASML Holding NV (ASML) pesaban negativamente en Europa tras las perspectivas bajistas de TSMC para el año, mientras que los sectores minero y energético cotizaban con ganancias. Las acciones de Electrolux AB bajaban más de un -15% después de que el fabricante sueco de electrodomésticos dijera que planea desprenderse de varias marcas por valor de unos US$1.000 millones.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,791% a las 6h22 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra se depreciaba y el euro subía frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y el oro subían, al igual que el bitcoin.
La multinacional taiwanesa – el principal fabricante de chips para Apple Inc. y Nvidia Corp. – envía una advertencia a los inversores de que la desaceleración global del sector puede persistir pese al boom de la IA
→ Los factores que guían a los mercados:
🌫️ Las proyecciones empeoran. TSMC, la multinacional taiwanesa que es el principal fabricante de chips para Apple (AAPL) y Nvidia (NVDA), lanzó una alerta sobre la caída mundial de chips al pronosticar un descenso del 10% en las ventas este año, pese al auge de la inteligencia artificial.
🤖 Super Dojo, superinversión. Elon Musk invertirá más de US$1.000 millones en el superordenador Dojo de Tesla (TSLA) para finales de 2024. El objetivo es convertirse en un actor de la supercomputación a través del software de conducción autónoma. Este desembolso fue informado en una conferencia telefónica con inversores tras la publicación de unas cifras frustrantes en el balance del último trimestre. Las acciones de la empresa bajaron alrededor de un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU.
La revelación de este cuantioso gasto pareció asustar a los inversores
🖥️ Se mantienen las ganancias. IBM (IBM) mantuvo sus previsiones de crecimiento de las ventas entre el 3% y el 5% y de flujo de caja libre de US$10.500 millones para 2023, disipando la inquietud de los inversores por el debilitamiento de la demanda de tecnología de Internet. En el segundo trimestre, la empresa registró unos ingresos de US$15.500 millones y unos beneficios de US$2,18 por acción, superando los US$2 por acción previstos por el mercado.
🛫 Volando alto. A pesar de las “difíciles condiciones” generadas por las huelgas en el periodo de mayor afluencia de viajeros, EasyJet logró superar las previsiones al registrar un beneficio neto de US$262 millones en el tercer trimestre fiscal. Los ingresos por asiento, un indicador importante de la rentabilidad, aumentaron un 23% en ese periodo y se espera que crezcan otro 10% en el cuarto trimestre fiscal.
🧧 Nuevas promesas. Ante el debilitamiento del mercado inmobiliario, China estaría estudiando flexibilizar las estrictas normas de pago inicial y financiación para los compradores de las grandes ciudades que hayan tenido alguna hipoteca con anterioridad, según Bloomberg. Al mismo tiempo, los bancos chinos mantuvieron hoy sin cambios sus tasas de interés de referencia, en línea con la decisión del banco central, que mantuvo el tipo de interés preferencial para préstamos a un año en el 3,55% y el tipo hipotecario de referencia a cinco años en el 4,2%.
⛔ Bloqueo ruso. El Ministerio de Defensa ruso advirtió de que todos los barcos que naveguen por el Mar Negro con destino a puertos ucranianos serán considerados a partir de hoy posibles cargueros militares, lo que supone un lastre para el corredor de exportación de cereales del país invadido, que se encuentra en plena cosecha. Los futuros del trigo subieron ayer casi un +9%, la mayor subida en 12 años.

🟢 Las bolsas ayer (19/07): Dow Jones Industrials (+0,31%), S&P 500 (+0,24%), Nasdaq Composite (+0,03%), Stoxx 600 (+0,26%)
Las bolsas estadounidenses se vieron respaldadas por la constatación de que los riesgos de recesión en el país se han atenuado. Las acciones de Apple avanzaron gracias a los esfuerzos por desarrollar su propia herramienta de inteligencia artificial.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Índice de Actividad Manufacturera-Fed Filadelfia/Jul, Informe de Empleo-Fed Filadelfia/Jul, Ventas de Viviendas Usadas/Jun, Índice de Indicadores Adelantados/Jun, Saldos de Reserva con Bancos-Fed
• Europa: Zona Euro (Confianza del Consumidor/Jul, Transacciones Corrientes/May); Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK/Jul); Alemania (IPP/Jun, Encuesta Empresarial/Jul); España (Balanza Comercial); Portugal (Transacciones Corrientes/May)
• Asia: Japón (IPC/Jun, Inversiones de Capital Extranjero); Hong Kong (IPC/Jun)
• América Latina: Brasil (Reunión del CMN); México (Ventas Minoristas/May); Argentina (Saldo Presupuestario/Jun)
• Los balances del día: Blackstone Group, J&J, Abbott, Newmont Goldcorp, Kimberly-Clark, First Financial Bancorp
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Cozumelhace 15 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Chetumalhace 17 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen hace historia con la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 15 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL