Economía y Finanzas
Los sectores tecnológico y minero mueven los mercados con resultados y estimaciones
Barcelona, España — Las previsiones de Tesla (TSLA) y Netflix (NFLX) tras la publicación de los balances afectan al ánimo de los inversores, que siguen preocupados por los próximos resultados y estimaciones del sector tecnológico. La atención sobre la temporada de informes financieros comienza a dividirse con las decisiones de los bancos centrales la próxima semana.
Las acciones del gigante del streaming bajaban alrededor de un 7% antes de la apertura de las bolsas; Netflix prevé unos ingresos para el 3T23 por debajo de las estimaciones de Wall Street
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos, mientras que en Europa las bolsas mantenían las ganancias. En Asia, el cierre fue negativo. Las promesas de estímulo económico de China siguen frustrando a los inversores, que esperan medidas más concretas para hacer avanzar a la segunda economía mundial.
Anglo American destacaba en el mercado europeo tras anunciar que la producción de metales preciosos en el segundo trimestre superó la estimación media de los analistas. También subían las acciones de Glencore y Rio Tinto (RIO).
Los datos revisados del PIB de la Eurozona del primer trimestre mostraron que la región logró evitar la recesión y se mantuvo estable en el periodo. La lectura anterior había mostrado una caída del -0,1%, la misma variación observada en el último trimestre de 2022, que configuró entonces un escenario recesivo.
Los valores tecnológicos como ASML Holding NV (ASML) pesaban negativamente en Europa tras las perspectivas bajistas de TSMC para el año, mientras que los sectores minero y energético cotizaban con ganancias. Las acciones de Electrolux AB bajaban más de un -15% después de que el fabricante sueco de electrodomésticos dijera que planea desprenderse de varias marcas por valor de unos US$1.000 millones.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,791% a las 6h22 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra se depreciaba y el euro subía frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y el oro subían, al igual que el bitcoin.
La multinacional taiwanesa – el principal fabricante de chips para Apple Inc. y Nvidia Corp. – envía una advertencia a los inversores de que la desaceleración global del sector puede persistir pese al boom de la IA
→ Los factores que guían a los mercados:
🌫️ Las proyecciones empeoran. TSMC, la multinacional taiwanesa que es el principal fabricante de chips para Apple (AAPL) y Nvidia (NVDA), lanzó una alerta sobre la caída mundial de chips al pronosticar un descenso del 10% en las ventas este año, pese al auge de la inteligencia artificial.
🤖 Super Dojo, superinversión. Elon Musk invertirá más de US$1.000 millones en el superordenador Dojo de Tesla (TSLA) para finales de 2024. El objetivo es convertirse en un actor de la supercomputación a través del software de conducción autónoma. Este desembolso fue informado en una conferencia telefónica con inversores tras la publicación de unas cifras frustrantes en el balance del último trimestre. Las acciones de la empresa bajaron alrededor de un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU.
La revelación de este cuantioso gasto pareció asustar a los inversores
🖥️ Se mantienen las ganancias. IBM (IBM) mantuvo sus previsiones de crecimiento de las ventas entre el 3% y el 5% y de flujo de caja libre de US$10.500 millones para 2023, disipando la inquietud de los inversores por el debilitamiento de la demanda de tecnología de Internet. En el segundo trimestre, la empresa registró unos ingresos de US$15.500 millones y unos beneficios de US$2,18 por acción, superando los US$2 por acción previstos por el mercado.
🛫 Volando alto. A pesar de las “difíciles condiciones” generadas por las huelgas en el periodo de mayor afluencia de viajeros, EasyJet logró superar las previsiones al registrar un beneficio neto de US$262 millones en el tercer trimestre fiscal. Los ingresos por asiento, un indicador importante de la rentabilidad, aumentaron un 23% en ese periodo y se espera que crezcan otro 10% en el cuarto trimestre fiscal.
🧧 Nuevas promesas. Ante el debilitamiento del mercado inmobiliario, China estaría estudiando flexibilizar las estrictas normas de pago inicial y financiación para los compradores de las grandes ciudades que hayan tenido alguna hipoteca con anterioridad, según Bloomberg. Al mismo tiempo, los bancos chinos mantuvieron hoy sin cambios sus tasas de interés de referencia, en línea con la decisión del banco central, que mantuvo el tipo de interés preferencial para préstamos a un año en el 3,55% y el tipo hipotecario de referencia a cinco años en el 4,2%.
⛔ Bloqueo ruso. El Ministerio de Defensa ruso advirtió de que todos los barcos que naveguen por el Mar Negro con destino a puertos ucranianos serán considerados a partir de hoy posibles cargueros militares, lo que supone un lastre para el corredor de exportación de cereales del país invadido, que se encuentra en plena cosecha. Los futuros del trigo subieron ayer casi un +9%, la mayor subida en 12 años.

🟢 Las bolsas ayer (19/07): Dow Jones Industrials (+0,31%), S&P 500 (+0,24%), Nasdaq Composite (+0,03%), Stoxx 600 (+0,26%)
Las bolsas estadounidenses se vieron respaldadas por la constatación de que los riesgos de recesión en el país se han atenuado. Las acciones de Apple avanzaron gracias a los esfuerzos por desarrollar su propia herramienta de inteligencia artificial.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Índice de Actividad Manufacturera-Fed Filadelfia/Jul, Informe de Empleo-Fed Filadelfia/Jul, Ventas de Viviendas Usadas/Jun, Índice de Indicadores Adelantados/Jun, Saldos de Reserva con Bancos-Fed
• Europa: Zona Euro (Confianza del Consumidor/Jul, Transacciones Corrientes/May); Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK/Jul); Alemania (IPP/Jun, Encuesta Empresarial/Jul); España (Balanza Comercial); Portugal (Transacciones Corrientes/May)
• Asia: Japón (IPC/Jun, Inversiones de Capital Extranjero); Hong Kong (IPC/Jun)
• América Latina: Brasil (Reunión del CMN); México (Ventas Minoristas/May); Argentina (Saldo Presupuestario/Jun)
• Los balances del día: Blackstone Group, J&J, Abbott, Newmont Goldcorp, Kimberly-Clark, First Financial Bancorp
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.
A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
- HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
- Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
- Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banco Base: Compra/Venta $18.40
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.
El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 25 DE OCTUBRE
Este sábado 25 de octubre de 2025, el dólar estadounidense registró una cotización promedio de 18.44 pesos mexicanos, con una ligera baja frente al cierre anterior. La tendencia responde a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y expectativas de ajustes en la política monetaria.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 | Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 17.00 | Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.38 | Venta 18.92
- Banorte: Compra 17.25 | Venta 18.80
- Citibanamex: Compra 17.89 | Venta 18.91
- Scotiabank: Compra 17.40 | Venta 18.80
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una ganancia del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores avances, destacando Vesta y Becle tras reportes financieros positivos.
El peso mexicano se fortalece moderadamente frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana mantiene su impulso alcista. El entorno económico sigue marcado por la cautela, pero con señales de estabilidad que favorecen a los mercados locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Fé & Religiónhace 21 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 13 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 13 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 13 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 13 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















