Nacional
Rescata el INM a 109 migrantes de un tráiler en Tamaulipas

TAMAULIPAS, 26 DE ENERO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), rescataron a 109 migrantes que viajaban en un tráiler en condiciones de hacinamiento, sin alimento ni agua, en el puesto militar ubicado en Oyama, Tamaulipas.
Este jueves, las autoridades ubicaron un tráiler con placas 501-EU-7, en el área de inspección de la población de Obama, en Ciudad Victoria, donde se trasladaba a 109 migrantes que mostraban signos de deshidratación y asfixia, derivado del largo tiempo que permanecieron encerrados, poniendo en riesgo su vida y salud.

El grupo de extranjeros rescatados está conformado por 83 guatemaltecos, 40 hombres, 11 mujeres y 32 menores, de los cuales 7 de ellos viajaban solos; 17 hondureños, 10 hombres, 2 mujeres y 5 menores de edad, una de las pequeñas viajaba sola; y 9 salvadoreños, 5 hombres, 2 mujeres y 2 menores no acompañados, quienes pretendían llegar a los Estados Unidos.
Las primeras declaraciones de los migrantes rescatados refieren que eran trasladados por los traficantes de personas desde el estado de Chiapas hasta Tamaulipas.

De manera inmediata y coordinados con autoridades de sus países, se determinó el retorno asistido, no sin antes informarles de su derecho a solicitar refugio en México.
Los menores de edad no acompañados, serán puestos en custodia del DIF, cumpliendo con los protocolos que marca la ley, dándoles una atención especializada a través de Oficiales de Protección a la Infancia (OPIS), entregarán a los menores a sus familiares tras el procedimiento migratorio correspondiente.
El conductor y su acompañante, Rubicel “N” y Orbelin “N” de nacionalidad mexicana respectivamente, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes por el delito de tráfico de personas.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg