Nacional
Estudiantes de postgrado e investigadores, entablan mesa de diálogo con el CONAHCYT
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación, les retiró las becas por considerar que sus áreas de conocimie
Por. Ignacio Córdova N.*
CDMX.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación, (CONAHCYT), reconsiderará las áreas de Administración que por ahora no son prioritarias y que en consecuencia se les retiraron las becas a investigadores y estudiantes de Postgrado de la UNAM, IPN, UAM y Universidades del interior de la República.
Lo anterior se estableció, luego de que miembros de la Organización Nacional de Estudiantes de Postgrado, en Defensa de las Becas y la Educación Libre, lograron establecer una primera mesa de dialogo con las autoridades del CONAHCYT.
Dicha mesa fue integrada por Irving Ignacio Manrique Miguel, de la Facultad de Contaduría y Administración y Azucena Sánchez S. de la UNAM; Alfonso Tonatiuh Torres Sánchez, Estefany Amanilani Moreno, de la UAM Iztapalapa; María de los Ángeles Arizmendi Juárez de la Universidad Autónoma de Guerrero; Dulsse María Luisa Amigot, del IPN .
Por parte del CONAHCYT, Liza Elena Aceves López, Coordinadora de Apoyos a Becarios; Edwin Triuyeque, Director de Becas y postgrado; Rosa Ivette Guzmán de Becas Nacionales y Horacio Chavire, titular de Comunicación Social.
Esta mesa se estableció luego de que varios estudiantes de Postgrado comenzaran a llegar a las instalaciones ubicadas en Insurgentes Sur 1582, a fin de realizar una manifestación pacífica para demandar las becas que les fueron retiradas a investigadores y alumnado de postgrado de más de 140 carreras.
Al lugar llegaron medios de información y al comenzar a transmitir en vivo sobre su presencia, Guillermo Islas, representante del área de Becas salió para invitarlos a llevar a cabo una mesa de diálogo en el auditorio y conocer sus demandas.
Luego de tres horas de charlas, Irving Ignacio Manrique Miguel comentó que las autoridades del CONAHCYT expresaron porque sacaron el área de Administración como un área prioritaria, y establecieron que van a revisar lineamientos y la normativa de cómo se va a evaluar en un futuro.
A su vez Dulsse María Luisa Amigot, del IPN, expresó que no está claro de que estén asegurando regresar las becas, solamente la revisión, van a tomar ciertos criterios, como de que sea gratuito totalmente, se van a comunicar con las coordinaciones y en base a ello se va a determinar ya que se supone que todavía se tiene un presupuesto finito.
“Se va a reconsiderar y lo más importante, se va abrir a futuro no sólo tomar la Administración de forma plana y que esta tiene un enfoque más y que apoyamos en otros sectores y esto lo van hacer a través de nuestras coordinaciones. Que se tiene y cuáles son las líneas de investigación”.
Tonatiuh Torres Sánchez de la UAM Iztapalapa, señaló que para el proceso de beca es sin intermediarios. “Lo que se pide es que las coordinaciones demuestren el alcance y el impacto social que tienen los postgrados para considerarlos en áreas prioritarias.
“Van a priorizar Universidades públicas y gratuitas y que hayan metido sus convocatorias en tiempo y forma”.
Respecto a un correo que CONAHCYT envio para indicarles la negativa de la beca, señalaron que con acuerdo de ambas partes se haga caso omiso a dicho correo. “Se van a revisar uno por uno de los casos para ver la posibilidad de poder apoyarlos con los postgrados, para que ellos también sean muy específicos de cuáles son los alcances de dichos postgrados, ya que hay una deficiencia de que no han mostrado a CONAHCYT que tienen relevancia hacia la comunidad.
Toda la conversación fue grabada en audio y las autoridades habrán de preparar una minuta misma que se revisará en la próxima mesa de diálogo a efectuarse la próxima semana para ver los avances, aclarar dudas y ver si alguien no está siendo beneficiado.
El comité de investigadores habrá de preparar un comunicado para hacerlo llegar a la comunidad estudiantil afectada.
*Corresponsal 5to Poder




Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 54 minutosIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 1 horaDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 58 minutosRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 15 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 50 minutosECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Gobierno Del Estadohace 30 minutosCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















