Economía y Finanzas
Mercados vuelven del festivo en EE.UU. cautos, con la vista puesta en China y Fed

Barcelona, España — La preocupación por el bajo crecimiento de la economía china impone cautela en los mercados, dados los riesgos de su efecto sobre los resultados de las empresas. Los inversores regresan del festivo en Estados Unidos evaluando también cuánto margen queda para el repunte de la renta variable en este segundo trimestre.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban a la baja, mientras que las bolsas europeas registraban señales contrarias y volatilidad. En el mercado asiático, el cierre fue desigual, con un pequeño avance del Nikkei japonés y pérdidas en los índices chinos.
En Europa, las acciones de la empresa química Lanxess AG cayeron hasta un 15% por una advertencia de menores beneficios, arrastrando a la baja las acciones de empresas similares como BASF SE.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,79% a las 6h24 (hora de Nueva York). El dólar y el euro se apreciaban frente a otras monedas, mientras que la libra se depreciaba.
El oro retrocedía y los contratos de petróleo WTI subían, al igual que el bitcoin.
Deutsche Bank AG ha solicitado permiso a Bafin, el regulador de valores alemán, para operar un servicio de custodia de activos digitales como las criptomonedas.
→ Los factores que guían a los mercados:
🤖 Visión dominante. En su primera declaración pública en siete meses, el fundador de SoftBank Group, Masayoshi Son, dijo que la compañía está preparada para ganar la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA), gracias a sus miles de millones de dólares en inversiones tecnológicas.
🏦 Legado de multas. UBS Group AG (UBS) podría enfrentarse a más de US$400 millones en multas tras las investigaciones de los reguladores de Suiza, Estados Unidos y Reino Unido sobre las operaciones de Credit Suisse (CS) con Archegos Capital, informó el Financial Times.
📞 Tele en venta. Telecom Italia SpA estaría cerca de una negociación avanzada con la estadounidense KKR & Co. (KKR) para vender su red por US$25.000 millones, según fuentes de Bloomberg. La compañía también está evaluando una propuesta del prestamista estatal italiano Cassa Depositi e Prestiti y espera una conclusión el próximo jueves (22).
El ex ejecutivo automovilístico, creador de la alianza de Nissan con Renault y Mitsubishi Motors, presentó sus denuncias ante un tribunal del Líbano, donde reside desde su dramática huida de Japón
🛞 Demanda multimillonaria. Carlos Ghosn, exjefe de Nissan Motor Co., demandó a la automotriz japonesa y a varias personas relacionadas por despedirlo en 2018 y orquestar su arresto por presunta mala conducta financiera. Reclama más de US$1.000 millones por el “profundo daño” a sus finanzas y reputación y presentó su demanda en un tribunal de Líbano, donde vive desde 2019, cuando huyó de Japón para escapar del juicio.
👔 Cambio de mando. Alibaba (BABA) ha decidido sustituir a su veterano líder Daniel Zhang colocando al vicepresidente ejecutivo Joseph Tsai, confidente desde hace tiempo del cofundador Jack Ma, como presidente del consejo de administración y a Eddie Wu, actual presidente de las divisiones de comercio online Taobao y Tmall de Alibaba, en el puesto de consejero delegado del grupo. Las acciones de la empresa cerraron a la baja en Hong Kong.
🚘 Objetivos de Ampere. Mientras prepara la salida a bolsa de Ampere, su división de coches eléctricos, Renault se ha fijado como objetivo que la empresa alcance el punto de equilibrio operativo ya en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 30% de aquí a 2030. Por el camino, está la reducción de precios de Tesla (TSLA) en el mercado europeo, que podría perturbar la demanda de su modelo Megane E-Tech totalmente eléctrico.
Los Estados Unidos y China han acordado reabrir el diálogo tras la visita del secretario de Estado a Pekín en 5 años, buscando estabilizar sus deteriorados lazos.
💬 Diálogo restablecido. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que su viaje a Pekín cumplió el objetivo de restablecer la comunicación de alto nivel entre ambos países. El presidente Xi Jinping calificó de “muy buena” la reunión, que se cerró con la promesa de nuevas conversaciones y un plan para que el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, visite Washington en los próximos meses.
🔋 Nuevas plantas de litio. En otra apuesta por la carrera mundial por el litio, un consorcio chino liderado por Contemporary Amperex Technology Co. planea gastar US$1.400 millones en la construcción de dos plantas en Bolivia para extraer el mineral esencial para las baterías. Una de ellas estará en Uyuni y la inversión podría ascender a US$9.920 millones, según la empresa.
La propuesta de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, ayudará a financiar los gastos corrientes del gobierno ucraniano y sufragará prioridades urgentes de reconstrucción, afirman personas familiarizadas con el plan
🪖 Apoyo europeo. Se espera que la Unión Europea anuncie hoy un paquete de ayuda a Ucrania de unos US$55.000 millones. El importe deberá apoyar al país en la recuperación de los territorios invadidos por Rusia y costear las prioridades urgentes de reconstrucción, según personas consultadas por Bloomberg.

🟢 Las bolsas ayer (19/06): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-1,02%)
Los mercados de EE.UU. no operaron por cuenta del feriado de ‘Juneteenth’ (Día del fin de la esclavitud en el país). Sin embargo, y pese a los bajos montos de operación, las bolsas globales cayeron y los futuros también cotizan a la baja.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: Argentina
• EE.UU.: Permisos de Construcción/Mao, Construcción de Viviendas Nuevas/May
• Europa: Zona Euro (Transacciones por Cuenta Corriente/Abr, Producción del Sector de la Construcción/Abr); Alemania (IPP/May)
• Asia: Japón (Producción Industrial/Abr, Utilización de la Capacidad/Abr); Hong Kong (IPC/May)
• América Latina: México (Ventas Minoristas/Abr)
• Bancos centrales: Discursos de James Bullard, John Williams (Fed), Luis de Guindos (BCE), Actas de la Reunión de Política Monetaria (BoJ)
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 6 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 6 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 5 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 4 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 4 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE